Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Guerra, bloqueos y mentiras

Guerra, bloqueos y mentiras

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 2023 22:33
  • 442 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El autor reflexiona sobre el accionar mediático de la prensa corporativa internacional cómplice de la política exterior de Estados Unidos, la Unión Europea e "Israel" contra Venezuela, Cuba y Palestina.

  • x
  • Guerra, bloqueos y mentiras
    Guerra, bloqueos y mentiras

La capacidad de discernir entre la mentira y la verdad es cada vez más difícil en este mundo de hoy.

El universo informativo y comunicacional global transita en la actualidad entre el cinismo, la esquizofrenia y la burda mentira. Los que se atreven a mostrar la verdad son, en el más benevolente de los casos, ridiculizados o señalados como asesinos de la ilusión.

En la era digital, cuando parecía que la democratización de la información y los saberes pasaba de quimera a realidad, la dictadura de la desinformación y la llamada pos verdad cabalgan con clara ventaja. 

Las causas son muchas, pero destaco dos: las profundas y crecientes brechas educativas y culturales resultantes del injusto orden mundial; y la parálisis política de diversas capas sociales fruto de la simbiosis entre consumismo y represión.

Los bloqueos

Las empresas mediáticas por estos días nos hablan de negociaciones entre Venezuela y Estados Unidos en Qatar. Las conversaciones están marcadas por dos hechos incontrovertibles pero ocultados: Washington no ha podido derrotar la Revolución Bolivariana y necesita que su petróleo estabilice un tanto los mercados y las ansiedades europeas.

Mientras que, Venezuela necesita derrotar el bloqueo impuesto por la Casa Blanca para lograr las metas sociales y económicas del proceso chavista, conscientes de que su contraparte no cejará en su objetivo, tal y como se evidencia en los condicionamientos sobre las próximas elecciones.

Esos son los hechos. Sin embargo, la narrativa impuesta está llena de omisiones y vacíos, y sin rubor, legitima el accionar sancionador de Estados Unidos, a contrapelo, incluso, de la soberanía europea.

Informar sin sonrojo ni cuestionamiento que la empresa francesa Maurel & Prom MAUP.PA tuvo que solicitar un permiso al Departamento de Estado estadounidense para poder comerciar con la petrolera venezolana PDVSA, nos lleva a dos conclusiones que nunca abordarán: el bloqueo, además de ilegítimo, es extraterritorial y la Unión Europea más que cómplice, es vasalla.

Luego vienen dos construcciones de carácter más estratégico e ideológico que se expresan, una, en la matriz comunicativa que busca sembrar la idea del fracaso económico del proceso chavista, sin importarles, por cínica que parezca, la lógica contradicción que representa el bloqueo. Pura prestidigitación mediática.

La otra, la advertencia a terceros de lo que pueden afrontar si se deciden a explorar caminos alternativos al neoliberalismo y el capitalismo.

El caso de Cuba es otro ejemplo antológico en temas de manipulaciones y mentiras.

Acusada por décadas de ser una cruel dictadura y violar derechos elementales, Cuba acaba de ser elegida por 146 Estados para ocupar un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Pero Cuba también sufre un férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. La intención es clara: derrotar esa experiencia socialista.

Gracias al tratamiento mediático de la gran prensa, intelectuales y políticos han llegado a repetir los argumentos de Washington que afirman que el bloqueo es un pretexto cubano para justificar los problemas económicos de la Isla.

Solo cambian de opinión cuando conocen en profundidad el entramado de leyes y regulaciones diseñado por Estados Unidos para asfixiar y rendir al pueblo cubano y cuando empresas de sus países chocan y sufren las consecuencias de ese enjambre genocida.

Además, calificar esa guerra económica como embargo, como le ha llamado siempre la Casa Blanca, busca aligerar la carga agresiva y criminal, y presentar el asunto como un diferendo bilateral.

Basta revisar la prensa por estos días para conocer cómo a la empresa energética mexicana PEMEX le fue cancelada la solicitud de un crédito millonario a un banco estadounidense, justamente tras conocerse que, de manera soberana, exportó petróleo a Cuba. Menuda forma de confirmar que el bloqueo es un asunto bilateral, más allá de las alegaciones recientes del citado banco 

La guerra

Durante los últimos 75 años, el pueblo palestino ha sufrido inimaginables crímenes. Desde el asesinato con fósforo blanco de niños, hasta el despojo permanente de sus tierras.

La lucha por recuperar su territorio, su dignidad y su libertad ha sido la decisión de millones de palestinos durante todo este tiempo. La comunidad internacional, en su mayoría inerte, ha sido testigo del crimen más largo de nuestra época, como lo calificara Fidel Castro el 12 de octubre de 1979, en el plenario de la Asamblea General de la ONU.

En ese mismo escenario, 19 años antes, Fidel expresó una idea que hoy mantiene toda su vigencia, y cuya esencia ha sido soslayada, ocultada, a la hora de analizar lo que ocurre hoy en la Franja de Gaza. Dijo Fidel en 1960: "Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra".

No caben la superficialidad ni el oportunismo, mucho menos la cobardía ni la omisión de la historia cuando se pretende un acercamiento al conflicto israelí-palestino. 

Culpar a la perenne víctima de la nueva escalada, a sabiendas de la asimetría existente entre un pueblo hostigado, bloqueado y vejado y un régimen sionista apoyado por Estados Unidos, violador de los derechos humanos más elementales y de todas las resoluciones de la ONU y del derecho internacional, es una falacia y una hipocresía. Todas las guerras son odiosas, pero no creo en falsas plegarias de paz, dictadas desde tribunas montadas sobre millones de palestinos muertos.

El despojo y el genocidio del régimen sionista de “Israel” contra los palestinos son la causa real y fundamental de lo que ocurre hoy en esa región. 

La cobardía y la indiferencia de gran parte de la comunidad internacional, junto al respaldo político, diplomático, militar y financiero de Estados Unidos a los genocidas de “Israel” han postergado una solución justa y duradera para ambos pueblos, única garantía para la paz.

Pero de eso no hablará la gran prensa corporativa monocorde, tampoco la pequeña, ambas preñadas de intereses, mentiras y reflejos condicionados, e incapacitada de exponer los hechos con objetividad, racionalidad y ética.

  • Bloqueo A Cuba
  • Bloqueo A Gaza
  • Estados Unidos
  • Palestina Ocupada
  • Venezuela
  • Campaña Contra Venezuela
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 22:11
América Latina

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre...

  • 8 Junio 2024 16:12
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 19:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 22:44
Medio Oriente

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones...

  • 30 Abril 2024 20:25
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 18:54

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 566 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 510 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 329 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 172 Visualizaciones
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.
Política

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 11:44
  • 169 Visualizaciones

Otros artículos

La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

La paz regional con la ocupación, una...

  • 15:41
La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La rabieta imperial de Tom Barrack en...

  • 27 Agosto 19:31
Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Por qué la ocupación israelí de Gaza no...

  • 26 Agosto 17:34
Bolivia: No todo está perdido

Bolivia: No todo está perdido

  • 25 Agosto 00:30
Cómo los "derechos humanos" se convirtieron en un arma occidental

Cómo los "derechos humanos" se...

  • 24 Agosto 19:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024