Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. “La lucha geosocial entre Estados Unidos y sus oponentes para ganarse la lealtad de la clase media”

“La lucha geosocial entre Estados Unidos y sus oponentes para ganarse la lealtad de la clase media”

  • Jamal Wakim Jamal Wakim
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 24 Diciembre 2022 18:18
  • 292 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En 1952, Gamal Abdel Nasser lideró un golpe militar en Egipto en el que derrocó a la monarquía que había gobernado Egipto desde principios del siglo XIX y que llevó a Egipto a caer bajo la ocupación británica desde 1882 hasta 1952.

  • x
  • “La lucha geosocial entre Estados Unidos y sus oponentes para ganarse la lealtad de la clase media”
    “La lucha geosocial entre Estados Unidos y sus oponentes para ganarse la lealtad de la clase media”

Nasser y la Liberación Nacional

La principal preocupación de Gamal Abdel Nasser era liberar a Egipto de la ocupación externa y lograr la soberanía de su país. Esto lo llevó a entablar negociaciones para evacuar a las fuerzas británicas de Egipto, lo que se logró tras la firma del acuerdo de evacuación en 1954, que condujo a la retirada de todas las fuerzas británicas en 1956. Sin embargo, Abdel Nasser descubrió que esto no habia sido suficiente para lograr la independencia nacional. El mundo se estaba organizando en bloques y alianzas establecidas por las potencias occidentales para mantener su hegemonía sobre los países que colonizaban y ocupaban con el pretexto de enfrentar al comunismo. Aquí, la respuesta de Abdel Nasser fue contribuir a la convocatoria de la Conferencia de Bandung que dio lugar a un grupo de países no alineados del tercer mundo recién independizados del colonialismo europeo.

Esto en sí mismo no fue suficiente para proteger la independencia nacional. Aquí, Gamal Abdel Nasser había escrito previamente un libro poco después de su toma del poder en Egipto, titulado La filosofía de la revolución, y en este libro, Abdel Nasser identificó los tres círculos que forman parte de las esferas de influencia que pueden proteger la seguridad nacional de Egipto, y estos círculos son el círculo árabe y el círculo islámico y el departamento africano. Por ello, a Abdel Nasser apoyó las revoluciones árabe y africana contra el colonialismo europeo tanto en Asia como en África, a partir de 1954.

Liberación de la pobreza

Paralelamente a apoyar las revoluciones nacionales en el mundo árabe y África, Abdel Nasser estaba motivado por su sentido de injusticia socioeconómica sobre los hombros de los pobres del pueblo egipcio, cuyo porcentaje durante la monarquía era más del noventa por ciento de la población. Esto fue lo que le hizo llevar a cabo una reforma agraria a través de la cual repartió las tierras a los campesinos, quienes de la noche a la mañana se transformaron de siervos de la tierra y esclavos del señor feudal, que adquiría ilegalmente esta tierra, en dueños de la tierra. Este paso se completaría en el año 1960, cuando Abdel Nasser tomó medidas socialistas en las que nacionalizó un gran número de empresas y puso en marcha el proyecto de gestión estatal de la economía, que debe empujar hacia la industrialización del país a través del establecimiento de fábricas pertenecientes al estado.

Abdel Nasser había llegado a esta conclusión tras su enfrentamiento con la clase capitalista egipcia, que descubrió que sigue sus intereses en el extranjero y no constituye una burguesía nacional, como ocurre en los países de Europa Occidental y América del Norte.

Abdel Nasser comprendió lo que algunos pensadores marxistas escribieron sobre la existencia de una clase burguesa parasitaria que surgió en los países del tercer mundo en conexión con la clase capitalista occidental. Esta clase era conocida como la burguesía compradora, cuyos intereses y existencia estaban subordinados a Occidente. Esta clase, en virtud de su subordinación a la burguesía occidental, era hostil a los intereses de su país. Esto llevó a Abdel Nasser a adoptar grandes nacionalizaciones en las medidas socialistas que tomó en 1961. A su vez, Abdel Nasser esperaba que el estado estimulara el crecimiento de una clase trabajadora impulsando el establecimiento de fábricas para que esta clase y otras clases productivas pudieran ser los pilares de la revolución y del proyecto de liberación nacional que estaba llevando a cabo. Esto es lo que lo hizo llamar a la formación de una alianza entre las fuerzas de trabajo del pueblo.

Nacionalismo árabe: un medio para lograr la liberación

Este fue el arabismo defendido por Gamal Abdel Nasser, el arabismo de la independencia nacional, el arabismo del desarrollo independiente y el arabismo de la liberación de las clases trabajadoras y pobres de la explotación. Así podemos entender el arabismo de Abdel Nasser que apoya la revolución rural en Marruecos. Así, podemos entender el arabismo de Abdel Nasser que defiende los derechos de los sudaneses, incluido el sur de Sudán. Así, podemos entender el panarabismo de Abdel Nasser que defiende los derechos de los campesinos árabes y kurdos en el norte de Siria. Para Abdel Nasser, el arabismo era una plataforma y un medio para liberar a los campesinos y la clase obrera en el marco de la liberación del país de la explotación capitalista occidental. Por lo tanto, no tenía diferencia entre el colonialismo que representa el capitalismo occidental y la reacción árabe que representa los intereses del feudalismo y el capitalismo árabe. Esto es lo que hizo que la experiencia de Abdel Nasser en Egipto se asemejara a la revolución cubana, que adoptó el proyecto de transformación socialista en 1961, el mismo año en que Abdel Nasser.

Nasser adoptó estas transformaciones

Lo anterior es lo que hizo que el arabismo defendido por Gamal Abdel Nasser fuera radicalmente diferente del arabismo defendido por el Partido Baaz con su ala derecha en la época del liderazgo de Michel Aflaq, Akram al-Hourani y Salah al-Din al-Bitar, y el arabismo propugnado por el ala iraquí del Partido Baaz liderado por Ahmed Hassan al-Bakr y Saddam Hussein. Este era un arabismo que pedía preservar los intereses de la burguesía siria e iraquí. Por tanto, el Partido Baaz sirio (antes de 1966 [1]) se posicionó contra la unidad sirio-egipcia en 1961, pocas semanas después de que Abdel Nasser lanzara el proyecto de transformación socialista y nacionalizara las mayores empresas capitalistas de Siria, además de llevar a cabo una reforma agraria que expropiara la tierra de la mano del feudalismo capitalista sirio y se la diera a los campesinos pobres. El Baaz sirio fue apoyado por Jordania, Arabia Saudita, Estados Unidos y Gran Bretaña en su golpe de Estado contra Abdel Nasser. En cuanto a Irak, en 1968 el Ba'ath tomó el poder con el apoyo estadounidense y saudita a expensas de los nacionalistas árabes apoyados por Abdel Nasser.

En el momento en que Abdel Nasser lideraba estos cambios, se estaba produciendo un desarrollo que tendría un impacto en el curso de los acontecimientos posteriores. En medio de su ataque contra la clase feudal y la clase capitalista, comenzó a formarse una burocracia inflada aliada con los oficiales superiores del ejército, y los remanentes de la clase capitalista egipcia y el feudalismo recurrieron a ella en busca de protección. Esto formó el núcleo de una clase media alta que se alió con la clase capitalista y la clase feudal y sostuvo una alianza encabezada por Abdel Hakim Amer, el comandante del ejército, quien se rebelaría contra Abdel Nasser a partir de 1961. Diferencias entre ambos hombres surgirán en una serie de expedientes, el más importante de los cuales es la guerra de Yemen que sería uno de los factores en la derrota de 1967. Llegó al punto de que Al-Hakim Amer intentó un golpe de Estado contra Abdel Nasser un pocas semanas después de la derrota, pero este último pudo abortar el intento. Sin embargo, tras la muerte de Abdel Nasser, la alianza del capitalismo egipcio con los remanentes del feudalismo, los oficiales del ejército y el aparato burocrático estatal llevaron cabo un golpe de poder mediante el cual pudieron llevar a Anwar Sadat a la presidencia y hacer una cambio importante en la política egipcia.

El regreso de los capitalistas

El cambio en Egipto coincidió con el auge del papel neoconservador en los Estados Unidos, a partir de 1965. Esto coincidió a su vez con el comienzo del declive de la influencia de la Unión Soviética en ese año, con la llegada al poder de Leonid Brezhnev en la Unión Soviética y sus llamamientos a una distensión pacífica con Estados Unidos volviendo a los efectos de un acuerdo de Yalta y retirándose a las esferas de influencia soviéticas en Europa del Este y el bloque de países socialistas. Fue entonces que la élite en los Estados Unidos encontró que podía liberarse de las políticas sociales adoptadas por Occidente a mediados de los años treinta del siglo pasado, que estaban representadas por las reformas de John Maynard Keynes. Estas reformas exigían un papel importante para el estado en la gestión de la economía mediante el gasto en grandes proyectos y la gestión de proyectos de inversión, lo que condujo al surgimiento de un cuidado estatal en Occidente.

Sin embargo, los neoconservadores pedían un retorno al liberalismo tradicional, que exige limitar el papel del Estado en la gestión de la economía y la sociedad. Por lo tanto, pidieron privatizar el sector público, reducir el papel del estado en la economía y dejar que los capitalistas se apoderaran de sus fronteras. Estas políticas sirvieron a los intereses de una oligarquía concentrada principalmente en Estados Unidos y Europa Occidental, que buscaba extender su influencia trasladando su modelo al resto del mundo. Y esta oligarquía global encontró una alianza de clases como la que surgió entre los oficiales del ejército, la burocracia egipcia, los remanentes del feudalismo y el capitalismo egipcio. Entonces, era natural que Anwar Sadat se trasladara a Egipto para estar bajo la influencia estadounidense. Como en el caso de Egipto, los golpes apoyados por Estados Unidos en el mundo contra los regímenes de liberación nacional fueron realizados por una clase similar a la clase capitalista egipcia.

Estados Unidos, que representa los intereses del capitalismo global desde los años setenta del siglo pasado, ha logrado extender su hegemonía sobre la mayor parte del mundo aliándose con las clases capitalistas de todos los países, especialmente del tercer mundo. De igual modo, ha logrado fortalecer esta alianza al ganarse la lealtad de la clase media alta compuesta por altos oficiales militares, jueces y burócratas además de los trabajadores por cuenta propia y la clase mercantil. En cuanto a los movimientos antiimperialistas por el cambio y la revolución, y los movimientos antihegemónicos, una de sus deficiencias fue su incapacidad de apoyar y proteger a las clases pobres en alianza con la clase media baja formada por pequeños empleados, artesanos y profesionales. Y si el tiempo no le permitió a Abdel Nasser consolidar esta alianza de una manera que apoyara la orientación independiente de Egipto, otros países como Cuba bajo Fidel Castro e Irán bajo la Revolución Islámica sí pudieron lograrlo por completo. Siria bajo Hafez Al-Assad pudo lograr esto parcialmente, lo que permitió a estos países países evitar caer bajo la hegemonía estadounidense. Los países que no lograron esto constituyeron una presa fácil para los Estados Unidos.

Conclusión

Por tanto, la lección aprendida radica en que Estados Unidos constituye una base para el capitalismo global que está tratando de extender su control sobre el mundo forjando una alianza con las clases capitalistas aliadas en varios países y a través de su alianza también con la clase media alta de cada país. De igual modo, el país que quiera liberarse de la hegemonía americanista debe apoyarse en una clase media baja aliada con las clases pobres en oposición a la clase media alta y la clase capitalista cuyos intereses están ligados al capitalismo global 


  1. El Partido Baaz sirio se desplazará hacia la izquierda después de 1966 adoptando políticas que favorecían los intereses de las clases pobres y las zonas rurales.
  • Gamal Abdel Nasser
  • Egipto
  • Estados Unidos
  • Hegemonía estadounidense
Jamal Wakim

Jamal Wakim

Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa.

  • x

Leer más de este autor

Europa

¿Por qué Kiev obstruye los esfuerzos de Trump para resolver la crisis ucraniana?

En un esfuerzo por mantener su influencia política y financiera, los círculos extremistas...

  • 28 Abril 02:33
Artículos Exclusivos

¿Por qué "Israel" se ensaña en su guerra de exterminio contra Gaza?

El movimiento sionista, cuyo proyecto en Palestina estaba vinculado al ascenso de la hegemonía...

  • 11 Abril 02:56
Medio Oriente

Motivos de Al-Sharaa para masacrar a los alawitas

Muchas razones llevaron a Ahmed al-Sharaa (Al-Golani) a lanzar una campaña contra la costa...

  • 31 Marzo 11:50
Europa

Acercamiento entre Moscú y Washington... ¿Derrocará al presidente Ahmad Sharaa?

Washington podría anunciar su apoyo a la presencia continua de las dos bases rusas en Siria, un...

  • 14 Marzo 23:41
EE.UU.-Canadá

​¿La "profunda estructura" asesinará a Trump para mantener la guerra en Ucrania en suspenso?

Expertos rusos consideran que el trumpismo es ahora una ola creciente dentro de la sociedad...

  • 11 Febrero 16:37
Europa

¿En qué medida diferirán las políticas del segundo mandato de Trump del primero?

El segundo período de Trump puede tener un enfoque relativamente diferente de su política en...

  • 14 Noviembre 2024 18:26

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista......

  • 06:02
​Siria, dos opciones, ambas amargas.

​Siria, dos opciones, ambas amargas

  • 12 Mayo 11:26
Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024