• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

El Salvador y el cambio en las reglas de juego

  • Luis BeatónLuis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo 19:11
  • 121 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

El autor analiza la situación existente en El Salvador y los cambios en la Constitución que hace el presidente Bukele para perpetuarse en el poder.

  • El Salvador y el cambio en las reglas de juego
    El Salvador y el cambio en las reglas de juego

La derogación recientemente del artículo 291-A del Código Electoral en El Salvador evidencia los planes del gobierno del presidente Nayib Bukele en perpetuarse en el poder, opinan analistas locales.

El artículo en cuestión regulaba que no podían hacerse reformas al Código cuando faltara menos de un año para las elecciones y ese tiempo venció el 4 de febrero, sin embargo la mayoría parlamentaria de Nuevas Ideas actuó de forma ilegal para eliminar ese candado.

"Cambiar las reglas del proceso electoral no se podía hacer si no era un año antes y ahora lo acaban de cambiar, la razón de eso es para tener un As bajo la manga, en el momento que Bukele cree que algo no le favorece solo cambia la ley", afirmó el historiador Carlos Gregorio Bernal citado por el diario Colatino.

La Asamblea Legislativa aprobó con dispensa de trámite, o sea evitando el debate y análisis de esa acción, la eliminación del apartado.

El historiador expresó, durante el espacio televisivo Encuentro con Julio Villagrán, que un presidente no puede gobernar con la locura de la popularidad, pues obviamente va a querer hacer todo aquello que le sume puntos y dejará de hacer otra cosa que quizá es más necesaria, pero podría restarle puntos.

Es sabido que en el país no hay separación de poderes y que es el Ejecutivo quien lleva la marcha de las acciones luego de violar la separación de poderes y la Constitución.

Hay que recordar que luego de tener una mayoría en la Asamblea Legislativa, el primer paso del gobernante fue sacar de su cargo a los miembros de la Sala de lo Constitucional y al fiscal general,  una acción que le dio a Bukele todo el poder.

En opinión de Bernal la idea de la separación de poderes estuvo enunciada y establecida constitucionalmente, pero en la práctica hay una tradición recurrente de darle mayor protagonismo y poder al presidente, pero la concentración excesiva de poder en una persona tendrá consecuencias negativas para el resto de la sociedad.

"Al menos hasta hoy el mayor esfuerzo de este gobierno estuvo en la línea de concentrar la mayor cantidad de poder político, obviamente, le está redituando económicamente, mientras tanto, se trabaja una agenda de comunicación pública que distrae la atención de la gente hacia cosas como la reducción de municipios que no son temas prioritarios para el país", enfatizó.

Al abordar esta crisis en la detentación del poder Ruth E. López, jefa Anticorrupción y Justicia de Cristosal opinó que ahora de cara a los comicios electorales en El Salvador en 2024 las reglas del proceso no son muy claras.

A eso, sin dudas, contribuyó la acción de Nuevas Ideas en el Parlamento, o al menos esa es la imagen que dejaron sus diputados en el Parlamento cuando eliminaron el artículo que funcionaba como un candado.

Ahora, no hay límite para modificar las reglas electorales y todo transcurrirá en un escenario donde las cosas deben marchar a la medida de los deseos del gobierno para evitar que el juego político se tranque.

Se puede cambiar cualquier cosa del proceso luego de la eliminación del artículo y cuando usted cambia algo eso indica que todo no va bien, puntualizó la activista. A 10 meses de las elecciones, agregó, cualquier cosa puede cambiar, en este caso, por ejemplo, la reducción de los municipios o la reducción de los diputado, aseveró  López.

Al respecto de esta aproximación al tema, voces críticas señalan que NI con mayoría en la Asamblea Legislativa impone las reglas de su juego rumbo a las elecciones de febrero de 2024.

Sostienen que la justificación del oficialismo para la derogatoria fue decir que el artículo obstaculizaba la posibilidad de generar reformas que garantizaran el derecho ciudadano a ejercer el voto, pero sin mencionar ejemplos de qué tipo de reformas.

Una aproximación al asunto realizada por el diario La Prensa Gráfica (LPG) aseguró que la aprobación exprés de la supresión activó la alerta en la oposición y en organizaciones de la sociedad civil ya que lo vieron como el primer paso para la aprobación de normativas destinadas a favorecer al oficialismo en los procesos electorales de 2024.

"Con la eliminación de la medida, ahora la posibilidad de reducir el número de municipios, así como de diputados, vuelve a ser posible; así como cualquier otra iniciativa electoral que se le ocurra al oficialismo, sin importar cuánto tiempo falte para las elecciones", señaló la LPG.

  • El Salvador
  • Presidente salvadoreño
  • Nayib Bukele
  • Constitución
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

Leer más de este autor

Ver más
Política

Fuerte debate sobre régimen de excepción en El Salvador

La constitucionalidad del régimen de excepción y su prorroga son temas de debate hoy en El...

  • 3 Septiembre 2022 00:07
Política

El complejo problema de la “justicia” en Estados Unidos

Hablar de justicia en Estados Unidos es tan delicado como hablar de terrorismo, de igual racial,...

  • 28 Junio 2022 00:55
Política

Colombia, un voto crucial por Petro y por Latinoamérica

De ganar Petro en segunda vuelta EEUU se encontraría con una América Latina gobernada por...

  • 31 Mayo 2022 00:06
Política

Estados Unidos se rinde a los pies de la industria militar

La crisis bélica en Ucrania maquinada por Estados Unidos para empujar a Rusia a un escenario de...

  • 12 Mayo 2022 03:46
Política

Cuba, un maratón mediático por la verdad y contra el bloqueo

Medios de prensa de todo el mundo desarrollarán un maratón mediático  patrocinado por el canal...

  • 1 Abril 2022 07:01
Política

El "Plan Marshall" energético de Estados Unidos en Europa

Ahora, con la crisis en Ucrania, y una guerra que la Casa Blanca intenta prolongar, está en...

  • 26 Marzo 2022 22:30

Temas anteriores

Venezuela y sus posibilidades en el giro...

  • 26 Mayo 19:56

Unámonos para acabar con la Nakba

  • 26 Mayo 05:39

Ecuador 2023, tendencias y retos en una...

  • 26 Mayo 05:31

Puerto de Chancay: El principal muelle de...

  • 25 Mayo 17:35

Perú: Una guerra que comienza

  • Hoy 04:15

Bajo la lupa

  • 25 Mayo 10:49
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Perú: Una guerra que comienza
Política

Perú: Una guerra que comienza

  • 04:15
  • 22 Visualizaciones
Erdogan nombrado oficialmente presidente de Turquía
Política

Mayoría en Turquía decidió por Erdogan para presidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01:34
  • 21 Visualizaciones
Otro domingo de solidaridad con Cuba y contra el bloqueo de EE.UU.
Política

Otro domingo de solidaridad con Cuba y contra el bloqueo de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:26
  • 15 Visualizaciones
EE.UU. "no tolerará" la prohibición de China de los chips Micron. Foto: Unsplash.
Tecnología

EE.UU. "no tolerará" la prohibición de China de los chips Micron

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Mayo 19:05
  • 42 Visualizaciones
Las decenas de colonos organizaron recorridos provocativos en los patios del templo y realizaron rituales talmúdicos en el área de Bab Al-Rahma.
Política

Colonos israelíes irrumpen otra vez en la Mezquita de Al-Aqsa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Mayo 10:25
  • 19 Visualizaciones
Colapsa orden mundial estadounidense
Política

Colapsa orden mundial estadounidense

  • 24 Mayo 09:53
  • 248 Visualizaciones
Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina
Política

Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina

  • 25 Mayo 17:35
  • 160 Visualizaciones
En Ucrania, la suerte está echada para Occidente
Política

En Ucrania, la suerte está echada para Occidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:58
  • 152 Visualizaciones
BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial
A Profundidad

BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial

  • Por Diana Valido Cernuda
  • 26 Mayo 23:00
  • 145 Visualizaciones
El secretario general del Movimiento Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhaleh.
Política

Los misiles de las Brigadas Al-Quds cubren toda Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:09
  • 138 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

ONU rechaza renovación del régimen de excepción en El Salvador

El gobierno no puede pisotear el derecho a un juicio justo en nombre de la seguridad pública...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023