Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La cárcel sionista

La cárcel sionista

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 6 Septiembre 2022 13:52
  • 190 Visualizaciones
  • 10 Compartidos

Durante más de 70 años, los palestinos luchan por la concreción de un estado soberano. En medio de sus limitaciones económicas, traiciones fratricidas, silencios cómplices y cinismos occidentales, el pueblo mantiene la resistencia a la ocupación sionista.

  • x
  • La cárcel sionista
    La cárcel sionista

El 6 de septiembre de 2021 seis palestinos recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Gilboa, "Israel", protagonizaron una espectacular fuga. Tras meses cavando un túnel, los seis combatientes lograron traspasar los muros que los confinaban de por vida. 

Días después, tras una enfermiza cacería, fueron apresados. A pesar de ello, el hecho constituye un símbolo de las ansias libertarias y el espíritu de lucha del pueblo palestino, un pueblo que sigue buscando la luz al final del túnel.

Durante más de 70 años, los palestinos luchan por la concreción de un estado soberano. Ni las guerras libradas, ni las resoluciones de la ONU, ni los acuerdos firmados han logrado materializar este anhelo. Sin embargo, en medio de sus limitaciones económicas, traiciones fratricidas, silencios cómplices y cinismos occidentales, el pueblo mantiene la resistencia a la ocupación sionista.

El sufrimiento que lleva sobre sí la población palestina debido a la ocupación y apartheid sionistas, solo es comparable con el dolor causado por los crímenes de lesa humanidad del nazismo alemán, el bombardeo nuclear estadounidense contra Japón o la bestialidad imperialista desatada por Washington contra Vietnam.


Te puede interesar

Banderas de resistencia desde el Túnel de la Libertad


En 1947, después de la resolución 181 de la ONU, los sionistas declararon el establecimiento de un Estado y comenzaron la guerra de despojo que concluyó con el control de más de 20 mil kilómetros cuadrados, unos 5 mil más que lo que estableció el plan de partición de la ONU. Con total impunidad, la entidad sionista logró ocupar, cerca del 78 por ciento de lo que fue el mandato británico de Palestina.

Por la parte palestina, las divisiones internas, la propia guerra, las posturas pusilánimes de países árabes de la región, la impotencia de Europa, la inacción de la Unión Soviética y la doblez de Estados Unidos impidieron el establecimiento de un Estado, tal y como estableció la resolución mencionada.

Lo que se conoce como la Palestina histórica alcanza una extensión de más de 27 mil kilómetros  cuadrados, de ellos hoy solo quedan reconocidos como territorio palestino, aun cuando están ocupados por las tropas de Israel, poco más de seis mil kilómetros cuadrados.

"Israel", con una política de colonización a sangre y fuego, ha trabajado todo este tiempo por rendir al pueblo palestino en su lucha. La estrategia es eliminar progresivamente la identidad cultural palestina y lograr el sometimiento jurídico, militar y político mediante la combinación de acciones represivas constantes, asesinatos selectivos y extrajudiciales, el desplazamiento, la desarticulación social, el éxodo, la violación de los derechos humanos fundamentales, la humillación y el desprecio permanentes. Estamos ante una entidad que aplica una evidente política de apartheid y terrorismo de Estado frente a los impávidos ojos del mundo “civilizado”.

Los muros

El régimen sionista ha encerrado a los palestinos en la Franja de Gaza y en Cisjordania. El bloqueo económico, el control de los espacios aéreo, marítimo y terrestre, junto al sistema de seguridad y espionaje, con centenares de puntos de vigilancia, muros y alambradas constituyen una cárcel a cielo abierto que reduce casi a cero la movilidad de los palestinos en su propia tierra.

Al mismo tiempo, y como parte de ese esfuerzo por intimidar, aterrorizar, desmovilizar y separar familias para debilitar cualquier tipo de resistencia, incluso la ideológica y cultural, el régimen desarrolla un programa punitivo contra el pueblo palestino al margen de las normas internacionales.

En las hacinadas cárceles sionistas se encuentran más de 15 mil personas, y más del 40 por ciento no tienen sentencias definidas. De ese total, más de cuatro mil 500 son palestinos, en su inmensa mayoría víctimas del odio y la represión. Entre ellos se encuentran 31 mujeres y 175 niños.

Las denuncias de los detenidos y las organizaciones de derechos humanos reflejan la existencia de una sistemática violación de los derechos humanos en las cárceles israelíes.

La libertad

Las causas justas siempre tendrán la muerte, la prisión y el exilio al acecho. En cuanto a los muros, no existe ninguno capaz de frenar los anhelos de libertad de los seres humanos justos. “A todo cegarán los tristes presos, menos a la ancha puerta que se abre para acelerar su libertad”, expresó José Martí, Héroe Nacional de Cuba, quien fuera prisionero de la tiranía colonial española en el siglo XIX.


Te puede interesar

Fuga de Gilboa: mayor ridículo del régimen penitenciario israelí


La prisión tampoco frenó al joven Fidel Castro, quien tras la aparente derrota militar y la prisión como castigo en 1953, supo a qué se expondría tras las rejas: “en cuanto a mí, sé que la cárcel será dura, como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de ruin y cobarde ensañamiento. Pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a 70 hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.

El pueblo liberó a Fidel tras demandar su amnistía y Fidel continuó la lucha por la libertad del pueblo. Esa unidad entre el liderazgo y pueblo es la mejor lección que deja Cuba a los pueblos del mundo que luchan por su liberación.

Desde las prisiones sionistas se escucha el grito de resistencia de los que no se rinden, y los sucesos de Gilboa confirman que persiste el deseo de libertad y de lucha por una Palestina independiente y libre. Mientras esté vivo el ideal, la victoria es posible.

  • Cárcel sionista
  • Túnel de
  • Túnel de la Libertad
  • Ocupación Israelí
  • Operación Túnel de la Libertad
  • Prisión de Gilboa
  • Prisioneros Palestinos
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

Túnel de la Libertad

Túnel de la Libertad

El Túnel de la Libertad constituye una de las operaciones de resistencia más compleja y difícil en las últimas décadas. El 6 de septiembre de 2021, seis prisioneros palestinos burlaron la seguridad de la cárcel de Gilboa y salieron a la libertad a través de un túnel que cavaron durante meses en su celda.

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 19:11
América Latina

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre...

  • 8 Junio 2024 13:12
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 16:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 19:44
Medio Oriente

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones...

  • 30 Abril 2024 17:25
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 15:54

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 512 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 292 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 244 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 188 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 188 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024