Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. El esperado acuerdo: temores y advertencias

El esperado acuerdo: temores y advertencias

  • Hassan Nafea Hassan Nafea
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 11 Julio 2024 15:27
  • 261 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Dado que “Israel” intentará obtener mediante negociaciones lo que no pudo obtener mediante la lucha, las organizaciones de la resistencia deberían rechazar cualquier acuerdo que devuelva la situación a antes del 7 de octubre o cierre el camino al establecimiento de un Estado palestino.

  • x
  • La brecha entre las posiciones declaradas tanto de Hamas como del gobierno israelí sigue siendo muy amplia.
    La brecha entre las posiciones declaradas tanto de Hamas como del gobierno israelí sigue siendo muy amplia.

A finales de la semana pasada fueron emitidas declaraciones optimistas relacionadas con los esfuerzos diplomáticos para concluir un acuerdo de intercambio de prisioneros entre la entidad sionista y Hamas a punto de dar frutos.

Este optimismo obedece principalmente a la flexibilidad mostrada por el movimiento Hamas al abordar las enmiendas que la administración estadounidense propuso introducir al plan anunciado por Biden para detener la guerra en la Franja de Gaza. 

Después de que los mediadores recibieron la respuesta de Hamas a estas enmiendas e informaron a las partes interesadas, la administración Biden la consideró alentadora orque ayudaría a lanzar una nueva ronda de negociaciones, lo que realmente sucedió.

En los últimos días, El Cairo y Riad recibieron a delegaciones estadounidenses, israelíes y palestinas, sostuvieron numerosas reuniones para discutir diversos aspectos de los detalles del esperado acuerdo. 

Por lo tanto, se cree ampliamente que la actual ronda de negociaciones será decisiva y probablemente conducirá a un acuerdo que ponga fin a la guerra más larga en la historia del conflicto árabe-israelí.

Conviene actuar con cautela ante la nueva ola de optimismo, sobre todo porque la brecha entre las posiciones declaradas del movimiento Hamas y el gobierno israelí sigue siendo muy amplia. Además Netanyahu, consciente de que detener la guerra no es de su interes e incluso puede llevar al colapso de su gobierno y a perder su puesto como presidente del gobierno de la entidad, todavía tiene capacidad de maniobrar y puede lograr sabotear la actual ronda tal como lo hizo en las anteriores.

Incluso suponiendo que no haya logrado sabotear la ronda actual y el éxito de las presiones locales, regionales e internacionales ejercidas para alcanzar un acuerdo que conduzca no sólo a un alto el fuego permanente, sino también a una retirada completa de las fuerzas de ocupación sionistas de la Franja de Gaza, esto no será suficiente para resolver todas las cuestiones problemáticas pendientes, en especial lo relacionado con el futuro de la causa palestina y el camino que debe tomar una vez terminados los combates.

Cuando Hamas planeó lanzar e implementar la operación del  Diluvio de Al-Aqsa, no pretendía realizar un desfile militar ni demostrar sus capacidades de combate. Más bien, quería confirmar que el pueblo palestino no se rendiría ante la ocupación sionista, y que seguiría decidido a resistir la ocupación hasta poder derrotarla de una vez por todas.

Como Hamas está seguro de que un objetivo de este nivel de ambición no puede lograrse mediante una sola batalla, era natural que la operación Diluvio de Al-Aqsa tuviera objetivos más modestos a través de los cuales demostraría que el ejército de la entidad sionista puede ser derrotado, y que la resistencia armada palestina pueda obligarlo a rendirse, liberar a los prisioneros palestinos de sus cárceles y garantizar que la causa palestina no esté muerta y todavía pueda encabezar el escenario de los sistemas internacionales y regionales.

En cuanto a la entidad sionista, cuyo ejército y servicios de seguridad fueron insultados y humillados el 7 de octubre, su reacción fue emotiva, vengativa y aleatoria hasta el punto de hacerle tambalearse y pasar de una derrota a otra más severa, y entonces decidió lanzar una guerra integral cuyo verdadero objetivo era destruir la Franja de Gaza y aniquilar a todos sus residentes u obligarlos a abandonarla, ignorando así todas las normas, leyes, tradiciones e instituciones internacionales.

Sus objetivos declarados son: destruir las capacidades militares del movimiento Hamas, poner fin a su gobierno en la Franja de Gaza, recuperar a sus prisioneros, reocupar y construir asentamientos en la Franja de Gaza, o al menos imponer un control de seguridad permanente sobre ella para evitar que se repita el Diluvio de Al-Aqsa.

Los acontecimientos de los últimos nueve meses demostraron que los objetivos de Hamas con la operación Diluvio de Al-Aqsa son completamente realistas y, por lo tanto, alcanzables sobre el terreno. 

En cuanto a los objetivos que la entidad sionista pretendía alcanzar mediante la operación Espadas de Hierro, son objetivos imposibles y, por tanto, inalcanzables sobre el terreno.

Gracias a su firmeza durante más de nueve meses frente a la maquinaria de guerra sionista, la resistencia armada palestina logró demostrar que el ejército de la entidad es posible derrotarlo y restablecer la consideración de la causa palestina en escenario regional e internacional, y que aún mantiene un número suficiente de prisioneros, soldados y colonos israelíes como para presionar por la liberación de todos los prisioneros y detenidos palestinos de las cárceles israelíes.

Por otro lado, quedaron probados que los objetivos de la entidad sionista de librar una guerra integral en la Franja de Gaza son imposibles de lograr, especialmente después que sus generales la imposibilidad de eliminar a Hamas.

Convencidos de la dificultad para liberar a los prisioneros por la fuerza, comenzaron a exigir un acuerdo inmediato para intercambiar prisioneros a cualquier costo, lo cual obligó a Netanyahu a enviar una delegación para negociar un nuevo acuerdo, a pesar de su arrogancia e insistencia en rechazar un alto el fuego permanente antes de alcanzar todos sus objetivos.

En días recientes Netanyahu afirmó que no aceptaría ningún acuerdo que le impida el uso de la fuerza armada contra Hamas hasta lograr la “victoria absoluta”, e incluso comenzó a imponer nuevas condiciones en un claro intento de obstruir el acuerdo.

Personalmente, no descarto que las crecientes presiones locales, regionales e internacionales obliguen a Netanyahu a aceptar un acuerdo en los términos de Hamas o una versión modificada cercana a ellos. 

Sin embargo, la pregunta que todos deberíamos estar pensando y de ahora en adelante buscar su respuesta está relacionada con el período posterior al alto el fuego permanente.

Sabemos con certeza que Hamas y las demás organizaciones de la resistencia palestina no perderán la carta de los prisioneros y no aceptará la liberación de todos ellos, a menos que exista la garantía de la retirada completa de las fuerzas del ejército sionista de la Franja de Gaza.

¿Pero qué hay después? La retirada completa no será una realidad sobre el terreno a menos que esté vinculada a una visión específica sobre cómo gestionar la Franja en la etapa posterior a la retirada completa y su relación con el curso de la causa palestina y su futuro. 

Es prácticamente imposible imaginar que las condiciones en la Franja de Gaza vuelvan a ser las que eran antes del 7 de octubre pasado porque el proceso de reconstrucción llevará muchos años, durante los cuales algunos intentarán enfriar la causa palestina y marginarla de nuevo.

Como es imposible aceptar al mismo tiempo las ideas israelíes o estadounidenses propuestas a este nivel, lo lógico es trabajar para desarrollar una visión árabe-palestina común sobre cómo gestionar esta etapa extremadamente sensible en el desarrollo de la causa palestina.

Se espera que la entidad sionista, independientemente de la forma de gobierno que gestione sus asuntos en esa etapa, esté desesperada por imponer una fórmula que le permita intervenir en la seguridad de la Franja de Gaza siempre que sea necesario, con el pretexto de evitar repetir lo ocurrido el 7 de octubre, una fórmula rechazada desde el principio y por tanto imposible de aceptar.

La administración Biden quiere colocar la Franja de Gaza bajo la gestión de las fuerzas árabes hasta que la Autoridad Palestina sea “renovada” y esta autoridad esté calificada para gestionar la Franja de Gaza. 

Esa es una fórmula peligrosa y, por tanto, también debería recibir un rechazo absoluto porque coloca a los países árabes en una posible confrontación armada con las organizaciones de la resistencia palestina bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo.

Por lo tanto, todas las organizaciones armadas palestinas, en plena coordinación con el Eje de la Resistencia, deben tener su propia visión para la fase posterior al alto el fuego, y discutirla con las partes árabes activas, en preparación para convencer a la comunidad internacional de ello y trabajar para convertirla en un plan de acción aplicable sobre el terreno.

No hay nada malo en que Hamas y las organizaciones armadas de la resistencia palestina acepten la presencia de fuerzas árabes en la Franja de Gaza durante una fase de transición específica, siempre que sea dentro del marco de controles y condiciones acordados de antemano, el más importante de los cuales en mi opinión son:

Primero: Colocar tanto a Cisjordania como a la Franja de Gaza bajo la autoridad de un gobierno nacional palestino unificado formado por consenso entre la Autoridad de Ramallah y las organizaciones armadas de la resistencia palestina en la Franja de Gaza, siempre que su misión principal sea preparar las condiciones para mantener elecciones generales, presidenciales y legislativas, tras las cuales se forma un gobierno unificado y permanente que se adhiere a un programa nacional acordado por todos.

Segundo: Definición precisa de las tareas encargadas  a las fuerzas de intervención árabes, que deberían constituirse de acuerdo entre la Autoridad de Ramallah, las facciones de resistencia armada en la Franja de Gaza y los países árabes interesados, siempre que su tarea principal este limitada a mantener la seguridad con el pleno compromiso de no dañar las armas de las facciones de la resistencia hasta alcanzar el acuerdo para integrar estas facciones en un ejército palestino unificado, cuya formación debe ir acompañada del establecimiento de un Estado independiente con Jerusalén Oriental como capital.

Tercero: Llamar a celebrar una conferencia internacional inclusiva bajo la autoridad y los auspicios de las Naciones Unidas, en la cual participen todos los países preocupados por lograr la paz en la región de Medio Oriente. 

Su misión será trazar una hoja de ruta clara para el establecimiento del deseado Estado palestino, siempre que el Consejo de Seguridad adopte este mapa y estee comprometido a ponerlo en práctica.

Si en los próximos días y semanas es alcanzado un acuerdo para intercambiar prisioneros aceptable para Hamas, el conflicto pasará de la etapa de combates y enfrentamientos armados a la de acuerdos políticos, la más peligrosa y sensible. 

Dado que "Israel" intentará obtener mediante negociaciones lo que no pudo obtener mediante la lucha, las organizaciones de la resistencia deberían rechazar cualquier acuerdo que devuelva la situación a antes del 7 de octubre o cierre el camino al establecimiento de un Estado palestino.

  • Palestina Ocupada
  • Régimen Israelí
  • Acuerdos
  • Hamas
  • Franja De Gaza
Hassan Nafea

Hassan Nafea

Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de El Cairo

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Qué sigue después de alcanzar un acuerdo para detener la guerra en Gaza?

Como Hamas temía y teme la traición de Netanyahu, era natural exigir garantías para vincular de...

  • 17 Enero 15:21
Medio Oriente

Es hora de trabajar para expulsar a la entidad sionista de las Naciones Unidas

Hoy es posible asediar a "Israel" y aislarlo políticamente, utilizando métodos similares a los...

  • 8 Noviembre 2024 11:26
Medio Oriente

Riesgos de aceptar soluciones de compromiso en la etapa actual

El proyecto sionista entró en una fase completamente nueva que ya no permite concesiones ni...

  • 2 Septiembre 2024 16:28
EE.UU.-Canadá

El defecto estructural en las negociaciones sobre Gaza

La administración de Joe Biden utilizan las negociaciones como herramienta para darle a...

  • 23 Agosto 2024 07:57
Medio Oriente

Medio Oriente oscila entre la guerra y la paz

La administración de Joe Biden no parece interesada en una escalada del conflicto en Medio...

  • 15 Agosto 2024 21:38
Medio Oriente

Opciones de Netanyahu y opciones del Eje de Resistencia

El conflicto con el enemigo sionista ha entrado en una nueva fase que requiere unidad y firmeza...

  • 6 Agosto 2024 09:53

Mas Vistos

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela
Política

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:23
  • 6421 Visualizaciones
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.
Política

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 09:29
  • 648 Visualizaciones
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil
Tecnología

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:26
  • 444 Visualizaciones
Gaza sufre una devastación total tras más de 17 meses de asedio israelí.
Política

"Israel" y Hamas evalúan tregua de 70 días con liberación de rehenes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:38
  • 251 Visualizaciones
El jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, ejerce derecho al voto.
Política

Venezuela elige en paz al primer gobernador de Guayana Esequiba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:51
  • 223 Visualizaciones

Otros artículos

En memoria de la Nakba... Mitos judíos sobre Jerusalén

En memoria de la Nakba... Mitos judíos...

  • 28 Mayo 01:46
La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo

La ideología soberana en el contexto de...

  • 27 Mayo 17:15
Día de la Resistencia y la Liberación

Día de la Resistencia y la Liberación

  • 26 Mayo 17:22
Turquía acoge con satisfacción la disolución del PKK.

Partido de los Trabajadores del Kurdistán...

  • 26 Mayo 07:32
Las transformaciones europeas frente a la guerra en Gaza... Implicaciones y dimensiones estratégicas

Las transformaciones europeas frente a la...

  • 26 Mayo 01:19
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024