Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Un giro en los asuntos del mundo

Un giro en los asuntos del mundo

  • Alastair Crooke Alastair Crooke
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen English
  • 4 Septiembre 2022 08:01
  • 676 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

De acuerdo con el articulista, los británicos y los estadounidenses están presionando firmemente a favor de la operación Jerson. Será irónico, sin embargo, que esto resulte ser el error de juicio de Occidente que tire del primer hilo de su proyecto ucraniano.

  • x
  • Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania.
    Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania.

Kiev está perdiendo su apuesta desesperada por mostrar al mundo que su guerra con Rusia no es una causa perdida. El equipo de Zelensky ha estado sometido a una intensa presión de Occidente para que lance su largamente arraigada contraofensiva en Jerson. Ya en julio, Richard Moore, el jefe del MI6, hablando en el Foro de Seguridad de Aspen, predijo que las fuerzas rusas estaban "a punto de agotarse" y que el estancamiento del avance ruso daba a las fuerzas ucranianas la "oportunidad de contraatacar con las crecientes cantidades de buen armamento que han recibido". 

Era un claro aviso de la Inteligencia británica de que se esperaba algún contraataque de Zelensky.

Bueno... eso fue en julio. Y hace unos días, la contraofensiva de Jerson se lanzó finalmente en medio de un considerable "bombo" previo en los medios de comunicación anglosajones. Sin embargo, los informes y las fotografías que los corroboran sugieren que la ofensiva no sólo ha comenzado como un espeluznante fracaso - con los ucranianos empujados hacia atrás desde las pocas aldeas que tomaron inicialmente en un empuje táctico - sino que, significativamente, las fuerzas ucranianas sufrieron graves pérdidas. Más de mil 700 hombres se perdieron en este primer enfrentamiento.

Qué rápido cambian los contextos en estos tiempos tumultuosos: Los rusos nunca se han estancado; simplemente, a Moscú le conviene "ralentizar" su operación militar en Ucrania. La prolongación de los plazos militares simplemente ofrece más margen para que la presión energética de Moscú sobre Europa se haga sentir. El avance gradual, la guerra de artillería clásica, también limita las bajas rusas, mientras que inflige mayores pérdidas a su enemigo.

Este es el contexto estrecho. El contexto más amplio revela el suelo que tiembla bajo los pies de Zelensky: La opinión pública europea ha comenzado a criticar en cascada las sanciones de Europa a Rusia, y en medio de un profundo cansancio de guerra mientras la lenta y calibrada apisonadora del fuego de artillería ruso avanza. Zelensky corre el riesgo de que su apoyo occidental disminuya o desaparezca.

En particular, Ucrania ha sido incapaz de reforzar las posiciones asediadas, o de contraatacar, y luego mantener el territorio reconquistado. En consecuencia, hemos visto cómo la contribución financiera de la UE a Ucrania se cuestiona cada vez más a medida que sus ciudadanos se enfrentan a una austeridad provocada por la inflación, junto con un menor envío de sistemas de armamento de la UE. Incluso los estadounidenses están reduciendo las entregas de armas a medida que sus propios inventarios (explícitamente insuficientes) se hunden hacia lo crítico.

Los europeos están en crisis ante las enormes facturas por el uso de la energía; con las pequeñas y medianas empresas simplemente abocadas a la quiebra, se están volviendo contra sus líderes. Por eso Occidente considera tan importante mostrar al electorado al menos algún resultado tangible y sostenido de su guerra en Ucrania, aunque esa "victoria" sea más óptica y de relaciones públicas que de fondo. Se suponía que la contraofensiva de Jerson iba a ser "eso", pero no va a funcionar. Y las consecuencias se extenderán por la política estadounidense y europea.

La ansiedad en Occidente afecta a capas más profundas. No sólo tiene su origen en Ucrania. La estructura global está cambiando. El comercio tal y como lo conocemos -un sistema que dependía de un mundo interconectado y de largas y complicadas líneas de suministro- ya ha desaparecido y no va a volver pronto.

Además, la interrupción de esas complejas líneas de suministro "justo a tiempo" a través de la sanción a Rusia es la razón por la que la inflación creciente tampoco será controlada pronto. Las complejas cadenas de suministro sólo funcionan en tiempos de paz, pero no cuando el mundo está en guerra, ya sea una guerra caliente o una guerra económica. 

Sin embargo, lo más significativo es la "mega imagen" que está preocupando a Occidente, y es que la antigua interconexión que ahora se está fracturando de forma palpable en esferas comerciales separadas, sencillamente sustentó la baja inflación occidental (productos manufacturados chinos baratos y energía rusa barata). Y, en función de esa baja inflación, fluyó la pieza de acompañamiento de una era de décadas de bajos tipos de interés. Todo ello constituyó la "materia" misma del éxito económico mundial de Occidente, y también definió su vulnerabilidad: una carga de deuda muy elevada.

Occidente se hizo muy rico "imprimiendo" dinero para comprar muchos más bienes de consumo de los que el valor de la producción realizada justificaba. Pero esa capacidad de "imprimir" surgió de unas circunstancias únicas de baja inflación, que a su vez se vio facilitada por las exportaciones baratas procedentes de Rusia y China.

Naturalmente, Occidente no quiere que el paradigma de la baja inflación termine, pero en esta era conflictiva en la que las materias primas, las fábricas y las flotas de barcos están dominadas por estados (Rusia y China) que están en conflicto con Occidente, el mundo de la baja inflación ha llegado a su fin.

En el paradigma actual -de un "fracaso" de la contraofensiva de Jerson- los líderes occidentales se verán, como mínimo, obligados a poner a prueba la viabilidad de continuar con su marco político, a medida que la realidad se impone y el suministro de energía limita inexorablemente el alcance de estas políticas de "salvar a Ucrania" (sin provocar una revuelta popular en casa).

Esta "realidad" en desarrollo, por supuesto, limita igualmente, por extensión, el objetivo geoestratégico derivado de Occidente asociado a Ucrania, que es la salvación del "orden de las reglas liberales" (tan central para la atención de Occidente); un orden que ya está amenazado por el cambio estructural geoestratégico.

Lo que resulta paradójico en este asunto son los informes de que Zelensky fue advertido por su Jefe de Estado Mayor, Zaluzhny, y por el Alto Mando, de que atacar a los rusos en la región de Jerson podría llevar a las fuerzas ucranianas a una trampa, un señuelo, en otras palabras. Le advirtieron contra la ofensiva en Jerson (en terreno llano y estepario, con pocas trincheras fortificadas y escasa cobertura forestal), ya que probablemente conduciría a importantes pérdidas de efectivos, así como a la desmoralización de las tropas. En su lugar, propusieron una ofensiva centrada en Izium, en el oblast de Kharkiv.

Pero fueron rechazados. Zelensky, para ser justos, tiene un dilema: los británicos y los estadounidenses están presionando firmemente para que se lleve a cabo la operación en Jerson - han estado hablando de ello durante meses, y son ellos los que "pagan el pato". Sin embargo, será irónico que éste resulte ser el error de juicio de Occidente que tire del primer hilo de su proyecto ucraniano.

  • Ucrania
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • Occidente
  • Operación Jerson
Alastair Crooke

Alastair Crooke

Director del Foro de Conflictos y exdiplomático británico.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Quiere "Israel" la guerra?

Llegan tiempo de imponderables y la guerra nunca avanza según lo previsto.

  • 7 Julio 2024 07:51
Europa

La periferia se pliega; el centro sostiene

Cuestiones como la inmigración, la caída del nivel de vida y la ira ante la Agenda Verde...

  • 18 Junio 2024 14:15
Medio Oriente

Diluvio de Al Aqsa: La sorpresa es que algunos se sorprenden

El grito por Al-Aqsa resonó en toda la esfera islámica. ¿Por qué Occidente no lo entendió?

  • 8 Octubre 2023 22:49
Medio Oriente

Guerra de octubre de 1973: Mucho ha cambiado; mucho no

Cincuenta años después de la Guerra de Octubre, Estados Unidos está debilitado en sí mismo y...

  • 5 Octubre 2023 01:17
Medio Oriente

¿Servirá de algo un "acuerdo" tripartito entre Estados Unidos, Arabia Saudita "Israel"?

La imagen de la Casa Blanca sermoneando y enfrentándose a las políticas de Netanyahu puede...

  • 19 Septiembre 2023 01:30
Medio Oriente

La coalición de Netanyahu lanza la provocación, mientras EE.UU. recrudece en Siria

Los temores en materia de seguridad entre la casta militar profesional de "Israel" son muy...

  • 13 Septiembre 2023 01:46

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 400 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 331 Visualizaciones
EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.
Política

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11:58
  • 257 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 243 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 231 Visualizaciones

Otros artículos

Ciudades estratégicas en manos de las fuerzas rusas en Donbas

Ciudades estratégicas en manos de las...

  • 17:40
“La guerra antidrogas”: Washington es el adversario, no el árbitro

“La guerra antidrogas”: Washington es el...

  • 16 Noviembre 17:41
La conspiración global sionista de tráfico de órganos

La conspiración global sionista de...

  • 16 Noviembre 15:51
Transición justa: Naciones africanas planean una coalición para detener el saqueo de minerales verdes

Transición justa: Naciones africanas...

  • 15 Noviembre 17:15
¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar la normalización y los acuerdos sobre tierras raras en Kazajistán?

¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar...

  • 15 Noviembre 11:48
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024