Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ¿Por qué intentan asesinar a Al Mayadeen?

¿Por qué intentan asesinar a Al Mayadeen?

  • Bouthayna Ollaik Bouthayna Ollaik
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Árabe
  • 30 Noviembre 2023 13:42
  • 226 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

“Israel” consciente de la importancia de los medios de comunicación, considera el control de estos como un elemento crucial para su dominio total del espacio mediático.

  • x
  • Al Mayadeen permanecerá firme frente a los desafíos y las esperanzas en nuestra región.
    Al Mayadeen permanecerá firme frente a los desafíos y las esperanzas en nuestra región.

En medio de la cobertura de la operación Diluvio de Al-Aqsa y la brutal agresión israelí a Gaza, surge la pregunta de por qué Israel tiene como objetivo a Al Mayadeen. ¿Por qué el gobierno israelí decidió cerrar sus oficinas en Jerusalén y Ramallah, y luego procedió a atacar directamente a periodistas de su equipo en el sur de Líbano, lo que resultó en su martirio?

No cabe duda que “Israel” consciente de la importancia de los medios de comunicación, considera el control de estos como un elemento crucial para su dominio total del espacio mediático, así como reconoce que ganar la guerra mediática es fundamental antes de disparar la primera bala en sus conflictos, y que la batalla mediática implica prevalecer sobre los medios afines a su causa mientras asedia y ataca, incluso hasta la anulación, a los medios de comunicación pro-Palestina y la resistencia.

Un informe militar estadounidense destacó que el dominio mediático no es menos importante que proporcionar protección física a los soldados. Por lo tanto, durante este conflicto, “Israel” no dudaría en asesinar a periodistas.

Queda claro que “Israel” considera a Al Mayadeen como un adversario tan peligroso como los propios combatientes. Al Mayadeen ha desempeñado un papel crucial al influir en la opinión pública palestina y árabe, impactando significativamente en ella, pero lo más peligroso para “Israel” es que Al Mayadeen estableció un modelo de medio de comunicación que, con recursos modestos, logró ganarse un lugar importante en el ámbito mediático árabe, enfrentándose al dominio estadounidense-israelí y participando en la lucha por la narrativa, las mentes y las percepciones.

El éxito del modelo mediático de Al Mayadeen es considerado por “Israel” como una línea roja, especialmente en medio de la guerra existencial y decisiva que ha estado librando desde el 7 de octubre de 2023. Por lo tanto, “Israel” intentó asesinar a esta red joven, que ha adoptado una política liberadora opuesta a la del corriente mediático que ha dominado en el mundo árabe durante décadas.

Esta corriente puede denominarse como "cultura de la sumisión", un término acuñado por el escritor palestino Bilal Al-Hasan en su libro del mismo nombre. Según Al-Hasan, esta cultura es el resultado de un "pensamiento que lucha por formar una teoría de inclinarse ante cada colonizador", insistiendo en "hacer de “Israel” un modelo civilizatorio y moderno".

El objetivo es que "nos encontremos al final frente a un sistema de pensamiento completo que busca aceptar la hegemonía estadounidense y aceptar a Israel", ya que es una "herramienta fundamental en el proceso de hegemonía".

El año 1967 se convirtió en una estación actor crucial en este contexto. La maquinaria de hegemonía occidental logró imponer al mundo árabe la aceptación de recurrir a las decisiones internacionales y someterse al juego lingüístico, que alcanzó su punto máximo en la Resolución 242. Si los palestinos y los árabes insistían en reclamar los derechos históricos en la tierra y la patria, se les tachaba de terroristas.

En esa etapa, se inició el despojo del conflicto de sus contextos históricos, políticos, culturales y mediáticos. Las cosas llegaron a su punto culminante después del acuerdo de Camp David. Los medios de comunicación afiliados a regímenes árabes que se involucraron y conspiraron, ya sea abierta o encubiertamente, con Israel, se dedicaron a consagrar un nuevo relato para la causa palestina que comenzaba en 1967. Después de 56 años, la maquinaria de hegemonía occidental determinó que el problema comenzó el 7 de octubre de 2023.

Los medios de comunicación de "la cultura de la sumisión" no tardaron en unirse al tren. Contribuyeron activamente a la manipulación de conceptos t destacaron:

- Intentos organizados de redefinir el conflicto y responsabilizar a los palestinos mismos de la Nakba, las decepciones, las derrotas y los fracasos.

- Abandonar el término "conflicto árabe-israelí" y reemplazarlo por "conflicto palestino-israelí", desviando el significado esencial del conflicto a una disputa sobre derechos disputados entre dos "partes" que intercambian violencia y son iguales en un estándar ético.

- Adoptar un conjunto adicional de términos, como "Egipto primero, Gaza primero, Líbano primero...", como una alternativa al tema central de la causa palestina para los países de la región, y "Medio Oriente" como una alternativa al término "mundo árabe", y la "apertura económica" que implica adoptar políticas capitalistas salvajes.

- Retratar a la resistencia como la base del problema.

- Imponer el discurso del enemigo y sus significados y narrativa.

- Etiquetar cualquier intento de transmitir la realidad palestina como populista y emotivo, utilizando un lenguaje emocional.

- Demonizar las experiencias árabes nacionalistas, calificando sus ideas como ideologías engañosas que solo han producido derrotas, fracasos y destrucción.

- Después de la operación Diluvio de Al-Aqsa, estos medios de comunicación llevaron a juicio a la resistencia por sus acciones, y algunos incluso exigieron que los líderes de Hamas se disculparan por lo que hicieron el 7 de octubre.

También se atribuyó el inicio de los asesinatos a la resistencia palestina, tratando así la guerra israelí como una "respuesta legítima".

- Cargar la responsabilidad de los crímenes al ala radical de "Israel", representada por Netanyahu y sus aliados en el gobierno, acusando a la resistencia de servir, a través de su actuación, a este ala.

- Atacar a la resistencia palestina como parte del eje de resistencia, que "ejecuta la agenda iraní".

Todo esto conduce automáticamente a considerar a "Israel" como una realidad final que no se puede cambiar, no hay escape y no tiene sentido enfrentarla.

Al Mayadeen, desde su inicio, no se ha parecido a estos medios de comunicación, sino que ha trabajado incansablemente para devolver los conceptos al punto de partida. Ha contribuido de manera efectiva a restablecer la verdad de la causa y su esencia.

"Israel" en los diccionarios mediático y político, utilizados por Al Mayadeen, es un proyecto colonial de asentamiento que juega un papel funcional obstaculizando el renacimiento y desarrollo de los países árabes. La cuestión palestina es el tema central que constituye la condición principal para la transición hacia el desarrollo y la prosperidad en esta región.

Al Mayadeen desafía la narrativa estadounidense-israelí sobre los acontecimientos en nuestra región, devuelve los eventos a sus contextos y destacando el papel de los factores estructurales que han contribuido a la situación actual en la región. Esto incluye el proyecto de hegemonía estadounidense, el respaldo incondicional de Washington a las políticas israelíes, la negligencia de los derechos árabes y palestinos, y la inacción de los regímenes árabes y sus instituciones.

La cadena Al Mayadeen se enfrenta a las definiciones estadounidenses de la resistencia, rechazando la descripción de esta como "terrorismo" y revelando la omisión estadounidense del terrorismo de "Israel".

Al Mayadeen no ha eliminado de su vocabulario y léxico los términos de resistencia y yihad.

La cadena reconoce, como lo expresó el escritor palestino Walid Seif en su estudio "Nombres y cosas: constantes y variables", que "estos términos no se definen por sí mismos, sino por sus carencias y antónimos: ocupación, invasión, sumisión y rendición", y que "la omisión de los significados de la resistencia implica la omisión de la realidad de la ocupación, la violación y la invasión del espacio de concepciones, significados y discursos, para ser reemplazados por descripciones engañosas como la renuncia a los derechos".

Al Mayadeen recupera los significados de la unidad, el arabismo, la justicia social y la liberación, y aborda las experiencias anteriores, marcadas por el fracaso, a través de estudios y la búsqueda de estrategias para el tratamiento y la construcción, en lugar de ceder ante la sumisión y aceptar la ocupación como un destino inevitable.

Después de 75 años desde la Nakba, Al Mayadeen, junto con los medios de comunicación de la resistencia, contribuye a afirmar que los hechos no han cambiado y que no se puede aceptar la narrativa estadounidense-israelí distorsionada como hechos.

Por lo tanto, "Israel" intenta asesinar a Al Mayadeen, pero también, debido a que Al Mayadeen extrae su autenticidad de la historia de esta nación y de los sueños y esperanzas de sus hijos, "Israel" fracasará. Al Mayadeen permanecerá firme frente a los desafíos y las esperanzas en nuestra región.

  • Al Mayadeen
  • Guerra Mediática
  • Régimen Israelí
  • Camp David
  • Líbano
Bouthayna Ollaik

Bouthayna Ollaik

Periodista libanesa.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Un nuevo intento de tergiversar la historia libanesa: Distorsionar la Resistencia y ocultar a los mártires

Lo que está sucediendo hoy en Líbano es un intento de reescribir su historia para adaptarla a un...

  • 30 Agosto 16:08
Medio Oriente

Ante el peligro existencial: No hay alternativa a la opción de Resistencia

La experiencia ha demostrado que la resistencia es la única manera de preservar la identidad y...

  • 22 Agosto 14:17
Palestina

Gaza y la problemática de la frontera oriental de Egipto

¿Actúa Egipto basándose en datos estratégicos que confirman que la seguridad de Gaza es uno de...

  • 13 Septiembre 2024 09:50
Medio Oriente

Implicaciones... tras la finalización de las elecciones iraníes

Hay un dinamismo en la política iraní que es capaz de acomodar variables sin negar las...

  • 9 Julio 2024 03:44
Medio Oriente

Entre Hiroshima y Gaza... Estados Unidos sigue siendo el gran Satán

Los hechos desde Hiroshima, pasando por Corea, Vietnam, Afganistán e Irak, hasta llegar a Gaza,...

  • 9 Junio 2024 07:01
EE.UU.-Canadá

Manifestaciones estudiantiles en Estados Unidos: ¿Está terminando el juego?

La élite gobernante en Washington está preocupada por el movimiento estudiantil en las...

  • 12 Mayo 2024 03:34

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 350 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 317 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 243 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 232 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

¿Qué cambios tendrán lugar después de la agresión israelí a Qatar?

¿Qué cambios tendrán lugar después de la...

  • 13:19
Sionismo y Estados Unidos: Alianza de Desquiciados

Sionismo y Estados Unidos: Alianza de...

  • 17 Septiembre 14:27
14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024