Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Los medios occidentales están leyendo demasiado en las elecciones de Irán, pero por todas las...

Los medios occidentales están leyendo demasiado en las elecciones de Irán, pero por todas las razones equivocadas

  • F.M. Shakil F.M. Shakil
  • Fuente: Exclusivo para Al-Mayadeen
  • 7 Julio 2024 23:31
  • 201 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Los analistas occidentales y los medios de comunicación estadounidenses constantemente hacen suposiciones incorrectas sobre Irán, a menudo basadas en lecturas erradas de la escena política iraní.

Escuchar
  • x
  • Los medios occidentales están leyendo demasiado en las elecciones de Irán, pero por todas las razones equivocadas
    Los medios occidentales están leyendo demasiado en las elecciones de Irán, pero por todas las razones equivocadas

Las elecciones presidenciales iraníes demuestran un fuerte y apasionado deseo de promover verdaderas tradiciones democráticas en el país, desafiando la campaña de desinformación occidental sobre el cinismo entre los votantes iraníes.

Los resultados oficiales anunciados por las autoridades iraníes tras la primera vuelta revelan que Masoud Pezeshkian obtuvo 10,4 millones de votos, mientras que Saeed Jalili recibió 9,4 millones en las elecciones del 28 de junio. El portavoz del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, obtuvo la tercera posición con 3,3 millones de votos, mientras que el académico religioso Mostafa Pourmohammadi obtuvo más de 206.000 votos.

Dado que ninguno de los candidatos obtuvo al menos el 50 por ciento de los votos, hubo una segunda vuelta el viernes 5 de julio, ganada por Pezeshkian. 

Turno de participación

Aunque una participación del 40% está inconmensurada con el histórico 98,2% registrado durante el referéndum de 1979 para el establecimiento de la República Islámica, el anuncio de la baja participación es en sí mismo una indicación de que Irán es transparente con respecto a sus elecciones.

Lea también:  Irán confirma validez de la primera ronda de elecciones presidenciales

Sayyed Ali Khamenei, líder de la Revolución y la República Islámica, expresó su aprensión por la baja participación de los votantes y animó a la población iraní a participar activamente en la segunda vuelta presidencial del 5 de julio.

"Los individuos que tienen una fuerte afinidad por el Islam, la República Islámica y el avance del país, deberían demostrar su apoyo participando activamente en las elecciones", enfatizó Sayyed Khamenei.

Simultáneamente, rechazó la presunción de los medios occidentales de que la menor participación se debió a la percepción desfavorable de las autoridades iraníes, afirmando que es completamente erróneo suponer que quienes no votaron en la primera vuelta de las elecciones presidenciales están en contra del gobierno.

La participación electoral en la primera fase de las elecciones iraníes, celebrada en un momento en que las fuerzas de ocupación estaban evaluando de cerca un ataque en el Líbano, era baja por diversas razones. El mal estado de la economía iraní y la inflación paralizante en el país provocaron una desaceleración de la afluencia a los colegios electorales.

Las sanciones impuestas a Irán han tenido un impacto devastador en la economía iraní, lo cual ha dado lugar a una inflación generalizada. La devaluación drástica del rial ha afectado gravemente al iraní promedio. Años de depreciación exprimieron el valor de sus cuentas bancarias, fondos de jubilación y otras tenencias.

Sin embargo, los analistas occidentales y los medios estadounidenses hacen constantemente suposiciones incorrectas basadas en la participación de los votantes, y argumentan que la participación sugiere que la mayoría no apoyó las políticas aplicadas por los líderes iraníes, lo cual es erróneo.

El bajo cambio en las elecciones presidenciales bien puede estar justificado, dadas las limitaciones económicas a largo plazo y las sanciones impuestas injustificadamente a Irán por EE.UU. y sus aliados occidentales.

Los preparativos para las elecciones de 2024 tuvieron lugar durante un período de severa desaceleración económica, restricciones a la exportación y una inflación paralizante, que resultó en un daño sin precedentes a la economía dependiente del petróleo. Seis semanas después del trágico accidente aéreo que se cobró la vida del expresidente iraní y sus colegas, se llevó a cabo la primera fase de las urnas. El ambiente que rodea las elecciones ha humedecido un poco los sentimientos de los votantes iraníes, pero en general, han mostrado entusiasmo en el proceso electoral y han demostrado su determinación de defender las normas de la democracia.

Ramificaciones geopolíticas

Desde un punto de vista geopolítico, las elecciones iraníes tendrían implicaciones significativas para la política regional y de Oriente Medio. Los analistas pronostican una próxima confrontación regional si el estado sionista persiste en hacer repetidas amenazas contra Líbano. Un candidato como Jalili que llega al poder intensificaría la postura de política exterior de Irán.

Las elecciones presidenciales del 28 de junio en Irán han generado interés mundial en el poder y la importancia de la posición del presidente en la configuración de las políticas iraníes. En Irán, el líder es el principal tomador de decisiones consecuentes sobre política exterior, incluyendo negociaciones nucleares, relaciones con EE.UU. y asuntos militares y de seguridad.

El Consejo de Relaciones Exteriores, un centro de estudios con sede en Estados Unidos especializado en política exterior y relaciones internacionales, ha publicado una entrevista con Mohsen Milani, quien es profesor de la Universidad del Sur de Florida y una autoridad sobre Irán.

Milani cree que la posición del presidente iraní juega un papel vital en la configuración de la política interna, especialmente en materia económica. Argumenta que el poder específico del mandatario, como lo ejercitan los presidentes actuales y anteriores, puede impactar las relaciones internacionales y guiarlos hacia un camino diferente. Establece un paralelismo entre las presidencias de Mohammed Khatami y Mahmoud Ahmadinejad, destacando que Khatami abogó por el cese de las actividades de enriquecimiento de uranio en 2003. Sin embargo, Ahmadinejad revirtió posteriormente esta posición. "Por lo tanto, no debemos desatender estas elecciones como una burla o carentes de importancia", afirma.

En respuesta a una pregunta sobre posibles cambios geopolíticos tras la elección, Milani aclaró que el presidente iraní carece de autoridad sobre las fuerzas militares y de seguridad, incluido el poder de designar a sus comandantes y jefes, quienes no tienen que responder ante él. El presidente iraní no tiene autoridad sobre asuntos de seguridad, guerra y paz, que son competencia del líder.

En consecuencia, el nombramiento de un nuevo presidente no alterará la posición de Irán en Medio Oriente, Estados Unidos, Rusia, China o Palestina. Los reformistas pretenden restablecer las conexiones con Europa y Estados Unidos y redirigir la política nuclear de Irán, mientras que los conservadores abogan por un enfoque más asertivo contra la injerencia occidental y priorizar las relaciones con Rusia y China.

  • Escena política iraní
  • Suposiciones incorrectas
  • Medios Occidentales
  • Irán
  • Elecciones Presidenciales
F.M. Shakil

F.M. Shakil

Periodista independiente

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

EE.UU. pierde India ante el bloque China-Rusia, la cumbre de la OCS hace sonar las alarmas

Estados Unidos corre el riesgo de perder otro aliado del sur de Asia en la medida que Modi...

  • 14 Septiembre 15:10
Medio Oriente

Otro ataque más contra Gaza bajo la planificación estratégica de Trump y Netanyahu

El plan de Trump para Gaza en 2025 se alinea con la estrategia actual de “Israel” de apoderarse...

  • 3 Septiembre 16:05
Medio Oriente

El Corredor Ferroviario Transafgano transformará el panorama comercial regional

El autor del artículo FM Shakil señala que, Uzbekistán, Afganistán y Pakistán acaban de firmar...

  • 10 Agosto 14:49
Medio Oriente

La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

Irán aprovecha su ubicación estratégica y su política de "mirar hacia el este" para profundizar...

  • 9 Julio 16:42
Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia?

El Ministro de Relaciones Exteriores Shakil analiza cómo la participación militar de Estados...

  • 19 Mayo 16:23
EE.UU.-Canadá

Estados Unidos busca cortar suministro de minerales a China

Las importantes reservas de recursos naturales de Afganistán, contribuyen, en parte, al renovado...

  • 14 Mayo 16:30

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 342 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 314 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 241 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 229 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

¿Qué cambios tendrán lugar después de la agresión israelí a Qatar?

¿Qué cambios tendrán lugar después de la...

  • 13:19
Sionismo y Estados Unidos: Alianza de Desquiciados

Sionismo y Estados Unidos: Alianza de...

  • 17 Septiembre 14:27
14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024