Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. El asesinato de Daria Dugin: Un punto de inflexión en el conflicto en Ucrania

El asesinato de Daria Dugin: Un punto de inflexión en el conflicto en Ucrania

  • Jamal Wakim Jamal Wakim
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 25 Agosto 2022 08:23
  • 607 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El liderazgo ucraniano puede haber adoptado la opción de lanzar actos de sabotaje contra personas e intereses militares y civiles rusos.

  • x
  • El asesinato de Daria Dugin: Un punto de inflexión en el conflicto en Ucrania
    El asesinato de Daria Dugin: Un punto de inflexión en el conflicto en Ucrania

Hace unas semanas, la revista alemana "Compact" advirtió que "las acciones de Occidente" conducirán a la expansión del conflicto armado fuera de Ucrania. A juicio de los expertos de la revista, los cargamentos de armas que Estados Unidos está trasladando a Ucrania, incluidas las avanzadas armas PC-30 Hemar y otras armas pesadas, contribuirán a la escalada del conflicto armado y extenderán la violencia fuera del territorio ucraniano, específicamente dentro del territorio ruso; lo que puede dar lugar a la intervención de nuevas partes en el conflicto. A pesar de las promesas del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, de no utilizar armas pesadas contra el territorio ruso, los hechos indican repetidos ataques al territorio ruso con misiles en áreas rusas adyacentes a la frontera con Ucrania.

Actos de sabotaje: Un nuevo nivel de confrontación

Pero lo que no esperaban los expertos alemanes era que la expansión del conflicto tomara la forma de actos de sabotaje fuera del territorio ucraniano. Recientemente, grupos subversivos ucranianos ingresaron a territorio ruso, y llevaron a cabo varios actos de sabotaje contra instalaciones civiles y militares rusas. A mediados de agosto, una serie de explosiones sacudieron zonas de la Crimea rusa en el distrito de Mayskoye, cerca de la ciudad de Dzhankoi y afectaron un depósito de municiones y generadores ferroviarios, además de explosiones que afectaron a una base militar rusa.

En mayo pasado, las fuerzas rusas frustraron un intento de una célula subversiva ucraniana de infiltrarse desde Jarkov en el este de Ucrania, hacia las regiones rusas. Además,  las fuerzas rusas anunciaron, "que vieron a un grupo de hombres armados sin identificación que se movía en un área boscosa, y que le pidieron al grupo que soltara sus armas, pero respondieron disparando a las tropas rusas, lo que llevó a las fuerzas rusas a enfrentarse y liquidar al escuadrón".

Las fuerzas de seguridad de Bielorrusia habían frustrado previamente un intento de grupos subversivos ucranianos de infiltrarse en territorio bielorruso. Estos se suman a una serie de otros intentos de los ucranianos de enviar grupos para llevar a cabo actos de sabotaje contra instalaciones civiles y militares dentro del territorio ruso.


Te puede interesar

Los tres faros 'troyanos' sienten que la cuerda se tensa. Por Alastair Crooke 


Asesinato de Daria Dugin

Estos actos de sabotaje dieron un giro peligroso la noche del sábado 20 de agosto de 2020, cuando Daria Dugin, de 30 años, hija del famoso pensador y filósofo ruso Aleksandr Dugin, fue víctima de un asesinato con una trampa explosiva en su automóvil. A primera vista, todos pensaron que el objetivo del bombardeo era Aleksandr Dugin, un filósofo que se opone abiertamente al liberalismo y que presenta un marco teórico que contradice el pensamiento liberal al pedir la adhesión a la herencia y la tradición en lugar de entregarse a los valores posmodernos liberales. Lo que reforzó esta hipótesis es que los pensadores liberales occidentales y los círculos de toma de decisiones occidentales han satanizado a Dugin en los últimos años, presentándolo como el nuevo teórico del fascismo, a pesar de la contradicción de esta acusación con los hechos, ya que el filósofo ruso pronunció que su pensamiento contradice el pensamiento nacionalista y racista que caracteriza al pensamiento occidental conservador, liberal e incluso izquierdista occidental.

Pero las investigaciones demostraron que el objetivo era Daria Dugin, una periodista rusa activa en el campo del imperialismo antioccidental y que apoyaba la operación rusa en Ucrania. Se constató que la autora del acto de asesinato fue Natalia Vovk, una ucraniana nacida en 1979 que trabaja para el Servicio de Operaciones Especiales de Ucrania. Vovk había llegado a Moscú el 23 de julio acompañada de su hija, Sophia Shaban y alquiló un apartamento en el edificio donde reside Daria para vigilarla. Natalia usó un automóvil Mini Cooper y cambió sus placas varias veces antes de llevar a cabo el asesinato. El sábado por la noche, asistió al campamento que estaba siendo realizado por el Movimiento Euroasiático encabezado por Dugin, y es posible que haya aprovechado la oportunidad para colocar el dispositivo en el auto de Daria para detonarlo mientras los participantes se iban después de que terminara el campamento.

El impacto del asesinato de Daria

La gravedad del acto del asesinato de Daria radica en apuntar a una periodista que se ha convertido en un ícono y una figura pública en Rusia. Esto indica que las operaciones de sabotaje dirigidas por ucranianos ya no se limitan a atacar instalaciones militares o incluso civiles, sino que los ucranianos responsables de la toma de decisiones han decidido llevar la batalla a otro nivel y atacar a figuras civiles rusas que pueden no estar directamente relacionadas con la operación militar rusa en Ucrania. En este contexto, podemos esperar que la inteligencia ucraniana apunte a figuras públicas rusas como artistas, pintores, bailarinas o escritores. De igual modo, la inteligencia ucraniana podría atacar instalaciones civiles como complejos comerciales, centros comerciales, institutos, etc. para infligir la mayor cantidad de víctimas civiles.

El peligro también radica en la posibilidad de que la inteligencia ucraniana apunte a lo que considera intereses rusos en el mundo, como embajadas, consulados, centros culturales, instituciones comerciales e incluso ciudadanos rusos comunes. Ha habido varios intentos de agresión en varios países del mundo, incluidas amenazas contra representantes de misiones diplomáticas como sucedió en los Países Bajos, o intentos de atacar a ciudadanos rusos como sucedió en Chipre. Es posible que estas acciones no se limiten a tener como objetivo a ciudadanos rusos, sino que pueden estar dirigidas contra cualquiera que sea amigo de Rusia o simpatice con la postura rusa con respecto a Ucrania u otros asuntos. Por ejemplo, varias personalidades libanesas, que expresaron sus condolencias a Aleksandr Dugin en su página de Facebook, recibieron amenazas, señalando que el perpetrador del asesinato había vivido durante un tiempo en el Líbano, donde vive una importante comunidad ucraniana.


Te puede interesar

América Latina: la manzana de la discordia entre las grandes potencias. Por Luis Beatón


Europa occidental: ¿Arena de conflicto entre Ucrania y Rusia?

Lo que aumenta la posibilidad de estos ataques es que la propaganda occidental ha sido capaz de formar una opinión pública en Occidente y en el mundo que está incubando la idea de satanizar a Rusia y todo lo que es ruso. La mejor prueba de ello se encuentra en las campañas contra los deportistas, músicos, científicos, médicos y ciudadanos rusos, además de la campaña contra la literatura rusa plasmada en la prohibición de enseñar las obras de escritores rusos como Tolstoi, Dostoievski, Gorki y otros en universidades occidentales y la prohibición de conciertos de compositores rusos como Tchaikovsky y Rachmaninov. Esto ha contribuido a la formación de una opinión pública occidental a favor de cualquier acción cometida contra Rusia y sus amigos. El ejemplo más evidente de esto se expresó en los comentarios realizados por ciudadanos occidentales que apoyaron el asesinato de Daria, así como otros actos terroristas contra los intereses rusos.

Tal y como advierten los expertos de la revista alemana "Compact", el conflicto en Ucrania podría extenderse a otras regiones del mundo, especialmente a Europa Occidental. Según estos expertos, Kiev ha demostrado hasta ahora su incapacidad y falta de credibilidad en las negociaciones con la parte rusa para poner fin al conflicto en Ucrania. Para colmo, Washington anima a Kiev a no negociar con Moscú y a continuar el conflicto “hasta el último ucraniano”, como dicen expertos estadounidenses y occidentales. Más bien, Washington está presionando a los países europeos para que trabajen con Kiev para agravar la situación con Moscú al proporcionar armas y equipos a los ucranianos y al convertir sus tierras en un cruce para mercenarios extranjeros que quieren ir a luchar contra Rusia en Ucrania.

En efecto, esto ha convertido a Europa en un escenario secundario para las hostilidades en curso en Ucrania. Con la formación de grupos subversivos de inteligencia ucraniana para atacar los intereses rusos en todo el mundo, y con la propagación de cientos de miles de refugiados ucranianos en todo el mundo, lo que facilitaría el trabajo de la inteligencia ucraniana para atacar los intereses rusos fuera de Ucrania. Como resultado de la transferencia de armamento de los Estados Unidos y los países de Europa occidental a Ucrania sin ningún control, existe el peligro de que estas armas, con la bendición de la inteligencia y el liderazgo político ucranianos, sean transferidas a manos de los grupos de sabotaje antes mencionados, lo que prueba la validez de la hipótesis de los expertos alemanes de que el conflicto puede trasladarse fuera del territorio ucraniano, principalmente a Europa Occidental.

  • Daria Dugin
  • Ucrania
  • Rusia
  • Crisis Ucraniana
Jamal Wakim

Jamal Wakim

Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Leer más de este autor

África

¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes Unidos e Israel en lo que está sucediendo en Sudán?

Dado que los acontecimientos en Sudán representan una amenaza existencial para Egipto, la...

  • 10 Noviembre 02:17
Medio Oriente

El proyecto nacionalista árabe no fue la causa del colapso del Imperio Otomano

Desde sus inicios, el nacionalismo árabe fue una respuesta al desafío de afrontar las...

  • 20 Septiembre 14:27
Medio Oriente

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Erdogan está vinculado orgánicamente a los neoconservadores de Estados Unidos y a "Israel", lo...

  • 11 Septiembre 13:12
EE.UU.-Canadá

¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio

Los observadores creen que las políticas defendidas por Graham debilitarán significativamente...

  • 29 Agosto 14:54
Medio Oriente

¿Es inminente una guerra entre Egipto e “Israel”?

Egipto fue el mayor perdedor de los acontecimientos de la última década. Se vio afectado por la...

  • 21 Agosto 16:51
Medio Oriente

¿La próxima guerra será en Líbano?

¿Dónde se producirá el ataque previsto? Estados Unidos podría estar buscando un logro...

  • 6 Julio 14:40

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1235 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 204 Visualizaciones
Tom Cruise recibió su primer Óscar en los Governors Awards
Cultura

Tom Cruise recibe su primer Oscar tras 45 años de carrera

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 23:51
  • 202 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 165 Visualizaciones
Trump amenaza con operación terrestre en Venezuela, informa Al Mayadeen
Política

EE. UU. alerta sobre riesgos en el espacio aéreo de Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 01:03
  • 136 Visualizaciones

Otros artículos

La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

La lucha palestina será vista en el Museo...

  • 21 Noviembre 17:25
Los días finales de Noboa

Los días finales de Noboa

  • 20 Noviembre 20:37
El plan de Trump en el Consejo de Seguridad... para legitimar el control de Estados Unidos sobre Medio Oriente Medio

El plan de Trump en el Consejo de...

  • 18 Noviembre 22:53
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024