Mitos y verdades sobre el colesterol: ¿qué pasa al comer huevos?
Cuando ingerimos alimentos ricos en colesterol, como los huevos, el cuerpo suele ajustar su producción interna para mantener un equilibrio.
-
Placa de colesterol en la arteria (aterosclerosis): La arteria superior está sana. Las arterias del medio e inferior muestran formación de placa, ruptura, coagulación y obstrucción del flujo sanguíneo. Foto:Shutterstock
¿Sabía usted que un huevo grande contiene alrededor de 186 miligramos de colesterol? Esta cifra es la base de muchas recomendaciones para limitar su consumo.
No obstante, la ciencia moderna nos invita a mirar más allá del número y a entender la manera en que nuestro cuerpo realmente procesa este nutriente.
¿Qué es el colesterol y por qué importa?
Para entender el debate, primero debemos saber qué es el colesterol. Piense en él como un mensajero esencial, una sustancia cerosa similar a la grasa que viaja por la sangre y es fundamental para construir células sanas, producir hormonas y vitamina D.
La mayor parte de este compuesto que necesitamos no proviene de la comida, sino lo produce nuestro propio hígado.
Cuando ingerimos alimentos ricos en colesterol, como los huevos, el cuerpo suele ajustar su producción interna para mantener un equilibrio.
LEA TAMBIÉN: Grasas bajo la lupa: ¿Cuál elegir para cuidar tu salud?
Diferencias entre colesterol HDL y LDL
-
Mitos y verdades sobre el colesterol: ¿qué pasa al comer huevos?
Aquí es donde entran en juego dos tipos de lipoproteínas: HDL (lipoproteína de alta densidad) y LDL (lipoproteína de baja densidad).
El LDL es a menudo llamado el “colesterol malo” porque transporta partículas a las arterias, donde pueden acumularse y formar placa.
Por otro lado, el HDL es conocido como el “colesterol bueno”, que actúa como un equipo de limpieza: recoge el exceso de colesterol en la sangre y lo lleva de vuelta al hígado para ser eliminado.
Un perfil lipídico saludable se caracteriza por niveles bajos de LDL y altos de HDL, lo que influye directamente en nuestro colesterol en sangre.
LEA TAMBIÉN: Comer bananas tiene regulaciones médicas, ¿por qué?
Huevos y colesterol sanguíneo: mitos y realidades
Según una revisión publicada en la revista científica Nutrients en 2020, para la mayoría de la población, el consumo de hasta un huevo diario tiene un impacto mínimo o nulo en los niveles de colesterol LDL.
La razón principal es que ese elemento influye mucho menos en nuestro perfil lipídico que las grasas saturadas y trans.
Otro mito es que todos los huevos aumentan el riesgo cardíaco. Hasta el momento, la evidencia científica no respalda esta afirmación generalizada.
Estadísticas clave
-
Mitos y verdades sobre el colesterol: ¿qué pasa al comer huevos?
Uno de los mitos más extendidos es que solo se debe comer la clara. De acuerdo con una investigación publicada en 2024 en la revista ScienceDirect, la yema contiene la mayoría de los nutrientes valiosos del huevo, como la colina, la vitamina D y antioxidantes.
Las estadísticas son reveladoras. La investigación muestra que para la población general, comer este alimento a diario no se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
De hecho, un trabajo publicado en 2018 en la revista Nutrients sugirió que puede mejorar el perfil lipídico al aumentar los niveles de HDL, el colesterol bueno.
Más allá del colesterol, los huevos aportan vitaminas (A, D, B12), minerales como el selenio y la colina, un nutriente vital para la función cerebral y la salud del hígado.
No obstante, las personas con diabetes tipo 2 o con enfermedades cardiovasculares preexistentes deben abordar el tema con su médico.
Revelan beneficios de la comida rica en potasio https://t.co/3cfX4kvEzY#Beneficios #Potasio #Alimentacion pic.twitter.com/iLAStdCKSs
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
Consejos prácticos para incluir huevos en la dieta mediterránea
El impacto en la salud de los huevos también depende de su preparación y de su acompañamiento.
Integrarlos en una dieta de estilo mediterráneo, rica en verduras, frutas, legumbres y grasas saludables, es la forma más inteligente de aprovechar sus beneficios.