Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Asia
  4. El auge económico de Afganistán: ¿Realidad o ficción?

El auge económico de Afganistán: ¿Realidad o ficción?

  • F.M. Shakil F.M. Shakil
  • Fuente: Exclusivo
  • 1 Agosto 2023 01:10
  • 170 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor señala que la exportación a Estados Unidos es sólo el reclamo más reciente de una larga lista de intentos talibanes por suavizar la imagen del país y desviar la atención de cuestiones acuciantes como los derechos humanos, la capacitación de las mujeres, la educación, la militancia y la pobreza extrema.

  • x
  • El gobierno afgano afirmó en múltiples ocasiones un repunte económico e industrial ficticio, pero los hechos sobre el terreno no respaldan estas afirmaciones.
    El gobierno afgano afirmó en múltiples ocasiones un repunte económico e industrial ficticio, pero los hechos sobre el terreno no respaldan estas afirmaciones.

Zabihullah Mujahid, portavoz del gobierno provisional de Afganistán, tuiteó la semana pasada que Afganistán había enviado un cargamento de bebidas no alcohólicas de fabricación local a Estados Unidos. Reveló que una planta de Herat había enviado los refrescos de granada a Estados Unidos y compartió fotos del envío en el sitio de microblogging, pero proporcionó pocos detalles más sobre la primera exportación no tradicional de los talibanes a Estados Unidos.

Sin embargo, un representante de Pamir Cola Company, una empresa que afirmaba haber transportado bebidas no alcohólicas a EE.UU., dijo a los periodistas que se habían enviado a EE.UU. 45 toneladas de bebidas de zumo de granada en dos contenedores. Declaró además que la misma sustancia también se había enviado a países como Alemania, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kazajstán y otras naciones de Asia Central. El portavoz del Ministerio de Industria afgano, Akhundzad Abdul Salam Javad, elogió el hecho como un importante paso adelante para la industrialización de una región asolada por las luchas intestinas entre grupos afganos y el baño de sangre perpetrado por las fuerzas estadounidenses y de la OTAN tras el 11-S.

Reivindicaciones pasadas

La exportación a Estados Unidos es sólo la reivindicación más reciente de una larga lista de intentos talibanes por suavizar la imagen del país y desviar la atención de cuestiones acuciantes como los derechos humanos, la capacitación de la mujer, la educación, la militancia y la pobreza extrema.

A principios de enero de este año, Zabihullah publicó un vídeo en el que mostraba lo que denominaba el primer supercoche de Afganistán, que según él había sido fabricado por ingenieros afganos en colaboración con el Instituto Técnico Profesional de Afganistán (ATVI). Se cree que el automóvil autóctono Mada 9, que se exhibió en Kabul, utilizaba un motor Toyota Corolla del año 2000 modificado. Sin embargo, aún no se han revelado los detalles concretos ni la velocidad máxima del coche. El prototipo de automóvil, denominado Mada 9, fue construido meticulosamente por la empresa Entop a lo largo de cinco años. En el proceso de desarrollo ha colaborado un grupo de 30 ingenieros y diseñadores de la prestigiosa ATVI.

"Este vehículo en particular se distingue de otros productos mundiales de las mismas especificaciones por su origen en Afganistán, una nación marcada históricamente por los conflictos, las calamidades y el sufrimiento. Además, su aspecto se distingue de cualquier otro por su firmeza y ligereza", declaró a los medios Ghulam Haidar Shuhamat, director de ATVI, durante su presentación.

Sin embargo, siete meses después, este supercoche ha pasado a la historia, y la industria automovilística afgana no ha divulgado más novedades sobre su producción, modificación, especificaciones y venta, lo que indica que se trataba de una estratagema publicitaria de los gobernantes afganos para dar la impresión de que la economía afgana va bien incluso sin el apoyo del mundo.

Repunte económico ficticio

El gobierno afgano afirmó en múltiples ocasiones un repunte económico e industrial ficticio, pero los hechos sobre el terreno no respaldan estas afirmaciones. La tambaleante economía, el aumento del desempleo, la escalada de la pobreza y la incapacidad de los talibanes para establecer un gobierno integrador que represente a todas las divisiones sociales, lingüísticas, religiosas y raciales desmienten las grandes afirmaciones.

Es evidente que, tras la retirada de Estados Unidos en 2021, otras naciones se negaron a entablar relaciones con los talibanes de Kabul, lo que provocó la retirada de subvenciones y ayuda extranjeras. En diciembre de 2022, la situación experimentó un nuevo declive cuando los talibanes implantaron la prohibición de emplear a mujeres afganas en organizaciones no gubernamentales (ONG).

El mes pasado, el personal femenino empleado por las Naciones Unidas en Afganistán se enfrentó a un angustioso dilema sobre la continuación de sus labores de asistencia. En un informe publicado por Naciones Unidas en abril, se afirmaba que una parte significativa de la población afgana, aproximadamente 34 millones de individuos, se encuentra en situación de pobreza y carece de acceso a recursos suficientes. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía del país se contrajo entre un 20 por ciento y un 30 por ciento en un solo año tras la llegada de los talibanes al poder. Además, durante el periodo comprendido entre octubre de 2021 y enero de 2022, más de un millón de afganos buscaron refugio fuera de su país.

En contraste con las previsiones de las agencias internacionales sobre la economía afgana, el departamento de asuntos económicos del gobierno afgano informó en marzo de este año que las exportaciones afganas experimentaron un aumento significativo del 63 por ciento, alcanzando un valor total de mil 900 millones de dólares. Cabe destacar que las principales importaciones procedentes de diversos países, como China y Pakistán, fueron textiles de lino, mientras que las exportaciones consistieron principalmente en frutos secos y alfombras.

Comercio bilateral afgano-estadounidense

EE.UU. no impone ninguna restricción a la realización de negocios con Afganistán hasta que un gobierno de su elección permanezca en el poder. Aunque la emisión de una nueva Licencia General (LG) a través de la Oficina del Tesoro el año pasado se refería principalmente a la ayuda humanitaria en Afganistán, también dio cierto impulso a las relaciones comerciales bilaterales entre ambas naciones.

El propósito de la nueva licencia era ampliar la gama de negocios y operaciones financieras permitidas en Afganistán para incluir el contacto con los órganos de gobierno del país. El objetivo principal del GL es garantizar que las transacciones y actividades esenciales para prestar ayuda y satisfacer las necesidades humanas básicas de la población afgana no se vean impedidas u obstaculizadas por la aplicación de las sanciones estadounidenses.

Pretende facilitar el libre flujo de suministros humanitarios y operaciones comerciales y financieras en Afganistán, restringiendo al mismo tiempo los recursos de que disponen los talibanes, la Red Haqqani y otros actores. El GL garantizará que las operaciones comerciales y financieras de Afganistán no se vean perjudicadas por las sanciones estadounidenses.

El clima político en Afganistán puede ser inestable, pero no ha perturbado los negocios entre Estados Unidos y Afganistán mientras Estados Unidos esté al mando. En 2021, cuando estaba en el poder un gobierno títere respaldado por Estados Unidos, el valor de las exportaciones afganas a Estados Unidos fue de 21,2 millones de dólares. Las exportaciones afganas incluían uvas (1,88 millones de dólares), piedras preciosas (2,07 millones de dólares) y alfombras anudadas (7,32 millones de dólares). También se exportaron a Estados Unidos frutos secos como almendras, nueces y pistachos, especias y verduras como jengibre, azafrán, cúrcuma y tomillo, entre otras. Las exportaciones de Afganistán a EE.UU. han pasado de 5,5 millones de dólares en 1995 a 21,2 millones en 2021, una tasa de crecimiento del 5,32 por ciento anual.

EE.UU. también envió 224 millones de dólares en exportaciones a Afganistán durante este tiempo. Aviones (103 millones), helicópteros (11,4 millones) y carne de ave (10,7 millones) constituyen el grueso de las exportaciones a Afganistán. De 3,62 millones de dólares en 1995 a 224 millones en 2021, las exportaciones estadounidenses a Afganistán han crecido a un ritmo anual del 17,2 por ciento.

  • Afganistán
  • Estados Unidos
  • Gobierno Talibán
  • Movimiento Talibán
  • mujeres afganas
F.M. Shakil

F.M. Shakil

Periodista independiente

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

EE.UU. pierde India ante el bloque China-Rusia, la cumbre de la OCS hace sonar las alarmas

Estados Unidos corre el riesgo de perder otro aliado del sur de Asia en la medida que Modi...

  • 14 Septiembre 15:10
Medio Oriente

Otro ataque más contra Gaza bajo la planificación estratégica de Trump y Netanyahu

El plan de Trump para Gaza en 2025 se alinea con la estrategia actual de “Israel” de apoderarse...

  • 3 Septiembre 16:05
Medio Oriente

El Corredor Ferroviario Transafgano transformará el panorama comercial regional

El autor del artículo FM Shakil señala que, Uzbekistán, Afganistán y Pakistán acaban de firmar...

  • 10 Agosto 14:49
Medio Oriente

La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

Irán aprovecha su ubicación estratégica y su política de "mirar hacia el este" para profundizar...

  • 9 Julio 16:42
Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia?

El Ministro de Relaciones Exteriores Shakil analiza cómo la participación militar de Estados...

  • 19 Mayo 16:23
EE.UU.-Canadá

Estados Unidos busca cortar suministro de minerales a China

Las importantes reservas de recursos naturales de Afganistán, contribuyen, en parte, al renovado...

  • 14 Mayo 16:30

Mas Vistos

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 376 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 370 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 353 Visualizaciones
ONU y Sudán condenan violencia en El Fasher (Foto: AFP)
Política

ONU y Sudán condenan violencia de las FAR en El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Octubre 23:39
  • 322 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 229 Visualizaciones

Otros artículos

El día que el ALCA se hundió en Mar del Plata

El día que el ALCA se hundió en Mar del...

  • 04 Noviembre 21:47
Javier Milei perdió

Javier Milei perdió

  • 03 Noviembre 22:17
S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el rumbo

S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el...

  • 03 Noviembre 18:20
Gaza en el corazón de la Humanidad y en el centro del juego político planetario

Gaza en el corazón de la Humanidad y en...

  • 03 Noviembre 18:13
El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por venir!

El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por...

  • 01 Noviembre 15:17
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024