Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ¿El regreso de "Israel" a la alianza de "minorías"?

¿El regreso de "Israel" a la alianza de "minorías"?

  • Laila Nicolás Laila Nicolás
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 6 Enero 06:24
  • 255 Visualizaciones

"Israel" debe tender la mano a los kurdos y otras minorías regionales, a quienes considera aliados "naturales". Ese enfoque tiene beneficios políticos y de seguridad, señaló el ministro de Asuntos Exteriores de la ocupación, Gideon Saar.

Escuchar
  • x
  • El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
    El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

En un discurso pronunciado por el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, al evaluar las amenazas y los acontecimientos ocurridos tras la guerra del Líbano y la caída del régimen sirio, afirmó: "Debemos observar los desarrollos en este contexto y entender que, en una región donde siempre seremos una minoría, podemos formar alianzas naturales con otras minorías".

Saar subrayó que "Israel" debe tender la mano a los kurdos y otras minorías regionales, a quienes considera aliados "naturales", un enfoque el cual traerá "beneficios políticos y de seguridad".

También recomendó establecer contacto con los drusos en Siria y Líbano.

En una declaración dirigida a los kurdos, los describió como "una gran nación y una de las grandes culturas que no cuenta con independencia política", los calificó de "aliados naturales" y una "minoría nacional en cuatro países diferentes". En dos de ellos, destacó, los kurdos disfrutan de autonomía: "de facto en Siria y de jure según la Constitución iraquí".

En la práctica, el interés israelí en aliarse con las minorías no es un fenómeno reciente. Más bien, es una política de larga data que los israelíes intentan renovar tras los cambios provocados por las guerras en Medio Oriente (2023-2024).

“Israel” y la alianza histórica con las minorías 

En las primeras décadas tras la creación de "Israel", David Ben-Gurión, primer ministro israelí, siguió el consejo de Eliyahu Sasson (experto y asesor) e implementó la "Doctrina de la Periferia" (Periphery Doctrine).

Durante la década de 1950, Ben-Gurión y sus asesores en el Mossad y el Shin Bet acuñaron el término Torat Haperipheria para contrarrestar las amenazas provenientes del círculo árabe circundante, conocido como los Estados del Anillo.

Esta doctrina fue una de las cuatro estrategias principales establecidas por "Israel" en los años cincuenta para garantizar la seguridad del recién creado Estado.

Las estrategias incluían forjar alianzas con grandes potencias, promover la inmigración judía a gran escala, crear disuasión nuclear e implementar la "Doctrina de la Periferia".

A su vez, la aplicación práctica de esta doctrina incluyó alianzas estratégicas con países no árabes y aliados de Occidente en la región, como Turquía, Irán (bajo el régimen del Sha) y Etiopía.

El objetivo era enfrentar la hostilidad árabe, la unidad antisraelí, los boicots diplomáticos y económicos de los países árabes, y mantener el equilibrio de poder frente al auge del nacionalismo árabe liderado por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser.

Las minorías en todo Medio Oriente eran consideradas una "periferia" étnica que "Israel" podía utilizar para romper el cerco de los Estados del Anillo y otras naciones árabes, y para distraerlas.

Entre estas minorías se encontraban los cristianos en el sur de Sudán, los drusos en Siria y Líbano, los kurdos en Irak y los maronitas en Líbano.

La alianza entre los líderes israelíes y estas minorías respondió, en ese momento, a una necesidad estratégica.

Estas minorías ejercían control militar en territorios dentro de sus países, eran fácilmente accesibles, estaban dispuestas a combatir a un enemigo común y el apoyo requerido para ellas no era costoso.

Sin embargo, durante la década de 1970, varios acontecimientos llevaron al fracaso de la "Doctrina de la Periferia", como la caída del Sha en la Revolución Islámica y la destitución del emperador etíope.

Además, el estancamiento de "Israel" en el conflicto libanés durante los años ochenta y noventa redujo su interés en usar a las minorías como brazos alternativos al ejército israelí.

El resurgimiento del interés israelí en la alianza de minorías

1. Los drusos:

Un día después de la caída del régimen sirio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió un mensaje directo a los drusos de Siria: "Primero y ante todo, extiendo una mano de paz a nuestros hermanos drusos en Siria, quienes son hermanos de nuestros drusos israelíes".

Al parecer, los israelíes están anticipando los desarrollos que ocurrirán en Siria en la próxima etapa para revivir antiguos planes.

En la década de 1970, los israelíes expresaron su apoyo a la creación de un Estado druso que sirviera como "Estado barrera" entre "Israel" y Siria, abarcando territorios drusos en los altos del Golán ocupados, el monte druso en Siria y partes del Líbano.

Sobre esta base fomentaron las tendencias separatistas de los drusos, especialmente después de que sus similares en "Israel" se integraran en el ejército y la sociedad israelí, en contraste con otras comunidades árabes.

2. Los kurdos:

El contacto entre los kurdos y "Israel" comenzó en la década de 1960, cuando los kurdos iraquíes intentaron separarse del Estado iraquí.

En este contexto, los intereses de "Israel", el Irán del Sha y los kurdos convergieron contra Irak. "Israel" e Irán enviaron equipos pequeños al norte de Irak para entrenar a los combatientes kurdos en tácticas de guerrilla y les proporcionaron armas, suministros médicos y financiación.

Para 1965, "Israel" tenía una presencia permanente en las montañas kurdas del norte de Irak, y apoyó a los insurgentes.

El líder kurdo Mullah Barzani visitó "Israel" al menos dos veces (en 1968 y 1973), y sostuvo reuniones con el primer ministro Levi Eshkol y otros funcionarios.

Después de la caída del régimen de Saddam Hussein en 2003 y la concesión de una amplia autonomía a los kurdos dentro del Estado iraquí, las relaciones kurdo-israelíes se profundizaron considerablemente.

Aunque los kurdos negaron de manera repetida estos vínculos, los informes apuntan a una presencia significativa del Mossad en el Kurdistán iraquí.

Si bien no hay informes confirmados sobre relaciones entre los kurdos sirios e "Israel", los segundos parecen estar muy interesados en el destino de los kurdos sirios tras la caída del gobierno de Bashar al-Assad.

El 18 de diciembre pasado, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, se reunió con Jens Plötner, asesor de política exterior y seguridad del canciller alemán.

Durante ese encuentro, Saar declaró: "Afirmé que la comunidad internacional tiene un papel en proteger a las minorías en Siria, incluida la minoría kurda, atacada y amenazada en estos días".

  • Siria
  • Régimen Israelí
  • Relación con las minorías
  • Medio Oriente
  • Política Exterior
Laila Nicolás

Laila Nicolás

Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?

La política de China en Medio Oriente está vinculada a sus preocupaciones y estrategia en el...

  • 9 Septiembre 14:49
Medio Oriente

Opciones de Irán para responder al mecanismo de activación de sanciones

La creciente presión internacional obliga a Irán a preparar una respuesta estratégica...

  • 6 Septiembre 13:27
Medio Oriente

¿Puede Sweida separarse de Siria según el derecho internacional?

Bajo el justificable título de “autodeterminación”, y en el contexto de demandas de...

  • 19 Agosto 14:16
EE.UU.-Canadá

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" de Estados Unidos

El acuerdo de Trump con el movimiento Ansar Allah de Yemen encarnó una verdadera consagración de...

  • 17 Mayo 20:34
Política

Los mensajes de despedida...

Sin duda, el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah marcó un hito en la historia del Líbano y del...

  • 27 Febrero 04:08
EE.UU.-Canadá

​El deseo de Trump de anexar Canadá: posibilidades y obstáculos

La idea de anexar Canadá no es nueva para los gobernantes de Estados Unidos; estas invitaciones...

  • 15 Enero 00:36

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 307 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 297 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 213 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 209 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 196 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024