Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. El asalto simbólico contra Cuba

El asalto simbólico contra Cuba

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo
  • 31 Julio 2023 16:05
  • 485 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

En este artículo exclusivo para Al Mayadeen el autor habla sobre el “gran pecado de Cuba”, el cual consiste en el ejemplo que emana de la actitud de su pueblo, dirigentes, de sus ideales de soberanía y la defensa de su independencia.

  • x
  • El asalto simbólico contra Cuba
    El asalto simbólico contra Cuba

Desde hace décadas se viene practicando el asesinato simbólico permanente de Cuba y su Revolución por parte de los grandes medios cartelizados. El gran pecado de la isla, a ojos de estos sicarios de la palabra, es y será intentar construir un orden social diferente al que prima en el mundo contemporáneo. El principal peligro de Cuba reside en el ejemplo.

El proceso político cubano echa raíces en una hermosa y compleja simbiosis, donde los ideales de soberanía y justicia social que conforman el proyecto de nación cubana del siglo XIX y que tienen en la figura de Martí una de sus expresiones cimeras, encuentran su forma política y definitiva realización en la práctica socialista emanada del triunfo revolucionario de enero de 1959.

Los símbolos que sustentan la nación cubana tienen un doble sentido revolucionario: el sentido independentista y liberal decimonónico y el nacional y socialista del siglo XX. Ambos sentidos se complementan y entre ambos procesos revolucionarios, como un puente nutricio, se yergue la práctica vital de figuras como Mella, Villena, Guiteras, Fidel, etc, en cuyo pensamiento y acción encontró su  reelaboración revolucionaria el proyecto de país que se había frustrado con la invasión gringa de 1898 y la posterior sujeción política y económica, como resultado de la penetración de los capitales norteños y de la alevosa Enmienda Platt, que daba al poderoso vecino el derecho de intervenir en el país siempre que lo considerase necesario.

En este doble carácter de los símbolos de la nación cubana está uno de los espacios de disputa. El anticomunismo rescata los símbolos del XIX en lo que más tienen de liberales y desconoce ese continuo de aspiraciones éticas que Cintio Vitier describiera tan bien en su libro Ese sol del mundo moral y que dotan de un sentido unitario la totalidad de la práctica y aspiraciones revolucionarias de la isla.

Pero también se confrontan las dos Cubas, la de antes y después del 59, presentando a la primera como el paraíso de opulencia que era solo para unos pocos y a la segunda como la imagen de destrucción y ruinas que no es. 

Para construir esta narrativa, apelan a actores de la contrarrevolución que pudiéramos denominar como “tradicionales”, pero también a nuevos operadores, orientados a sectores poblaciones donde la crisis económica, la ideología liberal emergente y determinados errores cometidos en la práctica política, han creado estados de ánimo aprovechables como parte de agendas de subversión.

El trabajo con jóvenes, el ataque sostenido en contra de la cultura y su institucionalidad, la conciencia mayor de las fechas históricas y su simbolismo demuestran un trabajo más cuidadoso a la hora de construir la narrativa de la subversión.

Este asalto simbólico cuenta, en el escenario cubano actual, con una importante herramienta: las redes sociales, fundamentalmente Facebook, donde están actualmente más del setenta por ciento de los internautas cubanos. Esta red, siguiendo matrices claramente ideológicas, visibiliza y refuerza determinados contenidos, mientras que aísla otros y bloquea o cierra arbitrariamente cuentas y contenidos que de alguna forma refuercen la posición simbólica de la Revolución cubana. Así ha sido, durante mucho tiempo, con la información relativa a los candidatos vacunales cubanos o con la cuenta de importantes sitios de noticias de la isla, como Cubadebate.

Detrás de todos estos procesos de subversión práctica y simbólica del orden establecido, están los intereses del gran capital norteamericano. Cuba representa un doble reto para el imperialismo: haber roto con su dominación y demostrar que a pesar de la creciente hostilidad se puede avanzar en la construcción de una sociedad más justa.

Dar la batalla simbólica para la isla en esta circunstancias implica ante todo la claridad de que construir un proyecto social alternativo al capitalismo requiere de un constante esfuerzo educativo para lograr que las personas comprendan e interactúen socialmente sobre una lógica nueva. Es preciso, como apuntaba el Che Guevara, a la vez que se construyen nuevas relaciones de producción, ir formando un hombre nuevo, donde el estímulo material y el individualismo ya no sean los principales motores de su práctica social. Es una tarea difícil, pero no imposible.

Es preciso también comprender el proceso necesario de renovar y visitar los símbolos. Estos no son piedra fría, sino que son la savia en la cual se reflejan, nutren y crecen los proyectos de los seres humanos. Los cubanos somos, como todos los pueblos, una gran mezcla de pasado, presente y futuro. Hoy la Cuba simbólica es tanto Martí y Fidel, como los pequeños bulbos de Soberana y Abdala. 

  • Cuba
  • Soberanía
  • Independencia
  • ejemplo
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Cuba y Vietnam

Cuba fue de los primeros países de América Latina en reconocer a la República Socialista de...

  • 3 Octubre 19:19
América Latina

Fidel y Malcolm X: 65 años después

La conversación fue breve pero cargada de temas políticos y simbólicos. Ambos líderes...

  • 22 Septiembre 19:25
América Latina

Marco Rubio: filósofo de la libertad

La esencia del proyecto de libertad defendido por Rubio, que por demás no tiene nada de original...

  • 11 Septiembre 22:12
América Latina

Fidel y el internacionalismo cubano en África

El autor del artículo argumenta que, para Fidel y los revolucionarios cubanos apoyar a África...

  • 13 Agosto 14:28
Palestina

Sobre el genocidio y otras verdades

El colonialismo y el genocidio son las armas del proyecto sionista y están a la vista de todos.

  • 4 Agosto 15:02
América Latina

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

La emergencia de un mundo multipolar es, como siempre ha sostenido Cuba, la clave para sortear...

  • 28 Julio 21:59

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 862 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 506 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 388 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 351 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 313 Visualizaciones

Otros artículos

El "punto final" de Trump al atroz drama bélico de Gaza

El "punto final" de Trump al atroz drama...

  • 14 Octubre 18:14
¿Quién es Larry Ellison? ¿Y cómo relaciona la identificación digital con Trump, Blair y el genocidio en el Levante?

¿Quién es Larry Ellison? ¿Y cómo se...

  • 13 Octubre 15:29
¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?

¿Premio Nobel es para la Paz o es una...

  • 12 Octubre 21:51
El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

  • 12 Octubre 19:48
Desclasificado: El apoyo del MI6 a los "Hermanos del Bosque" nazis

Desclasificado: El apoyo del MI6 a los...

  • 12 Octubre 17:13
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024