Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Gloria al bravo pueblo. Apuntes sobre las elecciones en Venezuela

Gloria al bravo pueblo. Apuntes sobre las elecciones en Venezuela

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 26 Julio 2024 13:15
  • 214 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La disputa esencial en estos comicios es entre la continuidad del proyecto de la Revolución Bolivariana y el retorno de la vieja oligarquía.

  • x
  • Gloria al bravo pueblo. Apuntes sobre las elecciones en Venezuela
    Gloria al bravo pueblo. Apuntes sobre las elecciones en Venezuela

El pueblo de Venezuela se enfrenta este próximo domingo 28 de julio a unas elecciones presidenciales que revisten particular importancia para el futuro político del país y la región. 

La patria de Bolívar viene de resistir momentos muy duros, de asedio económico, sabotaje, guarimbas sangrientas, robo de las reservas internacionales, burda injerencia extranjera en la vida nacional, llegando incluso al punto de reconocer como presidente del país a un individuo autonombrado en una plaza de Caracas, intentos de penetración paramilitar, de magnicidio y una destrucción sistemática del nivel de vida y el poder adquisitivo del pueblo trabajador.

Hoy la nación parece haber dejado atrás los días más duros de esta embestida, pero muchas de las llagas y dolores provocados se arrastran en la conciencia colectiva y forman parte del acumulado subjetivo con el cual acudirán a las urnas millones de venezolanos y venezolanas.

La disputa esencial en estos comicios es entre la continuidad del proyecto de la Revolución Bolivariana y el retorno de la vieja oligarquía, cuya figura más prominente en este momento es María Corina Machado y su hombre de paja, Edmundo González. Convendría entonces, para calibrar la magnitud de lo que está en juego, dar un breve repaso a los dos proyectos de gobierno.

Proyectos de país

Recientemente se filtró a los medios de comunicación un documento firmado en octubre de 2023 por la misma María Corina Machado y titulado Land of Grace. El mismo contiene una síntesis del proyecto opositor en caso de darse la victoria electoral. 

El importante intelectual venezolano Luis Britto García analizó los principales elementos de este programa, redactado por demás completamente en inglés, lo cual resulta bastante indicativo del destinario ideal. En el texto se apunta a la privatización del petróleo y el gas, la privatización masiva de empresas y bienes públicos, el pago prioritario de la deuda pública, la privatización de la educación, la eliminación de las políticas que protegen y garantizan los derechos de los trabajadores, la privatización de las pensiones, la eliminación del bolívar como moneda nacional, el desmantelamiento de las milicias populares y la subordinación geopolítica a la línea norteamericana. 

Todo esto, por supuesto, en virtud de la ineficiencia de lo público, la necesidad de mayor libertad para el mercado y otros dogmas neoliberales que no han hecho absolutamente ningún bien en el continente ni lo harán a Venezuela. Básicamente, la aspiración profunda de la oposición venezolana es a un retorno del status quo anterior a 1998, una negación fáctica de las conquistas de la Revolución Bolivariana. Para eso apelan constantemente al descontento popular con la situación material, obviando que dicha situación es resultado de las sanciones económicas que ellos mismos apoyaron y del robo de los recursos internacionales del país de los cuáles muchos de ellos se lucraron y siguen lucrando. 

Por su parte, el gobierno del presidente Nicolás Maduro viene de un complejo proceso de reconstrucción de su hegemonía luego de la muerte del comandante Chávez y la situación que la ofensiva combinada del imperialismo y las oligarquías locales generaron para el país. En medio de esas difíciles condiciones el gobierno ha debido reconfigurar alianzas internacionales, pero también reconstruir un tejido productivo severamente dañado por las sanciones, principalmente en la industria petrolera, motor de la economía nacional.

En medio de esas complejidades, el ejecutivo nacional tiene hoy resultados concretos que mostrar, que evidencian otro panorama presente y futuro para el país. En uno de los folletos de campaña repartidos por las calles de las principales ciudades del país, se recogen algunos de los logros económicos del gobierno en la última etapa. Venezuela pasó de ser un país que importaba la mayor parte de los alimentos que consumía a producir actualmente el 97 por ciento de los alimentos que conforman la canasta básica. La producción de alimentos se ha elevado en el último año un 5,2 por ciento. Aunque subsisten importantes retos y problemas en la salud pública nacional, el gobierno ha logrado garantizar 100 millones de consultas gratuitas al año. Se han recuperado 20 mil escuelas, hay ocho millones de estudiantes matriculados y 200 mil nuevos docentes se han incorporado a las aulas. Más de ocho millones de hogares reciben sus combos de alimentos. Hay activos en el país unos 50 mil consejos comunales y 150 mil proyectos en las comunidades. La tasa de criminalidad y homicidios ha bajado también exponencialmente. Se han construido unos cinco millones de nuevas viviendas. Para 2024, según la CEPAL, la nación tiene la tasa de crecimiento económico más alta estimada para América Latina, un cuatro por ciento del PIB.

Aunque los datos anteriores pueden estar un tanto magnificados con fines electorales, no hay duda de que el escenario nacional hoy es otro, el de un país cuya economía se recupera y un gobierno que, a pesar de las sanciones, no cede en su voluntad de proteger las garantías sociales ganadas con la Revolución Bolivariana y avanzar en la senda del desarrollo nacional. 

El gobierno del presidente Maduro también ha hecho énfasis en la necesidad de continuar diversificando la producción y la industria nacional y continuar avanzando con la agenda política internacional de integración regional e incorporación del país a organismos internacionales que permitan sortear las sanciones, con particular énfasis en los BRICS, bloque fundamental de la geopolítica actual.

¡Oligarcas temblad! Viva la libertad

Dentro de las muchas actividades, congresos y encuentros que se dan en Caracas por estos días, uno me emocionó particularmente. En la soleada mañana del pasado sábado 20 de julio, se inauguró en el anfiteatro de la Escuela de Planificación la Conferencia Nacional de la Unión Comunera. Cientos de comuneros, provenientes de casi todos los estados del país, se dieron cita en el encuentro. Son una representación de los más de mil 700 hombres y mujeres agrupados en la Unión Comunera. Han viajado en buses, algunos por más de 12 horas, para verse y discutir sobre su organización y las perspectivas de futuro.

La Conferencia se inaugura con el Himno Nacional venezolano, seguido por el Himno Zamorano, del cual se toman los versos que dan título a este epígrafe, surgido de la insurrección campesina de 1846 capitaneada por Ezequiel Zamora e impregnado de un poderoso espíritu antioligárquico, en un país donde todavía hoy, a pesar de la Revolución, los campesinos deben dar batallas por la tierra, a veces al costo de su vida, en contra de los terratenientes. A continuación se alzan, diáfanas, las notas del Himno de la Internacional. El lema de la Conferencia este año es: “Ni cuarto nivel, ni sexto poder. ¡Todo el poder para el pueblo!” algo que, al mezclarse en mi conciencia con la Internacional evoca aquella poderosa consigna con la cual hace poco más de un siglo, Lenin, recién llegado a la Estación de Finlandia, radicalizaba la revolución en marcha: ¡Todo el poder a los soviets!

Como todo en Venezuela en estos días, el encuentro también se enmarca en la contienda electoral. Todos los que toman la palabra reafirman la importancia de votar por el presidente Nicolás Maduro. Y no es porque no tengan críticas. Todos y todas, incluyendo el actual ministro de Comunas, comunero él mismo, vienen de dar duras luchas con la burocracia, con la corrupción, con los gobiernos locales, con las estructuras de base. Porque el proceso revolucionario venezolano no se ha gestado en condiciones idílicas, sino en las complejas condiciones de subdesarrollo y guerra económica que vive el país. Pero las y los militantes de la Unión Comunera, que no son un partido político, sino una expresión del pueblo organizado, entienden que la única garantía de continuidad del socialismo, del proyecto de justicia social y de los anhelos chavistas y bolivarianos está en la victoria del presidente Maduro. No hay nada que esperar del retorno de la oligarquía.

Ellos y los otros miles de comuneros y comunas que hoy pueblan el territorio venezolano, son una expresión de la profundidad de los cambios sociales vividos, pero también la promesa del futuro más justo que necesitamos.

Las elecciones de este 28 de julio están planteadas entonces entre el futuro y el pasado. Todos en Venezuela saben que la oposición se prepara para desconocer los comicios. Sus medios de comunicación ya comenzaron la guerra de las encuestas, sembrando en el subconsciente colectivo la idea de que el gobierno es impopular y solo podrá ganar mediante el fraude. No es descartable entonces que, ante la derrota, intenten reeditar un escenario de guarimbas y presidentes espurios. 

Confío en que el pueblo revolucionario de Venezuela y su gobierno sabrán defender lo que tanto sudor y sangre les ha costado ganar.

  • Elecciones
  • Elecciones Presidenciales
  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
  • Presidente de Venezuela
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Venezuela: futuro de una nación

Venezuela: futuro de una nación

Incansables, creativos y alegres, los venezolanos defienden la soberanía para garantizar el futuro político de su nación, que estuvo amenazado desde el 28 de julio por una derecha fascista.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Crónica de un asedio imperial contra Venezuela

Trump, aspirante al Premio Nobel de la Paz y autopresentado paladín del apaciguamiento de...

  • 12 Noviembre 17:03
América Latina

La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase del imperialismo

La doctrina Monroe clásica y su versión contemporánea, la 2.0, si bien son perspectivas...

  • 24 Octubre 18:17
América Latina

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

Sorprende el desprecio de este sabio Comité hacia todo país o gobierno que se oponga a los...

  • 12 Octubre 19:48
América Latina

Cuba y Vietnam

Cuba fue de los primeros países de América Latina en reconocer a la República Socialista de...

  • 3 Octubre 19:19
América Latina

Fidel y Malcolm X: 65 años después

La conversación fue breve pero cargada de temas políticos y simbólicos. Ambos líderes...

  • 22 Septiembre 19:25
América Latina

Marco Rubio: filósofo de la libertad

La esencia del proyecto de libertad defendido por Rubio, que por demás no tiene nada de original...

  • 11 Septiembre 22:12

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 403 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 342 Visualizaciones
EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.
Política

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 11:58
  • 311 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 257 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 193 Visualizaciones

Otros artículos

Ciudades estratégicas en manos de las fuerzas rusas en Donbas

Ciudades estratégicas en manos de las...

  • 17 Noviembre 17:40
“La guerra antidrogas”: Washington es el adversario, no el árbitro

“La guerra antidrogas”: Washington es el...

  • 16 Noviembre 17:41
La conspiración global sionista de tráfico de órganos

La conspiración global sionista de...

  • 16 Noviembre 15:51
Transición justa: Naciones africanas planean una coalición para detener el saqueo de minerales verdes

Transición justa: Naciones africanas...

  • 15 Noviembre 17:15
¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar la normalización y los acuerdos sobre tierras raras en Kazajistán?

¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar...

  • 15 Noviembre 11:48
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024