Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 30 Abril 2024 17:25
  • 379 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones hostiles de Estados Unidos contra Sudáfrica por su postura firme contra el genocidio sionista en Gaza.

  • x
  • Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza
    Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

Cuando el gobierno de Sudáfrica presentó ante el Corte Internacional de Justicia su acusación por genocidio contra “Israel”, en Washington sonaron las alarmas.

El peso simbólico, político, mediático y legal de la acusación sudafricana contra el régimen sionista por su matanza en Gaza impactó de manera sustancial en parte considerable de la opinión pública estadounidense, debilitó el prestigio del presidente Joe Biden y su cínica postura en defensa de los derechos humanos; y puso contra las cuerdas a la diplomacia estadounidense, dirigida por el mediocre Secretario de Estado, Anthony Blinken.

Aunque la postura de la Casa Blanca respecto a “Israel” no varió, el golpe desde la tierra de Nelson Mandela refleja la tendencia que marca el progresivo debilitamiento de la hegemonía estadounidense y el alcance de su poderío.

Sudáfrica venía de una exitosa cumbre de los BRICS celebrada en su país en agosto de 2023. Allí se decidieron pasos importantes para consolidar el bloque de potencias emergentes, entre ellos, su ampliación con nuevos integrantes del llamado sur global y decisiones que impactaban en el dominio que por décadas ha tenido el dólar estadounidense en la economía mundial.

Además de todo lo anterior, Sudáfrica ha sido durante los últimos treinta años un baluarte de la integración africana, piedra angular del paulatino desacople del continente de los esquemas de dominación heredados del colonialismo, lo que, ligado a la diversificación de las relaciones políticas y económicas, ha permitido, en medio de los desafíos de seguridad e intentos desestabiizadores, un singular, diverso, parcial y aún desigual progreso del continente.

En esa disputa en pleno desarrollo, con diversas expresiones y afiliaciones, el peso político de la nación africana ha sido determinante, como lo ha sido también sus crecientes vínculos con China y Rusia.

Las relaciones con Rusia tienen un lazo político importante que se remonta al respaldo de Moscú, durante la era soviética, al Congreso Nacional Africano y al Parido Comunista de Sudáfrica en sus luchas contra el apartheid, régimen que contó con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos.

En la actualidad las relaciones en materia económica, de colaboración y seguridad le confieren a sus vínculos un carácter especial que se refleja en la coincidencia de ambos gobiernos en importantes puntos de la agenda internacional.

En cuanto a China, el gigante asiático es hoy el principal socio comercial de Sudáfrica. La relación está basada en una asociación estratégica integral que abarca el comercio, la inversión, las finanzas, la cooperación y la seguridad.

Aunque cierta prensa occidental intenta minimizar el impacto regional y global de Sudáfrica, en el marco de sus vínculos con Beijing y Moscú, y como parte de los BRICS, es incuestionable que hoy Sudáfrica constituye un actor fundamental e la arquitectura del nuevo orden internacional que nace.

La venganza

Podrían listarse varias razones para explicar los motivos que condujeron a Sudáfrica a presentar su denuncia contra "Israel" en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Pero un país que luchó por décadas contra un régimen oprobioso y segregacionista como el apartheid, lucha que generó un liderazgo como el de Nelson Mandela, devenido en símbolo de la igualdad entre los seres humanos, no podía ser indiferente ante el genocidio que perpetra Israel contra los palestinos.

Además, fresca en la memoria de los sudáfricanos debe estar el respaldo político y material que el sionismo dio a los gobiernos racistas de Pretoria, mientras los revolucionarios del CNA y el PCSA combatían el apartheid.

Se trató entonces de un deber moral, una postura de principios extraordinariamente defendido en el circuito legal de la Corte. 

El impacto político de la denuncia tuvo una rápida respuesta de Estados Unidos. El pasado marzo la Cámara de Representantes de ese país, con el respaldo de los partidos Demócrata y Republicano, aprobó un proyecto de ley destinado a “revisar las relaciones bilaterales entre ambos países” a la luz de la postura sudafricana contra “Israel” y sus relaciones con “adversarios de Washington, una clara referencia a Rusia y China.

La amenaza y la presión, no por evidentes y habituales, dejan de llamar la atención, aunque esta vez son expresiones de una postura soberbia y desesperada del establishment estadounidense frente a las tensiones globales derivadas del comienzo del fin de la era unipolar.

El mundo está cambiando, y lo que ocurre en Gaza, ese genocidio desnudado por Sudáfrica ante la ley internacional, es reflejo de ello. El sionismo hizo también esa lectura y su intención es barrer con los palestinos antes de que la correlación de fuerzas globales alcance un punto en que sea insostenible ese monstruoso crimen.

  • Sudafrica
  • Corte Internacional De Justicia
  • "Israel"
  • Gaza
  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Anthony Blinken
Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 19:11
América Latina

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre...

  • 8 Junio 2024 13:12
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 16:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 19:44
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 15:54
América Latina

Venezuela: elecciones, mentiras e incomprensiones

El autor contextualiza el período eleccionario en Venezuela, marcado por la hostilidad de...

  • 30 Marzo 2024 15:02

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1304 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 209 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 177 Visualizaciones
Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global
Política

Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 12:22
  • 149 Visualizaciones
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil.
Política

Yván Gil acusa a Gideon Saar de criminal de guerra y genocida

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Noviembre 02:11
  • 141 Visualizaciones

Otros artículos

"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

"Israel" no tiene un plan coherente para...

  • 26 Noviembre 14:27
La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

La lucha palestina será vista en el Museo...

  • 21 Noviembre 17:25
Los días finales de Noboa

Los días finales de Noboa

  • 20 Noviembre 20:37
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024