Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Cuba: ONU, bloqueo y cifras

Cuba: ONU, bloqueo y cifras

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 2 Noviembre 2023 19:14
  • 319 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El autor reflexiona sobre el impacto político de la condena en la ONU al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla, y sobre los efectos de esa guerra económica en la vida de los cubanos.

  • x
  • Cuba: ONU, bloqueo y cifras
    Cuba: ONU, bloqueo y cifras

Hoy la mayoría de los países miembros de la ONU condenaron el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos le aplica a Cuba.

Esta es la 31 vez que se cumple este ejercicio de condena a Washington sin que haya cambiado su actitud, salvo en los tiempos de Obama, quien se atrevió a probar por otros caminos la destrucción del socialismo cubano. Curiosamente, eso mismo recomendó la representante de España cuando, en nombre también de la Unión Europea, explicó el respaldo unánime de Europa a la resolución cubana.

Para Cuba, esta votación (187 países contra el bloqueo y solo Estados Unidos e “Israel” a favor de esa política, con una abstención, Ucrania) constituye una victoria política, diplomática y moral, en tanto desvirtúa públicamente el cúmulo de argumentos que utiliza la Casa Blanca para justificar la guerra económica contra la Isla.

Adicionalmente, Cuba logra minimizar las acciones de aislamiento; muestra su músculo diplomático; mantiene su liderazgo en los espacios multilaterales; y compromete, aunque en diversos grados, a importantes países en su lucha contra los efectos políticos y concretos del bloqueo.

Cifras y datos

El gobierno cubano ha calculado que el PIB de la Isla hubiera crecido un nueve por ciento en el año 2022 si no existiera el bloqueo.

Y es precisamente eso, impedir la viabilidad del socialismo cubano,  lo que busca el más complejo e integral sistema de medidas coercitivas unilaterales y extraterritoriales que se ha diseñado y aplicado contra un país.

Todos los gobiernos de Estados Unidos, desde 1959 hasta hoy, han tenido la asfixia económica como una de sus principales herramientas para atacar a la Revolución.

Contra Cuba se aplican siete leyes, dos de ellas con un marcado carácter extraterritorial, frente al cual muy poco han hecho los gobiernos de los países cuyas empresas se han visto afectadas. Para algunas Cancillerías europeas y asiáticas votar contra el bloqueo en la ONU es más que suficiente para lavar un poco el rostro e iluminar con neón la dignidad.

Junto a esas siete leyes, Estados Unidos aplica disposiciones, directivas, y otras medidas ejecutivas que cierran aún más el cerco.

Un ejemplo de ello fueron las 243 medidas implementadas por Donald Trump y mantenidas por Biden, que apuntaron con cierta eficacia a la yugular de la economía cubana.

Una de esas agresiones es la vulgar e injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

Hablar sobre la limpia conducta de Cuba en esta materia no es objetivo de estas líneas, pues además ha sido víctima de ese flagelo. Lo más importante de este asunto es el impacto económico y financiero que entraña esta medida.

El comercio internacional de la Isla ha sido severamente afectado, especialmente su sistema bancario y financiero. La inclusión en la espuria Lista ha logrado intimidar a decenas de bancos de todas las regiones del planeta, que han suspendido sus operaciones con entidades cubanas.

De esta manera, se adicionó un obstáculo más a los esfuerzos por acceder a mercados, créditos y socios para la compra de alimentos, medicamentos, insumos, combustibles y otras materias primas.

Un total de 130 bancos se negaron operar con la Isla en el período que analiza el texto cubano. De ellos, 75 son europeos, 21 del continente americano y 34 del resto del mundo. 

No existe un solo sector económico o social que no esté afectado por el bloqueo estadounidense.

Los daños al sistema de salud nacional superan los 239 millones de dólares.

La persecución a los suministradores de insumos, equipos y tecnologías se reflejan en el desabastecimiento de medicamentos y en la situación tensa de los hospitales. Indicadores como la mortalidad infantil son un ejemplo de lo que ocurre. 

Si en 2019 fallecieron cinco niños por cada mil nacidos vivos, en 2022 la tasa alcanzó la cifra de 7,5. Aunque son números envidiables para cualquier país en vías de desarrollo, para Cuba este incremento es doloroso en términos humanos y retardatario en términos demográficos.

La imposibilidad de acceder a tratamientos de primera línea para determinados tipos de cáncer en edades pediátricas es también una tragedia para los pacientes, familiares, médicos y funcionarios cubanos.

Decenas de empresas estadounidenses o sus filiales se negaron suministrarle a Cuba medicamentos por temor ser sancionados por las autoridades de su propio país.

El cerco alcanza no solo a los suministradores, sino también al transporte de cargas. Por concepto de incremento de los fletes debido a los temores de operar con Cuba, la Isla erogó 490 millones de dólares adicionales que pudieron destinarse a otros fines. El asedio llega al punto de investigar las nóminas de los barcos, pues si hay algún marinero cubano contratado, la naviera podría ser penalizada.

El turismo, por su dinamismo, también ha sido objeto de las acciones de bloqueo. Diversas medidas se tomaron para frenar el flujo de vacacionistas europeos y norteamericanos, así como las operaciones de cruceros, lo que, sin perder de vista el cerco financiero apuntado y las presiones también a aerolíneas, ha impedido la recuperación del sector, dejando de percibir más de mil millones dólares.

Así sucede en otras muchas áreas. Los ingresos dejados de recibir de manera global en el período superan los cuatro mil millones de dólares, cifra que, como dijimos antes, hubiera impactado de manera notable en el desarrollo del país.

El bloqueo también tiene correlatos políticos y sociales, así como fines subversivos. Al profundizar las dificultades, se aspira a crear condiciones que debiliten la unidad del pueblo y su apoyo a la Revolución. La emigración es una de sus consecuencias más visibles y más costosas en términos de pérdida de fuerza técnica y en términos mediáticos y simbólicos. Sin embargo, como en otras ocasiones, el efecto bumeran es un hecho, pues los cálculos de Washington siguen siendo erróneos.

Cuba ha tenido una gran victoria en la ONU. Y aunque mañana, al amanecer, como el dinosaurio de Monterroso el bloqueo seguirá activo, íntegro y genocida, tratando de rendir por hambre a un pueblo invencible, la Revolución mantendrá su curso emancipador, tal y como presagió Fidel: por sí misma y con sus propios esfuerzos.

  • Bloqueo Contra Cuba
  • Cuba
  • Onu
  • Estados Unidos
  • Votación en la ONU
  • Bloqueo De Ee.Uu. Contra Cuba
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 19:11
América Latina

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre...

  • 8 Junio 2024 13:12
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 16:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 19:44
Medio Oriente

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones...

  • 30 Abril 2024 17:25
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 15:54

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 411 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 342 Visualizaciones
EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.
Política

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 11:58
  • 334 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 267 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 198 Visualizaciones

Otros artículos

El plan de Trump en el Consejo de Seguridad... para legitimar el control de Estados Unidos sobre Medio Oriente Medio

El plan de Trump en el Consejo de...

  • 18 Noviembre 22:53
Los esclavos no son amigos de sus amos: Donald Trump y Ahmad Al-Sharaa

Los esclavos no son amigos de sus amos:...

  • 18 Noviembre 21:31
Ciudades estratégicas en manos de las fuerzas rusas en Donbas

Ciudades estratégicas en manos de las...

  • 17 Noviembre 17:40
“La guerra antidrogas”: Washington es el adversario, no el árbitro

“La guerra antidrogas”: Washington es el...

  • 16 Noviembre 17:41
La conspiración global sionista de tráfico de órganos

La conspiración global sionista de...

  • 16 Noviembre 15:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024