Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Una evaluación de la situación... cien días de guerra

Una evaluación de la situación... cien días de guerra

  • Hassan Lafi Hassan Lafi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 16 Enero 2024 19:21
  • 282 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El daño recae sobre "Israel", ya que su conducta criminal y su fascismo ha sido expuesto al escarnio público ante millones de personas y con pruebas jurídicas concluyentes, tal como fueron presentadas por el equipo jurídico sudafricano en su histórico alegato.

  • x
  • Una evaluación de la situación... cien días de guerra
    Una evaluación de la situación... cien días de guerra

Cien días de la guerra en Gaza.

Transcurridos cien días de la guerra israelí en Gaza, el pueblo y muchos analistas y estrategas israelíes, comenzaron a intentar evaluar el desempeño del “ejército” y la aptitud del gobierno para liderar esa guerra, así como plantearse muchas interrogantes sobre los resultados de la batalla y sus repercusiones, y la pregunta central pasó a ser: después de transcurridos los cien días, ¿han logrado los objetivos declarados?

Si aún no alcanzaron plenamente sus objetivos, como lo afirman los dos estratos el político y el militar, ¿cuánto tiempo necesita el “ejército” para conseguirlo? ¿Cómo podría equilibrar entre el tiempo que necesita y la gran presión ejercida por las familias de los prisioneros israelíes en Gaza para que estos sean devueltos lo más rápido posible?

Lo que plantea una gran interrogante es la posibilidad de conquistar estos propósitos, ¿Cómo garantizar su consecución y cuál es el precio que “Israel” debería pagar ante el hecho de que el frente norte y el yemenita se encuentran encendidos, esto sin  hablar de un frente jurídico que ha iniciado Sudáfrica con tanta valentía? 

Los estadounidenses ahora le preguntan a los funcionarios israelíes sobre la estrategia adoptada para salir de esta contienda y cuál es su plan para el día siguiente.

Está claro que “Israel” no tiene muchas respuestas cuando se habla de que la guerra continuará y no se detendrá hasta la destrucción de las fuerzas de la resistencia palestina en Gaza y el retorno de los prisioneros israelíes. Encontramos que existe una contradicción fundamental entre los dos objetivos a pesar de todos los intentos de los niveles político y militar de conjugar entre ellos, al afirmar que una mayor presión militar sobre Gaza aceleraría el retorno de los detenidos y mejoraría las condiciones de negociación para “Israel”. Sin embargo, esta hipótesis ha demostrado su fracaso en la realidad, de hecho, ya no es posible alcanzar ambos objetivos al mismo tiempo, ya que el curso de la guerra en Gaza, a la luz de la valentía de los combatientes de la resistencia palestina, indica que las fuerzas de ocupación necesitarían un largo período el cual puede extenderse hasta al menos a un año, según afirmó el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Por otro lado, los testimonios de los prisioneros que fueron liberados durante la tregua confirman que los detenidos en Gaza, a la luz de los bombardeos, la política de hambruna y la no entrada de medicinas a la Franja, no podrán sobrevivir, y que su tiempo se está acabando, lo que hizo que las familias de esos prisioneros gritaran en la cara del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu: "Liberen a nuestros hijos ahora".

Esta contradicción entre los objetivos declarados se refleja negativamente en la evaluación de los resultados del desempeño del ejército israelí en la guerra; y tal como lo confirma un trabajo de investigación que evalúa los enfrentamientos después de cien días, publicado por el Centro de Política y Estrategia del Instituto Reichmann: “a pesar de los brillantes combates del ejército en varios frentes, los objetivos en el sur y en el norte, aún no se han logrado”,  lo que hizo que voces de los comandantes militares se alzaran con más fuerza, exigiendo que el nivel político se esfuerce para reformular los objetivos de la guerra, de una manera realista, factible y que se pueda implementar y, lo más importante, mensurable, para que el “ejército” no se estanque en un callejón sin salida girando en un círculo vicioso de combates diarios, hasta que finalmente se encuentre en una guerra de desgaste dentro de lo que se denomina el “lodo de Gaza”, e incluso si ocupara toda la Franja de Gaza, ¿cómo podría estar seguro de haber aniquilado al movimiento Hamas y a la resistencia, que es esencialmente una idea en la que cree el pueblo palestino bajo ocupación? Cuanto más lo presiona la ocupación, más apoya a la resistencia y piensa en nuevos medios para combatir y resistir.

Si a esto le sumamos la atmósfera llena de acusaciones y la evasiva de asumir la responsabilidad por el catastrófico fracaso israelí del siete de octubre entre el estamento político y el "ejército", encontramos que formular estos objetivos de esta manera relajada y contradictoria puede ser intencional y premeditado por parte de Netanyahu, con el fin de protegerse a sí mismo y a su gobierno de cualquier responsabilidad después de la guerra, esto por un lado, evadiendo, como siempre, el hecho de formular una estrategia clara sobre lo que “Israel” busca de esta guerra por otro lado.

La prueba de ello es el aplazamiento por más de tres veces de la reunión para hablar del día después de finalizada la contienda en el Consejo de Guerra y su incapacidad para responder a esta misma pregunta al ser planteada por los estadounidenses; en consecuencia, a falta de una estrategia y una visión, la capacidad israelí para lograr los objetivos de la guerra ciertamente se verán afectados y su costo aumentará.

Después de cien días, el riesgo de que la guerra de Gaza se convierta en una guerra regional en múltiples frentes se ha convertido en un escenario posible, hecho que preocupa seriamente a la administración estadounidense y la impulsa a realizar más esfuerzos con sus aliados en la región para evitarlo, partiendo de la convicción establecida por las posiciones de los frentes libanés y yemenita, de que detener el enfrentamiento en estos está vinculado al cese de la guerra en Gaza; y aunque la administración del presidente Joe Biden intenta hacer de la guerra de Gaza una puerta de entrada para cambiar la configuración de Medio Oriente, volviendo a la vieja idea, de buscar la formación de una alianza árabe-israelí frente al eje de resistencia liderado por Irán, lo nuevo del asunto es que está convencida de que esto no puede implementarse excepto mediante la cuestión palestina, lo cual requiere presionar al gobierno israelí para que acepte que la Autoridad Palestina desempeñe un papel en el gobierno de Gaza después de la guerra, y que Gaza y Cisjordania se unan bajo el gobierno de una Autoridad Palestina modificada, e iniciar posteriormente un proceso político que en última instancia conduciría a una solución de dos Estados.  

Aunque el plan estadounidense no da a los palestinos ninguna garantía para implementar eso y deja las cosas abiertas sin ninguna agenda vinculante para “Israel”, Netanyahu y sus aliados del “sionismo religioso” se niegan a hablar de cualquier entidad palestina que pueda formar un futuro núcleo para el establecimiento de un estado palestino con ciertas características en Cisjordania.

En un momento en que la administración de Joe Biden ve la guerra de Gaza como una oportunidad para arreglar la situación de sus aliados política, militar y económicamente en el Medio Oriente frente al eje de la resistencia, y para preservar sus intereses como superpotencia en el  mundo frente a la competencia china y rusa, Netanyahu y sus aliados intentan resolver el conflicto con los palestinos aprovechando la guerra de Gaza con la creación de un nuevo hecho consumado en la Franja que rechaza cualquier intento de reconstrucción y restauración de la misma como un lugar que pueda ser habitable, por lo que los palestinos no tendrían más remedio que emigrar de su tierra; así son de ruidosas las declaraciones israelíes voceadas por los ministros del gobierno del primer ministro.

Aquí es importante plantear la pregunta de una manera diferente, ¿son estos objetivos declarados por “Israel” realmente los verdaderos, o hay otro no declarado?.

Creo que el sangriento comportamiento militar fascista israelí hacia el pueblo palestino en Gaza confirma la convicción alcanzada por Sudáfrica, lo cual la llevó a acusar a “Israel” ante la Corte Internacional de Justicia por cargos de genocidio, ya que haciendo un seguimiento a la política de “Israel”, tanto en su aspecto político como militar, uno se percata de que hay una intención declarada de matar a todos los residentes de la Franja de Gaza, ya que una vez que se anuncie que no hay inocentes y que todos los habitantes de la zona están involucrados en el “terrorismo”, según la descripción israelí, lleva implícita la decisión de matar a todos los habitantes de Gaza.

Las declaraciones políticas que hablan de genocidio y de la matanza del pueblo palestino con una bomba nuclear, y de la eliminación de los descendientes del pueblo “amalecita” de Gaza, declaraciones que Netanyahu se negó a condenar, así como a retractarse de las mismas en la conferencia de prensa posterior a las audiencias judiciales en La Haya, confirman que el verdadero objetivo de esa guerra es matar y castigar colectivamente mediante la destrucción y la venganza a todos los residentes de la Franja, y esto queda claramente confirmado por los sucesivos crímenes cotidianos que comete la maquinaria militar israelí.

En otras palabras, la intención genocida como política israelí en realidad se implementa en Gaza mediante la acción militar del “ejército”. Desgraciadamente, "Israel" logró perpetrar gran parte del genocidio ante la vista de la comunidad internacional, y Sudáfrica finalmente la ha puesto frente a sus responsabilidades y ante una prueba de credibilidad en cuanto a las consignas sobre derechos humanos que predica el derecho internacional.

Pero lo más importante es que colocó a “Israel” como entidad, “ejército” e ideología en su verdadero lugar, o sea, en el banquillo de los acusados con los  estados fallidos y criminales que adoptan ideas fascistas, por lo tanto, abrió así un nuevo frente contra “Israel” que no es menos peligroso e importante que los frentes militares, ​ uno donde “Israel” supuso que el apoyo ilimitado de Estados Unidos, conocido en “Israel” como la “Cúpula de Acero Estadounidense”, la protegería de cualquier responsabilidad o condena internacional, y cualquiera que sea la decisión de la Corte Internacional de Justicia, y cualquiera que sea el manejo de esa decisión por parte del Consejo de Seguridad, el daño ha alcanzado a “Israel”, ya que sus crímenes y su fascismo fueron revelados públicamente frente a millones de personas y con pruebas legales concluyentes, tal como fueron presentadas por el equipo jurídico sudafricano en su histórico alegato.

  • "Israel"
  • Genocidio en Gaza
  • Corte Internacional De Justicia
  • Sudáfrica
  • Gaza
  • Estados Unidos
Hassan Lafi

Hassan Lafi

Hassan Lafi, escritor palestino especializado en asuntos israelíes.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

De Auschwitz a Rafah: La solución es el genocidio

Lo que ocurre en Gaza no es una guerra, sino un proyecto de genocidio modernizado. Es una...

  • 24 Julio 17:16
Medio Oriente

​Trump redibuja Medio Oriente... e "Israel" ya no es lo primero

¿Estamos presenciando cambios radicales en la doctrina estratégica estadounidense? ¿Lo que está...

  • 22 Mayo 13:22
Medio Oriente

De los defensores del Estado a las herramientas del líder: el Shin Bet y el Estado profundo en "Israel"

El término “Estado profundo” es cada vez más frecuente en el discurso político y mediático...

  • 21 Abril 08:51
Medio Oriente

Tregua en Gaza entre extensión condicional y escalada potencial: Escenarios para la próxima fase

Actualmente se propone extender la tregua en Gaza por 50 días a cambio de la liberación de la...

  • 10 Marzo 10:55
Medio Oriente

Desplazamiento de los palestinos: entre los planes de Trump y las estrategias "israelíes" a través de la historia

La entidad israelí se construyó sobre la idea de superioridad y control militar se encuentra en...

  • 10 Febrero 12:37
Medio Oriente

No hay temor por la resistencia después de ti, oh Señor de la Resistencia.

¿Cómo puede “Israel” resolver el conflicto y reorganizar la región de acuerdo con los intereses...

  • 6 Noviembre 2024 19:12

Mas Vistos

Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)
Política

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 20:31
  • 276 Visualizaciones
Evitar David: "Netanyahu nos ha abandonado"
Política

Hamas difunde nuevo video del soldado israelí cautivo Eviatar David

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 22:21
  • 230 Visualizaciones
Georges Abdallah en una entrevista con Al Mayadeen: La resistencia tiene como principal interés construir el Estado libanés.
Política

Georges Abdallah: “Mi liberación es parte de la lucha por Palestina”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 02:28
  • 203 Visualizaciones
El detenido israelí Eviatar David.
Política

Resistencia palestina: “Israel” decidió matar de hambre a prisioneros

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Agosto 15:04
  • 181 Visualizaciones
Miembros de las Brigadas Al Qassam entre la multitud durante la entrega de prisioneros israelíes en la Franja de Gaza (Foto: Archivo)
Política

Hamas no se rendirá ni en 100 años, dice exfuncionario del Shin Bet

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 22:57
  • 174 Visualizaciones

Otros artículos

Estados Unidos quiere que Líbano, Gaza e Irak se desarmen y fracasará

Estados Unidos quiere que Líbano, Gaza e...

  • 07 Agosto 18:28
Sweida: ¿Qué viene después de la matanza y el asedio?

Sweida: ¿Qué viene después de la matanza...

  • 06 Agosto 17:39
Georges Ibrahim Abdallah: El león del Líbano ruge la verdad

Georges Ibrahim Abdallah: El león del...

  • 05 Agosto 17:35
La posición negociadora entre la resistencia palestina e “Israel”

La posición negociadora entre la...

  • 04 Agosto 18:59
Sobre el genocidio y otras verdades

Sobre el genocidio y otras verdades

  • 04 Agosto 18:02
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024