Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. El legado de Ghassan Kanafani allana el camino hacia una nueva tendencia revolucionaria

El legado de Ghassan Kanafani allana el camino hacia una nueva tendencia revolucionaria

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 8 Julio 2022 08:27
  • 316 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Ghassan Kanafani llevó la causa palestina al mundo, sin limitarse a reducirla a sus aparentemente pequeños confines geográficos.

  • x
  • El legado de Ghassan Kanafani allana el camino hacia una nueva tendencia revolucionaria.
    El legado de Ghassan Kanafani allana el camino hacia una nueva tendencia revolucionaria.

Han pasado 50 años desde el asesinato del icono revolucionario palestino, Ghassan Kanafani, asesinado en Beirut, en un brutal atentado con coche bomba orquestado por agentes del Mossad en 1972. Inmortalizado por su negativa a ceder sus principios al terror sionista, se afirma que hoy más que nunca el ejemplo dado por Kanafani está inspirando a una joven generación de palestinos a nivel universal.

Ghassan Kanafani fue un revolucionario palestino, a menudo conocido por su papel como portavoz del movimiento de resistencia marxista llamado Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Junto con el emblemático poeta palestino Mahmoud Darwish, Kanafani sigue siendo uno de los escritores palestinos más influyentes de la literatura árabe moderna. Ghassan Kanafani fue también una importante fuerza transformadora en el periodismo de Oriente Medio. Su introducción de técnicas de comunicación únicas e innovadoras le hizo entrar en la historia, y fue muy conocido por su papel de líder en la creación de varios periódicos y revistas regionales, entre los que destaca el semanario Al-Hadaf, afín al FPLP.

Aunque su vida física terminó a la temprana edad de 36 años, la obra literaria de Ghassan Kanafani se conservó y, gracias a que se hizo ampliamente accesible para la posteridad, ha tenido vida propia desde su muerte. Nacido antes de la formación de la entidad sionista y habiendo sido víctima de la limpieza étnica, junto con su familia, de Akka, en 1948, Kanafani ofreció una incitación única al pensamiento revolucionario palestino y todavía, hasta el día de hoy, representa una poderosa voz en oposición a la corrupción, el imperialismo, el colonialismo y más allá. Ghassan Kanafani llevó la causa palestina al mundo, sin limitarse a sus aparentemente pequeños confines geográficos, afirmando célebremente que "la causa palestina no es una causa sólo para los palestinos, sino una causa para todo revolucionario... como causa de las masas explotadas y oprimidas de nuestra época".

Según Omar Zahzah, poeta, escritor y académico independiente palestino, "Kanafani encarnó y representó una feroz convergencia entre el activismo, la creatividad y el arte literario. Nos enseñó a todos que la resistencia es, en su raíz, un esfuerzo profundamente creativo, incluso intelectual, y que los trabajadores culturales de un movimiento tienen el deber de canalizar la lucha a través de sus esfuerzos".

Le pregunté a Zahzah hasta qué punto el legado de Ghassan Kanafani ha repercutido en su visión y perspectivas de la lucha palestina a través de los medios de comunicación hoy en día, como alguien nacido después de la muerte de Kanafani. Respondió: "Ghassan Kanafani ha influido mucho en mi visión y perspectiva de la lucha a través de los medios de comunicación, el periodismo, la literatura y la cultura en general. Kanafani mostró al mundo que las palabras pueden ser las armas definitivas de las masas que resisten al imperialismo, al colonialismo y al colono-colonialismo, inspirándonos a todos a desafiar la lógica y la naturaleza represiva de los sistemas dominantes y dando a la gente la esperanza de que incluso los estados opresores aparentemente más poderosos pueden caer, deben caer, cuando son desafiados por la justa resistencia de un pueblo que lucha por la liberación total. Lo que hizo Kanafani fue fusionar el acto de escribir con la rúbrica más amplia de la resistencia anticolonial. Nos mostró a todos que la literatura y el periodismo pueden ser de, de y, en última instancia, *para* el pueblo, en lugar de la élite".

Omar Zahzah cree que "paradójicamente... la política de asesinatos de Israel demostró lo débil, frágil y, en última instancia, inútil que es el Estado colonial israelí. Pensaron que podían silenciar a Kanafani asesinándolo porque, como Estado racista y colono-colonial, el único lenguaje que Israel entiende o utiliza es la violencia". Dice que con el asesinato de Kanafani, el 8 de julio de 1972, "Israel" demostró que "no tiene ni un ápice de igualdad, amor, justicia o igualitarismo dentro de su propia constitución simbólica; nada más que racismo despiadado y jerarquías coloniales de la humanidad". También afirmó que "el asesinato de Kanafani lo convirtió en un mártir, y aún más: demostró que las palabras del pueblo palestino son suficientes para agitar e inspirar la resistencia hasta la liberación. El mero hecho de que el Estado sionista sintiera que no tenía más remedio que liquidar a un gigante intelectual palestino tan poderoso demuestra lo moralmente quebrado y débil que es, y siempre ha sido, el Estado israelí".

También le pregunté a Omar Zahzah si podíamos establecer algún paralelismo entre el asesinato de Ghassan Kanafani y la política de "Tel Aviv" en 2022, de tomar como objetivo a los periodistas palestinos, concretamente le pregunté por el asesinato de la veterana periodista de Al-Jazeera, Shireen Abu Akleh. Respondió con lo siguiente:

"Ciertamente. El caso de Shireen Abu Akleh ha alcanzado relevancia internacional, y eso es bueno. Pero, de hecho, el Estado sionista ejecuta impunemente a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación palestinos. Desde el año 2000, el Estado israelí ha asesinado a casi 50 periodistas palestinos. No se trata en absoluto de un fenómeno nuevo. En realidad, tiene todo el sentido del mundo, de una manera enfermiza y cínica: los periodistas y escritores, aquellos que dan testimonio de la violencia de la entidad sionista y la muestran al mundo, ayudan a otros palestinos no sólo a darle sentido, sino también a encontrar el valor, la moral y la determinación para seguir resistiendo y hablando contra su injusta opresión. Son los enemigos naturales del Estado israelí, precisamente porque cuanto más se escudriña, se cuestiona y se pone en tela de juicio el actual genocidio del pueblo palestino por parte de Israel, mayor es el golpe a la impunidad del Estado sionista. Por supuesto, esta impunidad sigue estando muy bien arraigada, gracias a la "relación especial" de Israel con Estados Unidos, otra colonia de colonos militarizada y de supremacía blanca, pero a lo largo de los años, los incesantes esfuerzos de los palestinos han conseguido, no obstante, asestar importantes golpes a la falsa imagen del Estado sionista como un supuesto éxito del antirracismo. La gente es cada vez más consciente de lo pervertidas que son las relaciones públicas israelíes al disfrazar el colonialismo racista de los colonos y el apartheid como un movimiento de "liberación". Ahora está cada vez más claro que Israel no es más que un Estado de apartheid colono-colonial que mata impunemente y arma acusaciones de "terrorismo" y "antisemitismo" para ocultar sus crímenes, y los escritores y periodistas palestinos han desempeñado un gran papel en esta creciente conciencia."

¿Por qué Kanafani es todavía capaz de llegar a la juventud palestina de hoy a través de sus obras?, le pregunté a Zahzah.

"Kanafani era un defensor sin complejos de la revolución y la liberación. Era alguien sin pretensiones, alguien que perfeccionó su don de la palabra hacia la mejora y el apoyo colectivos completos. De este modo, sigue siendo una figura tan vibrante como siempre para las nuevas generaciones que rechazan cada vez más el paradigma del llamado "Proceso de Paz", los Acuerdos de Oslo, mucho más que los burócratas corruptos que mantienen la lucha en nombre de sus propios intereses. Kanafani sigue siendo un antídoto simbólico contra el interés propio, la traición y la neoliberalización de la lucha palestina, alguien que nos muestra que otro ejemplo, otras formas más igualitarias de devoción, a la gente y a la lucha, son urgentemente posibles." 

Y continuó: "Lo increíble de cada aspecto de la obra de Kanafani es lo mucho que parece rebosar de sus convicciones éticas y políticas. Puedo leer un relato corto como "El país de las naranjas tristes", un conmovedor relato de sacrificio como "Carta desde Gaza", o una novela como "Hombres al sol" y, aunque no proporcionan necesariamente respuestas fáciles y directas, sin embargo, están impregnados de la corriente más amplia de una experiencia colectiva *palestina*, que en sí misma necesita una mayor toma de conciencia y la consiguiente resolución política".

"Pero a lo largo de los años, me he encontrado particularmente conmovido por la crítica de Kanafani, desde su estudio de los levantamientos de 1936 hasta sus críticas literarias satíricas escritas bajo seudónimos como Faris Faris, pasando por su estudio sobre la literatura sionista", dice Zahzah. "Parte del genio de Kanafani es su capacidad para nombrar e identificar una experiencia palestina más amplia. Lo ha unido a una comprensión sofisticada y penetrante del papel de la literatura tanto en la liberación como en la colonización. Esto es lo que, en mi opinión, distingue a Kanafani de tantos otros: examinó el papel de la estética y las ideas tal y como son, han sido o pueden ser movilizadas dentro de los movimientos políticos. Nos mostró que el sionismo comenzó como un movimiento literario antes de convertirse en uno político y que, una vez que asumió esta última forma, se inspiró en gran medida en su encarnación anterior. Pero también comprendió cómo la literatura puede galvanizar a todo un pueblo, y aplicó este conocimiento sin descanso, hasta el final". 

Uno de los lemas del semanario Al-Hadaf, del que Ghassan Kanafani era redactor jefe, era que "la verdad es siempre revolucionaria". En la época contemporánea, las obras de Kanafani son un testimonio de que las verdades que comunicó también se han hecho inmortales y de que su martirio en el camino hacia la justicia no hizo sino animar a otros a recoger la antorcha, o en su caso la pluma, de la revolución.

  • Ghassan Kanafani
  • Causa Palestina
  • Revolución
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán

Robert Inlakesh muestra cómo los grupos de expertos de Estados Unidos como FDD y WINEP preparan...

  • 13 Noviembre 18:10
Medio Oriente

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

Robert Inlakesh sostiene que "Israel", con el respaldo de Estados Unidos, utiliza el alto al...

  • 30 Octubre 18:01
Medio Oriente

La toma israelí de las redes sociales es una declaración de derrota

Robert Inlakesh sostiene que el intento de "Israel" de comprar influencia en línea marca una...

  • 7 Octubre 15:50
Medio Oriente

La 'paz a través de la diplomacia' es una excusa para colaborar con los israelíes

Robert Inlakesh sostiene que la confianza de los líderes árabes e islámicos en la “paz a través...

  • 24 Septiembre 20:55
Medio Oriente

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera...

  • 12 Septiembre 12:49
Medio Oriente

Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Robert Inlakesh sostiene que los cambiantes planes militares de "Israel" en Gaza, cada uno...

  • 26 Agosto 14:34

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 396 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 320 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 237 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 221 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 190 Visualizaciones

Otros artículos

“La guerra antidrogas”: Washington es el adversario, no el árbitro

“La guerra antidrogas”: Washington es el...

  • 16 Noviembre 17:41
La conspiración global sionista de tráfico de órganos

La conspiración global sionista de...

  • 16 Noviembre 15:51
Transición justa: Naciones africanas planean una coalición para detener el saqueo de minerales verdes

Transición justa: Naciones africanas...

  • 15 Noviembre 17:15
¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar la normalización y los acuerdos sobre tierras raras en Kazajistán?

¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar...

  • 15 Noviembre 11:48
Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán

Los centros de estudios pro israelíes de...

  • 13 Noviembre 18:10
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024