Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La Nakba continúa, no terminó en 1948

La Nakba continúa, no terminó en 1948

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 20 Mayo 2022 07:36
  • 209 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Clasificar la Nakba como un único acontecimiento histórico sería un encuadre incorrecto, ya que el conjunto de atrocidades infligidas al pueblo palestino por el régimen sionista representa un intento continuo de solidificar el dominio del proyecto colonial de colonos de "Israel".

  • x
  • La Nakba continúa, no terminó en 1948.
    La Nakba continúa, no terminó en 1948.

A estas alturas, la mayoría de las personas familiarizadas con la causa palestina conocen bien la horrible campaña de limpieza étnica que tuvo lugar entre 1947-9, durante la creación del régimen que se llama a sí mismo "Israel". Sin embargo, poco saben de la limpieza étnica que se está llevando a cabo en la actualidad, o quizás su conocimiento se limita a casos aislados.

La Nakba, o limpieza étnica de Palestina, suele definirse como un acontecimiento histórico en el que más de la mitad de las aldeas, pueblos y ciudades de Palestina fueron destruidos, y 450 pueblos y aldeas fueron despojados de sus habitantes palestinos, lo que supuso el desplazamiento étnico forzoso de unas 800 mil personas. La palabra Nakba significa "catástrofe", que es lo que se utiliza para referirse a ese momento, pero cuando hablamos de al-Nakba en inglés, lo que estamos haciendo es utilizar un término con el que nos referimos a un acontecimiento histórico que suele significar la limpieza étnica de Palestina. 

Recientemente, la congresista palestina-estadounidense Rashida Tlaib presentó una resolución de la Cámara de Representantes para que el gobierno de Estados Unidos reconozca la Nakba palestina. "Este domingo [Día de la Nakba] fue un día de solemne recuerdo de todas las vidas perdidas, las familias desplazadas y los barrios destruidos durante la violencia y el horror de la Nakba. Las cicatrices que dejaron los cerca de 800 mil  palestinos que se vieron obligados a abandonar sus hogares y sus comunidades, y los asesinados, están grabadas a fuego en las almas de las personas que vivieron la Nakba", dijo Tlaib. Aunque ciertamente sería un gran logro obtener tal reconocimiento del sufrimiento palestino, lo que en esencia significa que el gobierno estadounidense estaría admitiendo el crimen histórico que las fuerzas terroristas sionistas cometieron antes de declararse Estado, es importante que no desconectemos el pasado del presente.

El objetivo del régimen israelí actual es prácticamente el mismo que en 1947: ocupar la mayor cantidad de tierra posible, con el menor número posible de palestinos en ella. Para lograr ese objetivo, el proyecto colonial de los colonos ha adoptado diferentes formas y ha utilizado diversas tácticas en los últimos 74 años, pero ese mismo objetivo sigue intacto. 

En la década de 1950 se produjeron incursiones a gran escala en la Franja de Gaza y el desplazamiento de más refugiados durante este proceso, mientras que los palestinos que permanecieron dentro de lo que se convertiría en "Israel", se mantuvieron bajo el dominio militar. A menudo conocidos como los palestinos de 1948, que hoy tienen la ciudadanía israelí, esta parte de la población palestina está formada por muchos de los que fueron considerados como "ausentes presentes" por el régimen israelí, lo que se traduce en; las personas que huyeron de sus pueblos y permanecieron en lo que se convirtió en "Israel", pero se les negó su derecho a regresar a sus pueblos originales. "Israel" no tardó en hacer uso de las leyes aplicadas por el régimen de ocupación británico en Palestina, como el "Artículo 125 del Reglamento de Defensa (de Emergencia)", que "Israel" utilizó como base legal para convertir los pueblos palestinos en "zonas militares cerradas", impidiendo así que los nativos desplazados volvieran a sus casas. "Israel" también aplicó la Ley de Propiedad de los Ausentes de 1950, que es amplia en su lenguaje definitivo y que se utilizaría para declarar a los palestinos desplazados como "ausentes" con el fin de robarles sus casas. Entre 1948 y 1950, se cree también que "Israel" realizó una limpieza étnica de otros 40 mil palestinos beduinos, al tiempo que destruyó más pueblos palestinos a lo largo de la frontera libanesa y expulsó a otros miles de palestinos hasta 1956.


Te puede interesar:

¿Qué medios de comunicación deberías leer?


En 1967, durante lo que se llamó la "Naksa" (retroceso), de nuevo las tácticas cambiaron ligeramente, "Israel" decidió ocupar ilegalmente toda la Palestina histórica e incluso más allá, expulsando a 300 mil palestinos de sus hogares en el proceso. En 1969, unos 100 mil más se vieron obligados a huir de las aldeas de la zona del valle del Jordán tras sucesivos ataques aéreos y militares israelíes contra aldeas tanto palestinas como jordanas. 

Sin resumir todos los casos de limpieza étnica a lo largo de los 74 años de expansión colonialista de los regímenes sionistas, basta con decir esto, las mismas tácticas y leyes están siendo utilizadas por "Israel" hoy para hacer exactamente lo mismo que hicieron en el pasado. 

En el Naqab, donde vive la mayoría de los beduinos palestinos hoy en día, "Israel" está intentando crear un gueto para sus habitantes. Esto significa obligarlos a vivir en un pequeño número de las llamadas "aldeas reconocidas" y hacer una limpieza étnica de unas 40 aldeas no reconocidas, lo cual es un retroceso al sufrimiento de la población del Naqab durante y después de 1948, cuando las fuerzas sionistas reunieron a los 11 mil beduinos restantes -de una comunidad que era de 100 mil antes de 1948- y los obligaron a vivir en una zona llamada al-Siyaj, donde estuvieron bajo un estricto régimen de ley marcial hasta 1965. En la actualidad, "Israel" utiliza el Fondo Nacional Judío para realizar "proyectos agrícolas", similares a los de 1948, con el fin de usurpar las tierras de los beduinos. 

En Cisjordania, la mayor parte del "Área C", se considera donde están las "zonas militares cerradas", lo que significa que los palestinos tienen prohibida la entrada a estas áreas. En el Área C (60% de Cisjordania) también es casi imposible para los palestinos obtener un permiso de construcción para edificar una nueva vivienda. El plan de limpieza étnica de los 1.000 residentes palestinos del pueblo de Masafer Yatta es sólo el último de una larga serie de planes para expulsar a los palestinos de sus pueblos en Cisjordania. Sin embargo, a los colonos ilegales israelíes se les concede casi carta blanca para establecer puestos de avanzada y asentamientos donde les plazca, a pesar de que incluso por la ley israelí muchos de estos puestos de avanzada son ilegales. "Israel" también está utilizando la "Ley de Propiedad de los Ausentes" para limpiar étnicamente a los palestinos de sus hogares en Al Quds Este hoy en día, como vemos en Silwan y Sheikh Jarrah, además de las zonas de Haifa y Jaffa. 

Tuve el placer de trabajar en la producción de un corto documental con Redfish, titulado "The Palestinian Nakba: En la memoria y en el presente", en el que entrevistamos a supervivientes de la Nakba de 1948, así como a palestinos de las generaciones más jóvenes que sobreviven a ella en la actualidad. Por desgracia, este breve reportaje documental ha sido censurado en todos los rincones de Internet. Debido a que Redfish -como muchas otras plataformas que informan desde una perspectiva alternativa y crítica- ha sido expulsada de Youtube y de otras plataformas de medios sociales, las voces y las historias de los palestinos están siendo silenciadas por delegación. Es este tipo de contenido el que intenta retratar la verdadera historia de la Nakba desde una perspectiva palestina, y sin embargo se está privando al público de este conocimiento.

Clasificar la Nakba como un único acontecimiento histórico sería un encuadre incorrecto, ya que el conjunto de atrocidades cometidas por el régimen sionista contra el pueblo palestino representa un intento continuo de consolidar el dominio del proyecto colonial de los colonos de "Israel". Decir que la limpieza étnica de Palestina se produjo simplemente en la época de 1948 sería, en cierto modo, plegarse al concepto sionista de que su modelo de "Estado" ha ganado y que los palestinos ya han sido derrotados. La resistencia palestina no ha sido derrotada, se trata de una lucha continua y de una campaña de limpieza étnica en curso, que encaja con las ambiciones coloniales de "Israel". Nombrar un único acontecimiento como La Nakba es correcto, pero cuando se aísla el concepto de limpieza étnica de Palestina a las atrocidades cometidas contra los palestinos singularmente durante 1948, empezamos a pintar un cuadro diferente de lo que es la verdadera imagen.

Muchos de los mismos conceptos legales, el lenguaje, los argumentos y las tácticas que se utilizaron para la limpieza étnica de Palestina en 1947 se están utilizando hoy en día para hacer lo mismo y los ejemplos de esto son claros para todos. Se trata de una batalla continua, la de un pueblo -los palestinos- que lucha por expulsar a una entidad usurpadora invasora y ocupante -el régimen sionista-. Si "Israel" ya hubiera completado su proyecto, habría declarado sus fronteras, nunca lo ha hecho y todavía está en proceso de tallar un Estado en el Levante, por lo tanto todo lo que "Israel" está haciendo hoy es parte de su misión expansionista y para que se mantenga como un "Estado" etno-supremacista debe cimentarse en toda la tierra que ocupa ilegalmente. "Israel" no ha logrado sus objetivos y los palestinos no están derrotados, por lo tanto la limpieza étnica de Palestina sólo termina cuando un bando gana.

  • Nakba
  • Palestina Ocupada
  • Régimen Israelí
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

La Alianza de Al Quds

La Alianza de Al Quds

El primer aniversario de la Batalla de la Espada de Jerusalén; La batalla que provocó un cambio en el curso de la resistencia contra el ocupante israelí, llevó la batalla contra él a un nuevo nivel, estableció nuevas ecuaciones que no se habían propuesto en el pasado y fortaleció la alianza de resistencia como defensora de Jerusalén y toda Palestina.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

El ato al fuego en Gaza es una pausa para estratégica para luego reanudar la guerra fallida, y...

  • 26 Noviembre 14:27
Medio Oriente

Los esclavos no son amigos de sus amos: Donald Trump y Ahmad Al-Sharaa

En este análisis, Robert Inlakesh sostiene que el ascenso de Ahmad al-Sharaa no es una victoria...

  • 18 Noviembre 21:31
Medio Oriente

Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán

Robert Inlakesh muestra cómo los grupos de expertos de Estados Unidos como FDD y WINEP preparan...

  • 13 Noviembre 18:10
Medio Oriente

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

Robert Inlakesh sostiene que "Israel", con el respaldo de Estados Unidos, utiliza el alto al...

  • 30 Octubre 18:01
Medio Oriente

La toma israelí de las redes sociales es una declaración de derrota

Robert Inlakesh sostiene que el intento de "Israel" de comprar influencia en línea marca una...

  • 7 Octubre 15:50
Medio Oriente

La 'paz a través de la diplomacia' es una excusa para colaborar con los israelíes

Robert Inlakesh sostiene que la confianza de los líderes árabes e islámicos en la “paz a través...

  • 24 Septiembre 20:55

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1341 Visualizaciones
La demarcación permitirá avanzar en acuerdos bilaterales para ordenar la actividad de las empresas dedicadas a la exploración y prospección energética.
Política

Líbano y Chipre sellan demarcación marítima sin ánimo hostil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Noviembre 10:54
  • 252 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 212 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 189 Visualizaciones
Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital
Tecnología

Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 22:43
  • 169 Visualizaciones

Otros artículos

¿Podría Estados Unidos enfrentar un Yemen ampliado y mejorado en Venezuela?

Autoadministración en Siria: Entre...

  • 27 Noviembre 17:54
¿Cuál es la postura de Israel respecto a la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad?

¿Cuál es la postura de "Israel" respecto...

  • 27 Noviembre 16:29
"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

"Israel" no tiene un plan coherente para...

  • 26 Noviembre 14:27
La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024