Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Turquía volvió a su vieja costumbre: "Alepo, provincia otomana"

Turquía volvió a su vieja costumbre: "Alepo, provincia otomana"

  • Hosni Mahali Hosni Mahali
  • Fuente: Exclusivo para Al-Mayadeen
  • 8 Diciembre 2024 03:20
  • 697 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Los círculos de oposición no ocultan su preocupación por las "políticas aventureras" seguidas por Ankara en Siria y en toda la región, y ven la invasión de Alepo como una operación peligrosa que sirve a la agenda israelí.

Escuchar
  • x
  • Turquía volvió a su vieja costumbre:
    Turquía volvió a su vieja costumbre: "Alepo, provincia otomana"

Al inicio de la invasión terrorista a la ciudad de Alepo, en Siria, las autoridades de Turquía evitaron comentar sobre esos eventos, a los cuales el ministro de Exteriores, Hakan Fidan, calificó como resultado de la postura "del régimen sirio, que no cumplió con los acuerdos de Astaná".

Los medios de comunicación turcos, tanto públicos como privados y progubernamentales, dedicaron una gran atención a los rápidos desarrollos en Alepo y Siria en general, sin mencionar ni por asomo el papel directo o indirecto de Turquía en estos acontecimientos.

El ejército turco está presente en Siria desde principios de 2018 y controla alrededor del 10 por ciento de su territorio, en coordinación y cooperación con lo que se conoce como el Ejército Nacional Sirio, fundado en la ciudad de Urfa, al sur de Turquía, el 4 de octubre de 2019, días antes de la incursión turca en el este del Éufrates, con el consentimiento ruso-estadounidense y contra las posiciones de las milicias kurdas en ese entonces.

Desde entonces, el Estado turco cubre todas las necesidades de este ejército en cuanto a armas, equipos militares, salarios y otros, para reemplazar al denominado Ejército Libre Sirio, también fundado en Turquía en agosto de 2011.

Lea también: Siria: una lectura geopolítica 

Los medios progubernamentales ignoraron, además, la relación directa e indirecta entre las fuerzas del Ejército Nacional Sirio y las de Hayat Tahrir al-Sham, que opera a solo 40 km de la ciudad de Idlib, y depende de Turquía para cubrir todas sus necesidades, como petróleo, electricidad, agua, internet y otros productos de consumo, con todas las transacciones realizadas en liras turcas. De hecho, ningún extranjero puede ingresar o salir de la zona excepto a través de esta frontera con Turquía.

Pese a todo esto, los medios progubernamentales no tardaron en resaltar, a través de noticias y comentarios de "analistas" políticos y militares, la importancia estratégica y táctica de Alepo para Turquía, especialmente después de que las fuerzas del Ejército Nacional Sirio lograran "liberar" la ciudad de Tal Rifat y expulsar a las milicias kurdas de varios barrios de Alepo, bajo su control en acuerdo con las fuerzas de las autoridades sirias.

Los medios que enviaron corresponsales a la zona calificaron esta victoria como "un fuerte golpe contra las aspiraciones kurdas de crear su propio ente independiente en Siria", y replicaron la amenaza de invasión también al este del Éufrates, una vez que "se liberen" las demás tierras sirias del control "del régimen".

Sin embargo, estos medios no hicieron mención de los videos que publican cientos de combatientes en Alepo en sus cuentas de redes sociales, donde hablan en turco imperfecto, la mayoría de ellos provenientes de Uzbekistán, Chechenia o la minoría uigur (de China).

La sorpresa más importante surgió cuando algunos analistas comenzaron a hablar del "derecho histórico de Turquía sobre Alepo", afirmando que la ciudad fue una provincia otomana hasta 1918, cuando sus gobernantes se retiraron tras la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.

Esta prensa volvió a ese discurso de los primeros días de lo que se conoció como la "Primavera Árabe", cuando se hablaba del llamado mapa del "Pacto Nacional", que incluía el norte de Siria (con Idlib, Alepo, Raqqa y Deir Ezzor) junto con el norte de Irak (es decir, la provincia de Mosul, que abarca Mosul, Kirkuk, Erbil y Suleimania) como parte de la actual Turquía.

De acuerdo con esto, algunos consideraban a Alepo como la provincia número 82 y a Idlib como la 83, en referencia a las placas de matrícula de vehículos que corresponden a las 81 provincias de Turquía.

La mayoría de los medios proubernamentales publicaron imágenes de la bandera turca colgada por uno de los agresores en las murallas del castillo de Alepo, además de entrevistas con ciudadanos y agresores en Alepo y otras áreas bajo su control, quienes daban la bienvenida a los turcos en Siria.

Declaraciones del líder del Partido Movimiento Nacionalista, Devlet Bahçeli, realizadas este martes, confirmaron esta tendencia mediática, al afirmar que "Alepo es una ciudad turca y musulmana", y responsabilizaron al presidente sirio, Bashar al-Assad, de los desarrollos del conflicto, al rechazar la reconciliación con el presidente Erdogan.

Esto explica el trato "amable" que los invasores dan a los habitantes de Alepo, en medio de la información sobre planes diseñados por las autoridades turcas para cubrir todas las necesidades de la ciudad en cuanto a combustibles, electricidad y productos básicos que escasean en todo el territorio sirio, debido al bloqueo, las sanciones y una guerra de 13 años.

Ankara espera que este trato "humanitario" ayude a ganarse el apoyo de los sirios en Alepo y, más adelante, en todas las áreas que planean invadir, siendo Hama y Homs las principales.

Si las negociaciones diplomáticas entre Rusia, Irán y Turquía, los países garantes de los acuerdos de Astaná, fracasan en resolver esta crisis a través de forzar al presidente Assad a reconciliarse con Erdogan bajo los términos del segundo y no del primero, de todas formas se prevé que se produzca ese entendimiento durante la cumbre en Doha.

Esto significaría, en última instancia, que Assad aceptaría dialogar directamente con el llamado Gobierno de Salvación Nacional, encabezado por Abdul Rahman Mustafa (quien es invitado a los canales de la oposición a diario para hablar en turco sobre la "nueva Siria, con su constitución y elecciones democráticas"), tal como lo estipulan las declaraciones de Ginebra y Viena para la reconciliación siria, según la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el 18 de diciembre de 2015.

Tal resolución establece el inicio de negociaciones de paz entre el gobierno y la oposición en enero de 2016, con el objetivo de formar un gobierno de transición y realizar elecciones libres y justas bajo la supervisión de la ONU, con una nueva constitución.

A lo largo de este período, Ankara ha acusado a Damasco de no cumplir con esta resolución, y en ello se amparó para brindar todo tipo de apoyo político y militar a las fuerzas opositoras de diversas facciones, especialmente a los turcomanos que reivindican su derecho nacional en Siria, mientras siguen sus esfuerzos para "turquificar el norte de Siria" a través de amplias redes de relaciones económicas, comerciales, sociales, sanitarias y educativas en las zonas controladas por el ejército turco y sus aliados (ya más del 10 por ciento del territorio sirio, tras la ocupación de Alepo).

Todo esto, en un contexto en el que los sectores de la oposición no ocultan su preocupación por las "políticas aventureras" de Ankara en Siria y en la región, al considerar que la invasión de Alepo es una operación peligrosa que favorece la agenda israelí, dado que Hayat Tahrir al-Sham es una extensión de al-Nusra, una organización terrorista tan peligrosa como Daesh, que ha llevado a cabo varios atentados suicidas en Turquía.

Los líderes y responsables de los partidos opositores han instado a Ankara a cesar su apoyo a los combatientes terroristas en Siria y a entablar un diálogo directo con Damasco para resolver la crisis siria sin intervención externa, que solo llevará a Turquía a aventuras peligrosas, de las cuales "Israel", a juicio de Erdogan, es el único beneficiario, dado su supuesto deseo expansionista en Turquía y en toda la región.

  • Turquía
  • intereses israelíes
  • Siria
  • Oposición Turca
  • Alepo
Hosni Mahali

Hosni Mahali

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos..

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán fue, y sigue siendo, el elemento más importante, si no el único, en las ecuaciones...

  • 27 Junio 21:15
Medio Oriente

¿Árabes, están con los sionistas o con su enemigo Irán?

La cuestión hoy es si nos solidarizamos con el Occidente imperialista y su creación, la entidad...

  • 18 Junio 18:26
Medio Oriente

Partido de los Trabajadores del Kurdistán se disuelve... ¿Ha terminado la causa?

El presidente Erdogan y todos los funcionarios turcos acogieron con satisfacción la decisión del...

  • 26 Mayo 07:32
Artículos Exclusivos

Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos

Turquía espera que EE. UU. le ayude a resolver la crisis con los kurdos-sirios

  • 17 Mayo 11:46
Medio Oriente

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Azerbaiyán se ha convertido en un campo abierto para el Mossad, especialmente después de que...

  • 13 Mayo 06:02
Medio Oriente

Siria nueva: ¿ring de lucha o ajuste de cuentas?

Siria se ha convertido en un campo de batalla abierto donde muchas naciones y fuerzas han...

  • 4 Mayo 00:25

Mas Vistos

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)
Política

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Julio 22:35
  • 2067 Visualizaciones
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.
Política

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 08:22
  • 1805 Visualizaciones
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales
Política

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 06:25
  • 813 Visualizaciones
A 242 años del nacimiento de SImón Bolívar
Cultura

A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Julio 14:12
  • 693 Visualizaciones
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno
Política

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Julio 06:48
  • 667 Visualizaciones

Otros artículos

Los negocios de Israel y Estados Unidos con la muerte por hambre en Gaza

Los negocios de Israel y Estados Unidos...

  • 30 Julio 18:25
Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos escritorio y más territorio"

Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos...

  • 30 Julio 03:40
Gaza... ¡cuando la paciencia vence al hambre!

Gaza... ¡cuando la paciencia vence al...

  • 29 Julio 22:34
Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un hecho consumado a legislación pública!

Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un...

  • 29 Julio 17:23
BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

  • 29 Julio 00:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024