Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. ¿Sanciones camino al basurero de la historia?

¿Sanciones camino al basurero de la historia?

  • Bonifacio Ramírez Bonifacio Ramírez
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 2024 20:52
  • 193 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Las políticas destinadas a fortalecer el imperio -que una vez lo hicieron- ahora lo socavan, de acuerdo con las reflexiones planteadas en este artículo.

Escuchar
  • x
  • ¿Sanciones camino al basurero de la historia?
    ¿Sanciones camino al basurero de la historia?

El mundo está colmado de políticas que para algunos son lógicas, pero en la práctica solo conducen al fracaso. En la historia de la humanidad muchos son los ejemplos que ilustran prácticas desacertadas. 

Ahora solo veremos la política de sanciones, muy de moda en la agenda de Estados Unidos y sus aliados. 

Las políticas destinadas a fortalecer el imperio -que una vez lo hicieron- ahora lo socavan. Los cambios sociales contemporáneos dentro y fuera del mismo pueden reforzar, ralentizar o invertir el declive, valora el profesor emérito de economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst, y profesor visitante en el Programa de Posgrado en Asuntos Internacionales de la New School University, en Nueva York, Richard D. Wolff, citado por el sitio nakedcapitalism.com. 

Sin embargo, agregó, cuando la decadencia lleva a los dirigentes a negar su existencia, puede llegar a autoacelerarse. En los primeros años de los imperios, los líderes y los dirigidos pueden reprimir a aquellos de entre ellos que hagan hincapié en la decadencia o simplemente la mencionen. 

Estados Unidos no pudo imponerse militarmente en toda Corea en su guerra de 1950-1953. Perdió luego en Vietnam, Afganistán e Irak. La alianza con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue insuficiente para cambiar ninguno de esos resultados. 

El apoyo militar y financiero de Estados Unidos a Ucrania y las sanciones masivas de Washington y la OTAN contra Rusia fracasaron, y es probable continúen así. Las aplicadas contra Cuba, Irán y China tampoco has surtido efecto. Mientras tanto, la alianza de los países del Grupo de BRICS, contrarresta con creciente eficacia las políticas de la Casa Blanca para proteger su imperio, incluida su guerra de sanciones, explicó 

En este escenario convulso destacan declaraciones del expresidente estadounidense, y hoy candidato presidencial, Donald Trump, un republicano que, aupado por sectores conservadores cubanoamericanos del estado de la Florida, marcó récord al imponer 243 medidas contra Cuba, las cuales se mantienen vigentes, todas ellas adicionales al asfixiante bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la Isla desde hace más de 60 años. 

La economía cubana se vio severamente dañada, y se contrajo un 11 por ciento, la peor caída en casi 30 años. 

Ahora, es ilustrativo lo que manifiesta el magnate inmobiliario estadounidense, y que sin ser algo forzado tienen un ejemplo en Cuba, un país que se vio obligado a buscar alternativas para enfrentar la arrogancia y la prepotencia de su vecino. 

Washington fracasó en quebrar la resistencia de los cubanos y desaprovechó un mercado millonario a escasas 90 millas de sus costas. 

Volviendo a Trump, inmerso en una feroz campaña por retornar la Casa Blanca, y símbolo durante años del poderío imperial, en una de sus más recientes declaraciones dijo que “las sanciones matan al dólar”. 

"Creo que perderíamos una guerra si perdiésemos el dólar como divisa mundial", afirmó el republicano, citado por un informe de la Associated Press (AP). 

El exmandatario afirmó que las medidas punitivas que Washington impone contra sus adversarios no son inocuas para el bienestar del propio país, porque perjudican a su moneda nacional. 

"Yo era un usuario de sanciones, pero las ponía y las quitaba lo más rápido posible porque, en última instancia, matan el dólar", sostuvo el político durante un discurso pronunciado en Nueva York. 

Esa es la opinión de amigos y adversarios que estiman que Occidente, donde los estadounidenses de mueven, impulsa la desdolarización con sus acciones estúpidas y poco profesionales, describió el presidente de Rusia, Vladimir Putin. 

Según Trump perder el dólar como divisa mundial convertiría a Estados Unidos en “un país del tercer mundo y no podemos permitir que eso suceda”.

El republicano hizo hincapié en que él usó "sanciones muy poderosas contra países que las merecen" y luego las eliminó. "Porque se está perdiendo a Irán, a Rusia. China trata de que su moneda sea la divisa dominante", señaló en su intervención, además de aseverar que quiere utilizar sanciones lo menos posible. 

"Los obligamos a alejarse de nosotros", dijo, algo que en un escenario distinto también pudiera aplicarse a Cuba. 

A finales de julio Trump ya había revelado que no es partidario de las medidas coercitivas. "Lo que estamos haciendo es obligando a todo el mundo a alejarse de nosotros". Y dejó en claro que no es partidario de los esfuerzos de EE. UU. para "castigar" a Moscú por su operación especial en Ucrania. 

Este 5 de septiembre, según el informe de la AP, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que en Occidente ya se han dado cuenta de que cometieron un gran error con sus insensatas acciones, al empujar a los países a abandonar el dólar. "Las prioridades en el uso de determinadas monedas están cambiando", señaló. 

"Las autoridades financieras y políticas de Europa y Estados Unidos impulsan este proceso no sólo descuidadamente, sino poco profesionales y estúpidos. Creo que ya se han dado cuenta de que se han equivocado", aseguró el mandatario. 

Habría que preguntarse si la Casa Blanca y su gobierno están dispuestos a cesar con esta política y apuestan por un mundo posible en el que la competencia económica y la fraternidad entre los pueblos reine. 

Eso lo agradecerían pueblos como lo que enfrentan hambrunas, miserias, enfermedades y disimiles calamidades gracias al imperio de las sanciones, descritas por Donald Trump como políticas fallidas. 

  • Sanciones
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Cuba
  • Irán
  • Irak
  • Rusia
  • Vladímir Putin
Bonifacio Ramírez

Bonifacio Ramírez

Comentarista internacional.

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Marco Rubio, un secretario de Estado de EE. UU. polémico

El “político”, quien junto a sus colegas Ted Cruz, y el “sucio” Bob Menéndez, el hombre de los...

  • 17 Noviembre 2024 06:57
EE.UU.-Canadá

Trump cuesta arriba en elecciones de EE. UU.

El "caballo perdedor" nuevamente se lanzó al ruedo y aspira a ser elegido como presidente de los...

  • 26 Septiembre 2024 15:39
EE.UU.-Canadá

Estados Unidos: políticas trasnochadas en América Latina

La creciente presencia de China en la región aumentó los temores de Washington de perder más...

  • 7 Septiembre 2024 17:39

Mas Vistos

El miembro clave del equipo negociador del presidente Donald Trump para un alto al fuego en Gaza, el palestino-estadounidense Bishara Bahbah.
Política

Negociador de Trump renuncia y culpa a EE. UU. e "Israel" por Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto 06:23
  • 376 Visualizaciones
Tropas rusas en Siria.
Política

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Agosto 08:27
  • 212 Visualizaciones
Burkina Faso. El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión
Política

Burkina Faso: El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión

  • 10 Agosto 16:38
  • 166 Visualizaciones
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza
Política

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto 00:41
  • 138 Visualizaciones
Presidentes de Malí, Níger y Burkina Faso durante la cumbre para la creación de la Confederación del Sahel (Foto: Archivo)
Política

Alianza de Estados del Sahel avanza hacia la unificación militar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Agosto 00:23
  • 136 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué la toma de control de Gaza por parte de Netanyahu merece un rechazo sustancial

Por qué la toma de control de Gaza por...

  • 15 Agosto 17:16
De Gaza 2005 a Gaza 2025: ¿Por qué Netanyahu tendrá que repetir la retirada de Sharon?

De Gaza 2005 a Gaza 2025: ¿Por qué...

  • 14 Agosto 18:52
Fidel y el internacionalismo cubano en África

Fidel y el internacionalismo cubano en...

  • 13 Agosto 17:28
¡Las difíciles opciones de Gaza!

¡Las difíciles opciones de Gaza!

  • 12 Agosto 20:13
Líbano y el Oriente desmilitarizados, carecen de soberanía

Líbano y el Oriente desmilitarizados,...

  • 11 Agosto 23:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024