Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. "Israel" y la historia de la crisis. El expansionismo ya no funciona (Parte 2-3)

"Israel" y la historia de la crisis. El expansionismo ya no funciona (Parte 2-3)

  • Mohamed Faraj Mohamed Faraj
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 2 Septiembre 2024 02:30
  • 180 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Cuando Smotrich trazó el mapa de Jordania como parte de la entidad, se basó en una metodología sionista consagrada por Teodoro Herzl quien dijo que las fronteras del “Estado sionista” no estaban definidas, y que se expandía según el aumento de la población judía, y a medida que aumentó el número de inmigrantes, el área de la tierra se expandió.

Escuchar
  • x
  • La Expansión...una
    La Expansión...una "doctrina" y un medio

"El Líbano debe ser ocupado". Esto es lo que propuso el general de brigada Yuval Bezek en un taller reciente para 106 oficiales israelíes con rango de teniente coronel y superior. La expansión, en opinión de Yuval Bezek, se ha vuelto necesaria para producir una realidad que permita a "Israel" devolver a los colonos del norte.

"Israel" necesita una zona de amortiguación psicológica antes que geográfica, ya que los colonos del norte no encuentran posible regresar después del final de la guerra en las mismas condiciones anteriores, ni siquiera en las que existían antes del 7 de octubre.

Por lo tanto, "Israel" se encuentra rodeado por un grupo de factores de presión contradictorios. Por un lado, quiere expandirse para traer de vuelta a los colonos, pero su costo es alto y sus perspectivas de éxito son casi inexistentes, por el otro.

"Israel" sufre históricamente una crisis de profundidad estratégica. Cualquier maniobra militar en los territorios ocupados de Palestina se mueve en un área de 14 kilómetros como mínimo y 137 kilómetros como máximo.

Por lo tanto, la perspectiva estratégica israelí siempre empuja a librar batallas en el territorio del oponente y empujarlos fuera de los territorios ocupados de Palestina. El peso de la falta de profundidad estratégica sobre "Israel" aumenta en el frente norte, a medida que el movimiento tradicional de las fuerzas de ocupación se restringe ante una guerra de guerrillas inesperada, y las marchas duplican los efectos de la crisis de profundidad estratégica.

Cualquier enfrentamiento terrestre directo con combatientes de la resistencia en el Líbano podría convertirse en una batalla en la tierra de Galilea, y no sólo en la geografía del sur del Líbano, lo que contradice un principio básico de la estrategia israelí (siempre la guerra en tierra enemiga) que Gadi Eisenkot (miembro observador del gabinete de guerra y exjefe del Estado Mayor del Ejército) destacó anteriormente en las directivas israelíes de Seguridad Nacional, publicadas por el Instituto de Washington para Estudios del Cercano Oriente.

El precio de la expansión hacia Cisjordania

“Israel” está librando una guerra en las ciudades, aldeas y pueblos de Cisjordania, donde se cometen crímenes, donde el bloqueo de la carretera al hospital Ibn Sina con montículos de tierra no es más que un eco de la guerra contra los hospitales en Gaza, y el asedio a organismos e instituciones como la Media Luna Roja y “Amigos del Paciente” no es más que otra versión del ataque a diferentes organizaciones de Gaza. En los consejos de asentamiento se están alzando voces para que se cometan crímenes en el campamento de Nour Shams similares a los que ocurrieron en el campamento de Nuseirat.

La lógica de la acción de las fuerzas de ocupación en Cisjordania es la lógica de la anexión, la reocupación y la ruptura definitiva de las “reglas A.B.C” producidas por los acuerdos Oslo. No hay prueba más clara de ello que el anuncio de Gallant en mayo pasado de cancelar el plan de retirada, que preveía en 2005 la retirada de varios asentamientos cerca de Yenín y Nablus.

Cisjordania tiene un conjunto de cartas que obstaculizan esta expansión israelí sobre el terreno y obstaculizan sus objetivos políticos:

1. Superposición geográfica entre Cisjordania y un gran número de asentamientos; Más de 700 mil colonos distribuidos en más de 480 sitios militares y de asentamiento se han convertido en objetivo de la actividad de resistencia en Cisjordania. Los medios israelíes informaron de preocupación por las incursiones en los asentamientos debido a esta superposición.

2. Reanexionar Cisjordania significa acercarla para producir una versión nueva y desarrollada de la Segunda Intifada, y lo que se destaca en ella es el método de trabajo de las facciones de la resistencia, que se basa en un gran número de pequeños grupos que son difíciles de controlar y tratar por las fuerzas de ocupación, además de depender de artefactos explosivos que han confundido los movimientos militares israelíes.

Si la Segunda Intifada llevó a cabo más de 22 mil operaciones en el transcurso de cinco años, y las pérdidas humanas israelíes fueron más de mil 500 muertos y tres mil 380 heridos, entonces cualquier versión moderna de la Intifada en Cisjordania resultará en mayores pérdidas para la ocupación.

3. Incendiar Cisjordania significa una mayor posibilidad de abrir un canal a través de la cual medidas similares puedan infiltrarse en los territorios palestinos ocupados en 1948.

4. Si “Israel” y varios países de la región han hecho esfuerzos en los últimos años para “aislar” la lógica de la resistencia en Gaza, junto con planes para “domesticar económicamente” a Cisjordania, entonces es la lógica de la negociación que hoy ha quedado aislada.

Es probable que el nivel de tensión aumente dentro de los países que intentaron justificar su retirada del apoyo a Gaza, mientras esperan medidas coordinadas con Cisjordania.

El precio de la estancia militar en Gaza

Si el mayor desafío que enfrenta “Israel” al invadir el sur del Líbano reside en el propio proceso de entrada, entonces el desafío expansionista en la Franja de Gaza reside en la posibilidad de permanecer sobre el terreno.

Antes del Diluvio de Al-Aqsa, la resistencia palestina no agotó sus capacidades para repeler la invasión terrestre israelí de la Franja de Gaza sólo en las afueras, sino que se centró en hacer costosa la permanencia israelí dentro del sector.

Sin embargo, "Israel" insistió en las rondas de negociaciones en continuar los combates, aislándolo de cualquier acuerdo de intercambio y en permanecer militarmente en ejes sensibles (Netzarim y Filadelfia).

El costo israelí de la expansión permanente hacia la Franja de Gaza incluye una serie de elementos, entre ellos:

1. Permanecer en el terreno significa la necesidad de concentraciones militares permanentes en lugares fijos durante un largo período, lo que facilita atacarlos por la resistencia través de la red de túneles y apuntando a las fuerzas con armas portátiles efectivas, tanto como sea posible.

2. Desde el “Acuerdo Gaza-Jericó”, “Israel” se ha basado en hacer diferentes las circunstancias, datos y condiciones en las que viven los palestinos (entre Cisjordania y Gaza, por ejemplo) con el objetivo de crear respuestas diferentes, que varían en la severidad de las reacciones, pero su unificación de las condiciones actuales entre Cisjordania y Gaza contribuirá a unificar el patrón de reacción y reforzará aún más el principio de unidad de los campos.

La crisis de "Israel" en la expansión y reocupación no se debe sólo a que lo hace de manera relativamente simultánea, sino también a que se ve obligado a lidiar con diferentes condiciones sobre el terreno que requieren respuestas diversas, que la entidad hoy no es capaz de gestionar en un marco de tiempo estrecho (Cisjordania: los numerosos grupos pequeños y la superposición geográfica… Gaza: la red de túneles…. El sur del Líbano: el desafío de los drones y las capacidades de alta tecnología).

La expansión...una "doctrina" y un medio

“Israel” se caracteriza por ser la única entidad de asentamiento que no ha detenido su expansión geográfica tangible, e incluso modelos relativamente similares (Sudáfrica, por ejemplo) no han intentado anexar las tierras de sus vecinos.

Cuando Smotrich trazó el mapa de Jordania como parte de la entidad, se basó en una metodología sionista consistente consagrada por Teodoro Herzl cuando dijo que las fronteras del “Estado sionista” no estaban definidas, y que se expandía según el aumento de la población judía, y a medida que aumentó el número de inmigrantes, el área de la tierra se expandió.

Desde el comienzo de la actividad de los asentamientos agrícolas en 1882 d. C. hasta el establecimiento de la entidad en 1948 y la guerra de 1967 y la ocupación de Cisjordania, el Golán y la Península del Sinaí, la expansión fue la base del trabajo de “Israel”, y logró claros éxitos en ello. Pero si la expansión israelí es una “doctrina”, ¿qué significa entonces la liberación del sur del Líbano en 2000 y la retirada de Gaza en 2005?

La retirada de "Israel" de cualquier territorio que ocupaba se debió a la fuerte resistencia que enfrentó, y tuvo el mayor peso relativo en la decisión de retirar las fuerzas de ocupación. Pero además de eso, y a finales de la década de 1990 prevalecía la hipótesis de que abandonar las zonas más resistentes haría que su gente se sintiera relajada, lo que llevaría años más tarde a una disminución de sus capacidades de resistencia y de su movilización para desarrollar armas y técnicas de combate.

Hoy, después de que se haya demostrado el fracaso de esta hipótesis, “Israel” quiere volver a ocupar o anexionarse, ¡pero encuentra el camino cerrado debido al fracaso de su hipótesis anterior y a la acumulación de resistencia!

  • Palestina Ocupada
  • Diluvio de Al Aqsa
Mohamed Faraj

Mohamed Faraj

Editor en jefe de Al-Mayadeen Net

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

La Comunidad de Inteligencia de EE. UU. y la Evaluaciónde Riesgos de los países "CRINK"

El informe de "Evaluación de Riesgos" menciona a China este año y se refiere a 2049 como el año...

  • 13 Abril 03:55
Medio Oriente

Durante el último adiós

El mártir vivió su vida bajo una única hipótesis y una única teoría que se ramificó en muchas,...

  • 27 Febrero 07:49
Palestina

“Israel” y la historia de una crisis. Trabajo y tierra (Parte 1-3)

Ben-Gurion intentó perpetuar la idea del trabajo hebreo para conectar al colono con la tierra, y...

  • 31 Agosto 2024 12:08
Medio Oriente

Epopeya de la Resistencia "Diluvio de Al-Aqsa" y los frentes de apoyo

El conflicto con la entidad sionista no se limita únicamente a la geografía de Palestina, a...

  • 19 Diciembre 2023 21:48
América Latina

Con Maduro +… ¿A quién no le gusta la imagen de un presidente revolucionario investido de “presentador de programas”?

En su artículo para Al Mayadeen Árabe, el autor explica cómo la reiterada aparición de Hugo...

  • 30 Julio 2023 12:07

Mas Vistos

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 385 Visualizaciones
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.
Política

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 12:41
  • 298 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 228 Visualizaciones
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.
Cultura

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Julio 06:16
  • 228 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

Donald Trump, la aristocracia corporativa...

  • 16 Julio 16:54
Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
El Alto Comisionado estadounidense Barrack... ¡El otomanismo es la solución!

Alto Comisionado estadounidense Thomas...

  • 13 Julio 16:01
Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024