Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá Medio Oriente
  4. ​Líbano: ¿Qué sucederá si "Israel" no se retira al finalizar los 60 días?

​Líbano: ¿Qué sucederá si "Israel" no se retira al finalizar los 60 días?

  • Laila Nicolás Laila Nicolás
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 2 Enero 08:56
  • 232 Visualizaciones

Después de que la nueva administración de Washington asuma el poder, a los estadounidenses les interesará presionar a “Israel” para retirar sus fuerzas del Líbano, a fin de consolidar los logros políticos que quieren lograr a través del acuerdo de alto el fuego.

Escuchar
  • x
  • ​Líbano: ¿Qué sucederá si
    ​Líbano: ¿Qué sucederá si "Israel" no se retira al finalizar los 60 días?

A pesar de que ha transcurrido un mes desde la firma del acuerdo de alto el fuego, mediado por Estados Unidos, para detener la guerra en el frente libanés, las violaciones y transgresiones israelíes van en aumento.

Las fuerzas de ocupación israelíes se adentran en aldeas y áreas que no habían alcanzado durante la guerra, destruyen casas, realizan trabajos de arrasamiento y castigan a las localidades del sur con un historial doloroso para los israelíes.

Se registró una incursión israelí en el valle de Al-Huyeir, conocido durante la guerra de julio de 2006 como el lugar donde ocurrió la "masacre de los Merkava", antes de que el "ejército israelí" se retirara y colocara barricadas de tierra entre los valles de Al-Huyeir y Al-Salouqi.

Tras la intervención del comité garante del acuerdo, las fuerzas de ocupación se retiraron y el ejército libanés desplegó patrullas en la zona.

Medios israelíes informaron sobre la intención de "Israel" de retrasar su retirada del sur de Líbano después de los 60 días estipulados. El periódico israelí Yediot Aharonot citó fuentes que afirmaron que "el ejército israelí no considera la fecha límite de retirada como algo sagrado".

También, el diario israelí Haaretz señaló que las fuerzas de ocupación planean permanecer en el sur de Líbano una vez finalizado el plazo de los 60 días, establecido en el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 27 de noviembre.

Según fuentes militares israelíes, la permanencia está vinculada a "la incapacidad del ejército libanés para cumplir con los compromisos del acuerdo, que incluyen extender su control sobre todo el sur".

Además, se destacó que "Israel" ya comenzó a establecer infraestructura para bases militares a lo largo de la frontera, algunas de ellas en territorio libanés.

¿Cuáles serían las consecuencias si "Israel" no se retira de Líbano?

El acuerdo de alto el fuego establece que el Estado libanés, a través de sus fuerzas de seguridad, tendrá el monopolio del armamento en el país y de su uso y producción.

Asimismo, se estipula la estricta aplicación de la Resolución 1701, que prohíbe la presencia de armas fuera del marco de la legalidad libanesa en el área al sur del río Litani.

Hizbullah aceptó los términos del acuerdo que definen los mecanismos para implementar la resolución de la ONU. Sin embargo, la permanencia de las fuerzas de ocupación israelíes en territorio libanés haría imposible cumplir con el acuerdo, especialmente en lo relacionado con el monopolio de las armas y la ausencia de la resistencia en esas áreas, dado el derecho de los libaneses a decidir su destino y liberar sus tierras ocupadas por todos los medios disponibles.

Legalmente

El derecho de los pueblos a resistir la ocupación y liberar su tierra está consagrado en tratados y resoluciones internacionales, así como en todos los credos religiosos, que avalan la legítima defensa.

El derecho internacional reconoce la resistencia contra la ocupación como parte del derecho de autodeterminación de todos los pueblos sometidos a dominio extranjero o colonial. Este derecho (autodeterminación) es un principio imperativo en el derecho internacional.

Aunque las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son vinculantes, reflejan la opinión legal internacional sobre una cuestión. Entre las principales resoluciones que reconocen el derecho a la resistencia se destacan:

La Resolución 3314 (1974) de la Asamblea General de la ONU, que reafirma el derecho a la autodeterminación, la libertad y la independencia de "todos los pueblos bajo regímenes coloniales, racistas o cualquier otra forma de dominación extranjera", y reconoce "el derecho de estos pueblos a luchar por su causa, buscar apoyo y recibirlo"

La Resolución 37/43 (1982) de la Asamblea General de la ONU, que confirma la legitimidad de "la lucha de los pueblos por liberarse del dominio colonial, extranjero y la ocupación extranjera mediante todos los medios disponibles, incluida la lucha armada".

El derecho humanitario internacional también amplía el reconocimiento del "derecho a la resistencia" y el "uso de la fuerza contra la ocupación", particularmente en el Protocolo Adicional I (1977) de los Convenios de Ginebra de 1948. Este protocolo establece que sus disposiciones se aplican a "conflictos armados en los que los pueblos luchan contra la dominación colonial, la ocupación extranjera y los regímenes racistas en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación", otorgando así legitimidad legal al uso de la fuerza y las armas (sin contravenir los principios fundamentales del derecho internacional humanitario).

Políticamente

En términos políticos, la permanencia de las fuerzas de ocupación en cualquier parte de Líbano pondría en aprietos a los aliados de Estados Unidos en el país y avergonzaría a cualquier gobierno libanés futuro, ya que no podría impedir que los libaneses ejerzan su derecho legítimo a "liberar la tierra y resistir la ocupación".

Es poco probable que alguna entidad internacional, excepto Estados Unidos, pueda presionar a "Israel" para que respete el alto el fuego y se retire de Líbano. Sin embargo, es improbable que la administración estadounidense actual (la de Joe Biden) ejerza tales presiones, ya sea porque ha cedido completamente ante los deseos de Netanyahu o porque es cómplice de ellos.

Una nueva administración estadounidense podría encontrar conveniente presionar a "Israel" para que retire sus fuerzas de Líbano, consolidando así los beneficios políticos que busca obtener a través del acuerdo de alto el fuego y la solución política en curso.

Cualquier ocupación israelí, por pequeña que sea, reavivaría la legitimidad de la resistencia libanesa y devolvería las circunstancias a etapas anteriores, cuando los libaneses resistieron y expulsaron a las fuerzas de ocupación tras infligirles grandes pérdidas.

  • Líbano
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Casa Blanca
  • Agresión Israelí
  • Alto Al Fuego
Laila Nicolás

Laila Nicolás

Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano está bajo fuego y cuando parecía que la maquinaria asesina había derramado todo su odio sobre Gaza y los territorios ocupados de Palestina, puso a la nación de los cedros en el blanco de sus bombardeos y agresiones. A causa de las agresiones israelíes, cayó mártir el líder de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, símbolo de la Resistencia árabe e islámica.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?

La política de China en Medio Oriente está vinculada a sus preocupaciones y estrategia en el...

  • 9 Septiembre 14:49
Medio Oriente

Opciones de Irán para responder al mecanismo de activación de sanciones

La creciente presión internacional obliga a Irán a preparar una respuesta estratégica...

  • 6 Septiembre 13:27
Medio Oriente

¿Puede Sweida separarse de Siria según el derecho internacional?

Bajo el justificable título de “autodeterminación”, y en el contexto de demandas de...

  • 19 Agosto 14:16
EE.UU.-Canadá

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" de Estados Unidos

El acuerdo de Trump con el movimiento Ansar Allah de Yemen encarnó una verdadera consagración de...

  • 17 Mayo 20:34
Política

Los mensajes de despedida...

Sin duda, el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah marcó un hito en la historia del Líbano y del...

  • 27 Febrero 04:08
EE.UU.-Canadá

​El deseo de Trump de anexar Canadá: posibilidades y obstáculos

La idea de anexar Canadá no es nueva para los gobernantes de Estados Unidos; estas invitaciones...

  • 15 Enero 00:36

Mas Vistos

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños. Foto: Prensa Latina
Política

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Septiembre 01:19
  • 588 Visualizaciones
Captura de las cámaras de seguridad de la flotilla que viaja con ayuda para Gaza.
Política

“Israel” ataca flotilla humanitaria en ruta hacia Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 06:59
  • 349 Visualizaciones
Desde el interior del barco Alma de la Flotilla Sumud Global (Foto: Redes Sociales)
Política

"Israel" asalta barcos de la Flotilla Sumud Global rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 20:37
  • 202 Visualizaciones
Las protestas juveniles reflejan un malestar estructural en sectores clave como la salud, la educación y el empleo.
Política

Marruecos bloquea protestas juveniles por salud y educación

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Septiembre 13:22
  • 180 Visualizaciones
El portavoz de las Fuerzas Armadas yemenitas, general de brigada Yahya Sari.
Política

Yemen ataca objetivos sensibles en Jaffa y Eilat, Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Septiembre 08:01
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Diplomacia en dos vías y "tambores de guerra" redoblando en tres

Diplomacia en dos vías y "tambores de...

  • 30 Septiembre 14:59
Palestina, entre la victoria y la capitulación

Palestina, entre la victoria y la...

  • 29 Septiembre 20:28
Extrañamos a Sayyed Hassan Nasrallah

Extrañamos a Sayyed Hassan Nasrallah

  • 29 Septiembre 16:47
Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso de la conmemoración del Holocausto nazi

Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso...

  • 27 Septiembre 15:07
El tablero de ajedrez en evolución en Medio Oriente: pactos de defensa y el peligro inminente de otra gran guerra

El tablero de ajedrez en evolución en...

  • 26 Septiembre 14:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024